Resultados 55 - 60 de aproximadamente 198 de "Tucuman" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 20 de Marzo de 1711
Tomo VII, VII f65v a 67

Se reúnen los capitulares, quienes leyeron una carta escrita por el Gobernador de la Provincia de Tucumán, sobre la remisión de los indios infieles de la nación Malbalaes y solicitando su atención piadosa al miserable estado de su ciudad y de sus vecinos y su necesidad de satisfacer los gastos y costos de las entradas que se hicieron al Valle Calchaquí.

57.
Perteneciente al 16 de Abril de 1711
Tomo VII, VII f71 a 73

El Teniente General hace entrega a este Cabildo de cartas rotuladas.

Se hace constancia de una copia en el Libro del acuerdo para lo que se manifiesta en su respuesta del agradecimiento de la concurrencia, ofreciendo juntamente el reintegro de los cortos gastos que la Ciudad pudiera haber hecho en el recibo de la nación Malbalaes que se conduce de la Provincia del Tucumán a la ciudad de Buenos Aires.

58.
Perteneciente al 16 de Abril de 1711
Tomo VII, VII f71 a 73

En vista del acuerdo y carta, se dan repetidas gracias por la puntual providencia resuelta para el recibo y condición de los indios de nación malbalaes, que remite Gobernador de la Provincia de Tucumán.

Se concuerda la copia con la carta original del Gobernador y Capitán General, a que en el mandato del Cabildo, justicia y regimiento, saque interponiendo con su autorización y su judicial decreto.

59.
Perteneciente al 16 de Abril de 1711
Tomo VII, VII f71 a 73

Se lee una copia de una carta enviada al Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad de Rosario por parte del Gobernador de Tucumán dando cuenta de su disposición en orden a la salida de los indios infieles de nación malbalaes y manifestando su intención de reunirse en Santa Fe por haberlos desviado de las naciones enemigas que infestan los caminos de otra provincia.

60.
Perteneciente al 28 de Abril de 1712
Tomo VII, VII – f 120 v a 122 v

- El Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza dijo que el día 27 del corriente a las dos de la tarde tuvo noticias, de que el Capitán Antonio Velásquez uno de los Capitanes nombrados para la guardia de esta frontera ha salido al cumplimiento de su obligación con su escuadra de gente que se componía de 18 hombres y se topó con indios enemigos en el paraje de los Calchines, siete leguas de esta ciudad paso de Rincón que sería como treinta o cuarenta indios, les mataron dos soldados y habiendo mal caído el cavo de ellos.

- Al cargo del Maestre de Campo Don Miguel Díaz de Andinos, ponen 100 hombres que esa misma tarde salió de esta ciudad con parte de ellos a un paraje distante seis leguas, y a quien las órdenes necesarias para servir y recuperar el robo de mas de ochenta caballos, y castigar la crueldad de enemigos, que tanto claman por el remedio a las repetidas muertes y robos que han ejecutado en estos últimos años y en tanta cercanía de esta ciudad, que en ella no en su chacras y estancias no hay ninguna seguridad. Por lo que sobran fundamentos para que este Cabildo atendiendo al reparo y conservación de esta República, diga que: es necesario que la ciudad tenga armas y municiones propias, 200 caballos en alguna isla en las cercanía, se fortifique las frontera como pasa en el Paraguay, Corrientes y Tucumán, en parte donde los soldados puedan observar al enemigo y para acudir con los socorros que pidiesen.

- Respecto de ser estas materias de tanta consideración, y por el desconsuelo en que se halla la ciudad y sus pagos con repetidas desgracias, respecto de hallarse en este Cabildo, el Maestre de Campo Francisco de Vera Alférez Real y Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez Depositario General, para reconocer la frontera y las avenidas de los enemigos, delinear las fortificaciones, que deben hacerse.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe