Resultados 55 - 60 de aproximadamente 168 de "Soldados" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1721
Tomo VIII, VIII f200v a 201v

-Se manda hacer el cálculo en el cabildo del 25 del corriente mes, anterior al cabildo del 26 y a continuación se da copia:

-Se realice el cálculo necesario para la guerra defensiva para mantener 100 soldados con sueldo que los pueda mantener, que al mes importan 14400 pesos para los cargos de dos capitanes, tenientes, alférez y demás oficiales, necesitándose 2600 pesos más para hacer el pagamento debido.

-Debido a que la guerra defensiva causa más pobreza de la que hay y atenúa las fuerzas de la vecindad, se propone que una vez al año, la vecindad haga una salida para correr las campañas del enemigo.

-Se dispone que para ayudar la pobreza que hay, el armamento de los vecinos se componga de 200 hombres en campaña por cuatro meses, cuyos gastos son de 3000 pesos, de forma que para lo referido son necesarios 20000 pesos independientes de los accidentales gastos que trae la guerra para lo que se tiene caudal reservado.

-Desde 4 de junio de 1720 hasta 26 de febrero de 1721 se ha producido la contribución de aditivos por 3928 pesos y un real, a lo que se incorporan 80 pesos de carretas cargadas de yerba, según se constata con el libro donde se asientan las partidas.

-Se comunica que no se pudo sacar buena cantidad de frutos del Paraguay por haber estado detenido el comercio los dos años anteriores.

-Se informa que las cosechas son más o menos abundantes por el impedimento del río, y no se puede precisar lo que se recauda cada año, añadiendo la contribución del ganado vacuno, lo que se utiliza para cubrir los sueldos y gastos de la ciudad.

57.
Perteneciente al 16 de Abril de 1721
Tomo VIII, VIII f211 a 211v

-Se trato sobre la total falta de ganado para el abasto y mantenimiento de los soldados del destacamento, por cuya causa se han generado descontentos con los vecinos por no haber acudido con prontitud con las providencias necesarias.

-Se acordó traer doscientas cabezas de ganado de la estancia del Carcarañá del procurador general del Colegio de la Compañía, y por estar al otro lado de la banda del río Paraná se aconseja traerlas de cincuenta en cincuenta debido a la crecida del río.

-Se dispone que se le entreguen a una persona de cuidado para que las tenga en custodia, dedicándose al mantenimiento de dicho destacamento.

58.
Perteneciente al 21 de Abril de 1721
Tomo VIII, VIII f211v a 212v

-El procurador realiza una petición en la que expresa que el común de la ciudad padece grave necesidad de carne.

-Se dispone que se tomen prestado cabezas de ganado del destacamento hasta tanto el río de coyuntura para pasar las cabezas que están en la otra banda del río, cuyas diligencias se ejecutarán con prontitud por parte del fiel ejecutor, así como las demás providencias que conduzcan al alivio de la población de la jurisdicción.

- Se comunica por parte del procurador general de los graves inconvenientes que mantienen los soldados con los caballos que la ciudad les da para montar, ya que no los llevan a pastorear, padeciendo el daño de morir o enflaquecer, y debiendo realizar sus rondas por los extramuros de la ciudad, lo hacen dentro de ella por las calles principales, ocasionando descontentos, ya que el centro de calles de la ciudad lo rondan los alcaldes.

-Se diputa al alcalde de segundo voto para que controle a los soldados y obligue a llevar a los caballos a pastorear, para que tengan la fuerza necesaria para realizar las rondas por los extramuros de la ciudad.

59.
Perteneciente al 29 de Abril de 1721
Tomo VIII, VIII f 216 a 217

COPIA

- Copia de la nota del 28 de abril de 1721 del Cabildo de Santa Fe al de Santiago del Estero, referente a la entrada al valle Calchaquí. Le informa que a los soldados de ésa se les suministrará “vacas, bizcochos, yerba, tabaco y caballos” en las mismas condiciones que a los de ésta. Solicita se esfuerce esa vecindad para el mejor logro de la empresa.

60.
Perteneciente al 16 de Mayo de 1721
Tomo VIII, VIII f221 a 222v

Una Real Cédula despachada el 17 de enero, autorizada por el Señor Alcalde de segundo voto en donde se expresa que esta ciudad tenía 50 hombres rogados en los fuertes, y en donde por decisión política se indujo a represión de los mismos en donde se ocasiono alguna gresca.

Injustamente se hizo otro informe dijo otro alcalde ordinario, en donde jamás llego la noticia de haber 50 hombres pagados como particulares.

Se insta una Real Audiencia donde se dirige la remisión de la otra Real Cédula.

Se resuelve que el informe hecho a su majestad se equivoco el modo de constituir a la gente y número de 50 hombres pagados y que esta ciudad contribuía con carnes, yerba, tabaco y caballos.

Se determino despachar los soldados del destacamento con quienes se han practicado las mismas asistencias que sin duda fueron las que dirigió el otro informe.

A continuación de la copia de la otra Real Cédula se ponga otro de estos acuerdos que se les pidió certificaciones al Señor Teniente y al Alcalde de segundo voto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe