Resultados 55 - 60 de aproximadamente 198 de "Sindicatura" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 10 de Abril de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 20 v. – 21 v.

- Se leyó memorial de Manuel Rodríguez en que solicita se le adelante 300 pesos a cuenta de 12.000 ladrillos a 25 pesos el millar que ofrece entregar: 4.000 en abril y 8.000 en junio y julio poniendo como garantía  la fábrica con todos sus accesorios. Se acordó ordenar a la Junta Municipal el pago del anticipo.

- Por empezar al día siguiente, domingo, la Semana Santa realizaron visita de cárcel donde se hallaron a: Bernardino Brabo, Francisco Reyna y Mariano Martínez por muertes, sus causas en estado de prueba; Juan Manuel Toube “según él expresa por haber muerto a su muger de resultas de acto de adulterio en que la halló”; Vicente Ojeda por el Gobierno y su causa en la Ayudantía Mayor; José Domingo Correa por mal entretenido; Juan Pedro Gutiérrez por robo en el campo, su causa en estado de prueba; Felipe Garay acusado de otro robo en poblado y su causa en traslado al demandante; Vicente Quiroga por un herida y su causa en sumario sin poderse adelantar por la distancia del lugar donde la hizo y lleva cerca de dos años de prisión; Romualdo Gaviola, Marcelino Seguí y José Seguí presos por sus amos; Fernando Caminos, esclavo fugitivo del Paraguay. Se dispuso la libertad de José Domingo Correa “por respeto a la próxima Pascua de Resurrección de N.S.J.C. apercibiéndole a que se dedique a trabajo alguno para mantenerse y que no pueda pasar a la Bajada de donde fue remitido”; se libera a: Romualdo Gaviola, Vicente Quiroga “atenta su edad avanzada y achacosa, tiempo de prisión y clase de delito; se lleven a despacho los papeles de Juan Manuel Toubé.

Antonio Esquivel juró ante el Alguacil Mayor como Comisionado del Pago de Ascochingas.

57.
Perteneciente al 26 de Abril de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 21 v. – 23

-  Se acordó que habiendo pasado las Pascuas se reabrieran todas las causas civiles.

- Se tuvo presente el contrato celebrado entre Juan Marcelino Maziel con el Maestro Albañil Manuel Antonio Salguero y los oficiales Antonio Patiño, Luciano Martínez  “y otro cuyo nombre no se expresa”, “ganando el primero dos pesos diarios desde el día que salió de Córdoba, diez reales el segundo, seis el tercero y un peso el otro, pagándoles las postas y alimentos del viaje, exceptuando en cuanto al salario el día de fiesta que tomen en el camino; que el mismo salario han de percibir durante la obra de la casa capitular y cárceles, aún cuando a falta de materiales y otra causa semejante que no penda del arbitrio del dicho Maestro y oficiales para la obra, excepto los días festivos, lluviosos o en que esté enfermo alguno de ellos, a cuyo cumplimiento se obliga el referido Maestro principal por si y sus oficiales y a no dejar la obra sin disposición de este Ayuntamiento a no ser que sea por enfermedad notoria declarada por facultativo y otra legítima y justa causa que les imposibilite el trabajo, según todo lo espu3sto consta de un documento simple firmado por el dijo ciudadano Diputado y a ruego del Maestro Salguero por Antonio Funes en Córdoba a ocho del presente.” Se tuvo presente dos recibos de Salguero, uno de 40 pesos y el otro de 76 pesos que le dio Maziel a cuenta de sus salarios y traslado a Santa Fe de la Vera Cruz . El salario comenzaba el miércoles 21 de abril en que habían partido desde Córdoba. Se aprobó el contrato y se agradeció a Maziel por el distinguido servicio prestado y se le ordena pase a la Junta Municipal  la cuenta de su conducción y estada en Córdoba para que se paguen juntamente con los 116 pesos que había anticipado a Salguero y que le exija a este lo correspondiente a la conducción y alimento del camino para que la suma se tenga por pago de su salario.

- Se leyó oficio de Rafael Martínez, Agustín Martín Dacosta y Miguel Ignacio de Miguel Pericena con fecha de hoy acompañando las cartas de naturalización otorgadas por la Soberana Asamblea General Constituyente el 11 de marzo de 1813 con las exenciones y prerrogativas que por derecho correspondían como a ciudadanos de las Provincias Unidas. Se ordenó la toma de razón en el Registro Cívico de la Municipalidad y se devuelvan con las felicitaciones del caso.

58.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 23 v. – 25

-  Se leyó oficio de Manuel Rodríguez de 04 de mayo con la naturalización otorgada. Se ordena tomar la razón y devolverle la carta..

- El Síndico Procurador devolvió las cuentas del ramo de Propios correspondiente a 1812 que presentó el Mayordomo José Francisco Leiva a su favor, por su equivocación, de 72 pesos y dos reales mas dos reales. Se acordó se saque testimonio de dichas cuentas y se remitan originales al Gdor. Intendente y se le paguen a Leiva los 72 pesos 4 reales de la Junta Municipal

- Se leyó una representación del Cnel. Manuel Ruíz pidiendo una certificación sucinta de los servicios prestados en Santa Fe de la Vera para que la Asamblea le conceda carta de ciudadanía que ha pedido por segunda vez. Se adjunta representación de los vecinos de la ciudad expresando su descontento por no habérsele otorgado la ciudadanía solicitada por Ruíz “a quien están agradecidos por sus servicios”. Se acordó elevar a la Asamblea la certificación y nota manifestando “los sentimientos de una considerable parte de los vecinos distinguidos de este Pueblo”

- Se leyó oficio del Secretario del S.P.E. Manuel José García de 21 de abril de 1813 devolviendo el expediente original relativo a las dietas de Juan Francisco Tarragona con la resolución expedida de que se satisfagan dichas dietas desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 5 de marzo de 1812. Se acordó pagarle con el descuento de lo que ya se le pagó.

- Se acordó la necesidad de facultar a un vecino, con la correspondiente asignación para que atienda la obra de la Casa Capitular. Se propuso a Cosme Maziel con el salario de 20 pesos mensuales, “llevando quenta exacta de los conchabos de peones, oficiales y de más gastos de herramientas, con facultad de despedir al que no considere util y conchabar a los necesarios, ajustando los salarios ...”

59.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 25 -

-  Se leyó oficio de Manuel Rodríguez de 04 de mayo con la naturalización otorgada. Se ordena tomar la razón y devolverle la carta..

- El Síndico Procurador devolvió las cuentas del ramo de Propios correspondiente a 1812 que presentó el Mayordomo José Francisco Leiva a su favor, por su equivocación, de 72 pesos y dos reales mas dos reales. Se acordó se saque testimonio de dichas cuentas y se remitan originales al Gdor. Intendente y se le paguen a Leiva los 72 pesos 4 reales de la Junta Municipal

- Se leyó una representación del Cnel. Manuel Ruíz pidiendo una certificación sucinta de los servicios prestados en Santa Fe de la Vera para que la Asamblea le conceda carta de ciudadanía que ha pedido por segunda vez. Se adjunta representación de los vecinos de la ciudad expresando su descontento por no habérsele otorgado la ciudadanía solicitada por Ruíz “a quien están agradecidos por sus servicios”. Se acordó elevar a la Asamblea la certificación y nota manifestando “los sentimientos de una considerable parte de los vecinos distinguidos de este Pueblo”

- Se leyó oficio del Secretario del S.P.E. Manuel José García de 21 de abril de 1813 devolviendo el expediente original relativo a las dietas de Juan Francisco Tarragona con la resolución expedida de que se satisfagan dichas dietas desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 5 de marzo de 1812. Se acordó pagarle con el descuento de lo que ya se le pagó.

- Se acordó la necesidad de facultar a un vecino, con la correspondiente asignación para que atienda la obra de la Casa Capitular. Se propuso a Cosme Maziel con el salario de 20 pesos mensuales, “llevando quenta exacta de los conchabos de peones, oficiales y de más gastos de herramientas, con facultad de despedir al que no considere util y conchabar a los necesarios, ajustando los salarios ...”

60.
Perteneciente al 18 de Mayo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 26 v. – 27 v.

-  Se leyó respuesta del ejecutivo nacional de 16 de mayo a nota del Tte. de Gdor. en que consultaba “sobre la función que debe sustituir a la del paseo del estandarte el 25 de mayo”. La misma expresaba: “que debiendo cesar todo recuerdo público incompatible con nuestros principios, ha decretado la Soberana Asamblea una fiesta Nacional que se consagre todos los años y en todos los Pueblos a tan memorable día y, que entre tanto se designa, puede adoptar en esta ciudad la demostración que sea más a propósito a inspirar las sublimes ideas de nuestra feliz revolución.” Se acordó, teniendo en cuenta los fondos públicos disponibles, invertir 300 pesos y que el Regidor 1º y el Alguacil Mayor organicen, a más de las vísperas y Misa solemne de acción de gracias con sermón, la construcción de un tablado espacioso en la Plaza con adornos e iluminación y concurran el Ayuntamiento y las personas distinguidas “de uno y otro sexo” en las noches del 24 y el 25 a un baile general y consiguiente obsequio de refresco, disponiéndose que, al mismo tiempo, los niños de las escuelas anden alrededor cantando himnos en honor de la Patria con sus banderas nacionales que ha costeado el S. Tente. Gobr.” Se dispone, también, que la Junta Municipal entregue 120 pesos al Cura Rector para que distribuya socorros de 6 pesos a 20 personas de las “pobres vergonzantes de esta ciudad que por su condición no pueden buscar el socorro de sus necesidades, pidiendo limosna”.

- Cosme Maciel, encargado de la construcción de la Casa Capitular, informa que los albañiles venidos de Córdoba, no tienen la instrucción que ofrecieron según su contrata y se acordó se le de testimonio de su comisión para sus efectos.

con el descuento de lo que ya se le pagó.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe