Resultados 55 - 60 de aproximadamente 73 de "Tagle Bracho Simon de Capitan" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 7 de Enero de 1718
Tomo VII, VII f 370 a 372

- Se levanta el punto a las causas civiles. Designaciones, Juez de Rentas: el alcalde de 1º, Padre y Juez de Menores: el Alcalde 2º; Mayordomo de ciudad: Capitán, Simón de Larramendi; Defensor de Menores. Sgto. Mayor Pedro de Urizar. Los Capitanes Ignacio Suárez de Cabrera y Luis de Saavedra asumen como Alcaldes de la Hermandad. Con la venia del cuerpo, y a su pedido, el Capitán Cristóbal Oña, Comandante de la Dotación, a fin deslindar responsabilidad, expone en Sala que los 90 caballos que tienen su tropa, los mas redomones y otos están flacos lo que le impedirá intervenir con éxito ante algún asalto. Manifiesta además, que el abasto de carne, proporcionado por el Teniente de Gobernador, está por concluirse. Los capitanes proponen cambiar a sus dueños los redomones y flacos por malos y buenos, y que los Alcaldes de la Hermandad soliciten un donativo. El Regidor propietario Melchor de Gaette dona 10 caballos más, y 50 vacunos. El Teniente de Gobernador considera insuficiente las providencias adoptadas, por lo que hace cargo de sus consecuencias. Pedro de Urizar asume como Defensor de Menores. El Capitán Simón de la Ramendi se hace cargo del oficio de Mayordomo de Ciudad, y, a su pedido, y en razón de no gozar de emolumento alguno, se le concede alguna pulpería

57.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1718
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.382-384v

- Copia de la nota del 18 de febrero cursada por el cabildo al gobernador Bruno Martínde Zavala: expone que la expedición de vecinos y soldados del destacamento, salidael día primero, no consideró convenienteerigir el fuerte proyectado, proponiendosituarlo más arribas, en Cayastá, con una guarnición de ochenta plazas. Manifiesta que losavances de la indiada han despoblado más de ciento cincuenta estancias,dejando a la ciudad y a sus habitantes sin recursos ni mantenimientos, y a punto de acabarlos. Solicita que, como a Tucumán, se las autoricea crear nuevos impuestos, destinadosa solventar la guerra y defensa,a fin de impedir la destrucción y despoblación desanta fe, y mantener el comercio con el norte, cuyo camino se ha visto seria y repetidamente

58.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1718
Tomo VII, VII f 382 y 384v

COPIA

- Copia de la nota del 18 d febrero cursada por el Cabildo al Gobernador Bruno Martín de Zavala: Expone que la expedición de vecinos y soldados del Destacamento, salida el día 1º, no consideró conveniente erigir el fuerte proyectado, proponiendo situarlo más arriba, en Cayastá, con una guarnición de 80 plazas. Manifiesta que los avances de la indiada han despoblado más de 150 estancias, dejando a la ciudad y a sus habitantes sin recursos ni mantenimientos, y a punto de acabarlos. Solicita que, como a Tucumán, se la autorice a crear nuevos impuestos, destinados a solventar la guerra y defensa, a fin de impedir la destrucción y despoblación de Santa Fe, y mantener el comercio con el norte, cuyo camino se ha visto seria y repetidamente atacado en 1713, 1717 y 1718, según los casos que reseña, motivo por el cual en el primero se esos años, hubo de abrirse otra ruta.

59.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1718
Tomo VII, VII f 384v y 386

- El Capitán Cristóbal de Oña, Comandante del Destacamento, entrega una nota del Gobernador referente a la suspensión del fuerte que debió construirse en el “conmedio y laguna de Paiba”, y solicita la provisión de carne, tabaco y yerba para sus soldados. Los capitulares emiten sus opiniones respecto de la carnicería de propios y del compromiso del Cabildo para atender la mantención de la tropa. El Alcalde Tomás de Noseda ofrece 12 reses, y el Alférez Real expone su imposibilidad de entrega más animales. Se resuelve disponer la providencia de alguna manera, y que los 12 vacunos se destinen a la tropa que mudará la guardia de Rincón.

60.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1718
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.386-386v

- El mayordomo de ciudad capitán Simón de Larramendi, presenta los cuadernosde cargoy data del año anterior, y se dispone verificar las cuentasde los propios. Con respecto al estado de las que llevó el capitán Nicolás de Estrella, se determina estudiarlas a la mayor brevedad.

-En razón de que las armas. Municiones y pertrechos de guerra se hallanen poder de diferentespersonas, se designa tenedor y encargado deella al maestre de campo Francisco de Piedrabuena, quien las distribuiráy recogerá oportunamente.Se dispone proveer cuatroreses por díaal destacamento, y dieciseis por mes a la guarnición del fuerte de Rincón.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe