- Por oficio del 11 de julio, el Virrey accede a la solicitud de José Pujol de ser designado Piloto Agrimensor de Santa Fe, sirviendo gratis y con la condición de ser exceptuado de empleos concejiles y servicios militares y en los términos propuestos por el Cabildo. El cuerpo dispone extenderle al título correspondiente, de acuerdo con la orden del mandatario, y de volverle el de Pilotín. Se tome razón del “título de Reforma con goce del fuero militar” concedido, el 11 de junio, por el Virrey al Capitán de Milicias, Agustín de Iriondo. Mediante pedimento, el Dr. Juan Antonio Guzmán, Cura Rector de la Ciudad, solicita certificación sobre la “exactitud y vigilancia” acreditando en el desempeño de su ministerio. Por ser notorio lo que expone, se le concede. Ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, en que debe pasearse el Real Estandarte, el Alférez Real hace saber que debe comparecer en Buenos Aires, por orden del Virrey. El cuerpo resuelve solicitar a éste le prorrogue un mes el plazo acordado para su presentación.
- El Procurador General, en respuesta a la vistas que se le dio de la solicitud del Escribano Mateo Javier López Pintado para que se le entregue el Archivo de la ciudad, propone se le niegue en virtud de lo prescripto en las leyes 17 y 18, título 8, libro 5º de las Recopilaciones y en la 20 del título, 4 y en razón de que el Escribano carece de casa capaz para depositar dicha documentación, y solicita que el Cabildo tome las providencias convenientes sobre los protocolos de su oficio, respecto de carecer de oficina por no haber edificio y capitular. El cuerpo difiere el asunto para el próximo acuerdo.
- El Virrey por oficio del 20 de agosto, participa que por Real Decreto del 29 de marzo último, el Rey ha ordenado que no sólo se dé el tratamiento de excelencia a las damas de la Real Orden de la Reina, si no también sus maridos. Con motivo de la fiesta del Patrón San Jerónimo se dispone el acostumbrado convite al clero.
- Se considera la propuesta del Procurador General de aplicar los $ 1000 legados por Pedro Bárbara Gaviola para el establecimiento de un hospital de lazarinos, teniendo en cuenta los progresos que este mal ha hecho en los últimos 20 años, y que “de este modo expresamente se llena y cumple al objeto sobre que ejerció su piedad el finado Gaviola”. El excedente de los $ 150 que arroja el presupuesto confeccionado por José Teodoro de Larramendi en, oportunidad de ejercer como Procurador General, se recaudará mediante una contribución voluntaria entre los vecinos. El expediente se pasará al Virrey para su aprobación. Todos los Capitulares presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual del 30 del corriente.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º; José Tarragona (reelecto); Alcalde 2º: Lucas de Echagüe y Andía; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar (reelecto); Procurador General Sustituto: Fernando Rodríguez de Valdivieso; Mayordomo: Juan Noseras (reelecto); Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sargento Mayor José de la Rosa (reelecto); Sustituto: Francisco Bracamonte; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Capitán de Milicias Pedro Valdés de Reyes; Sustituto: Julián Alzogaray; Alcalde de la Hermandad de Rosario; Antonio Vázquez (reelecto); Sustituto: Antonio Salazar. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y se dispone remitir al Virrey copia del acta para su confirmación.