Resultados 55 - 60 de aproximadamente 59 de "Ventura Mujica" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1778
Tomo XIV B, XIV f 520 a f 523

- El Virrey Juan José de Vértiz, por nota del 20 de noviembre, responde a la que el cuerpo le dirigió el 13 de agosto por medio de los regidores Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo, haciendo saber que estos diputados han cumplido cabalmente su cometido y agradeciendo los términos de la misma.

- Agustín Fernando de Pinedo, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, por carta del 16 de octubre, agradece las atenciones del Cabildo y participa que llegó el 20 de septiembre y al día siguiente asumió a cargo. Se resuelve responderle.

- El Intendente de Guerra y Real Hacienda, Manuel Ignacio Fernández, remite un oficio y el informe que produjo el Contador Mayor Francisco de Cabrera a consecuencia de la presentación de Juan Francisco Aldao para la provisión de víveres a las tropas de los fuertes de Melincué, India Muerta y Cululú. En orden al contenido del oficio, se declara que el Cabildo por acuerdo del 12 de octubre notificó a los Recaudadores de Arbitrios la presentación de sus cuentas y que por haberse vencido el plazo dado, se dispone que el Escribano proceda a formalizar dichas cuentas a costa de los obligados a darla, haciéndolo también, con las que ahora se solicitan de 10 años, cuyo trabajo se abonará por la Caja. En cuanto a la propuesta de Aldao, se estima que es conveniente.

- El Alcalde 1º presenta las cuentas del Mayordomo anterior, Ventura Díaz, que arrojan un alcance en su contra de $37 y 4 reales. Por haber entregado dicha cantidad al Mayordomo actual, se dan por aprobadas.

- Mediante memorial José Gregorio Mendoza, natural de la ciudad, expone sus servicios y los de su padre, y solicita de merced un sitio que linda por el sur con la huerta de María Elena de Zuviría, por el norte con Tomasa Álvarez, por el este con un sitio de su madre María Josefa López y por el oeste con la calle real. Se le concede.

- Mediante pedimento el Sargento Mayor Comandante Juan Broin de Osuna, expone que por orden del entonces Gobernador de las armas Juan Francisco de Riva Herrera, y a solicitud de los Conjueces, aprendió unos barcos de Antonio Millín y Nicolás Igareda que pasaban a Buenos Aires clandestinamente, manteniéndolos en custodia 41 días. Solicita la paga que el cuerpo estima conveniente para él y los 15 hombres que lo secundaron. El cuerpo decide que debe dirigirse a la Caja de Arbitrios.

- Mediante memorial Vicente Martínez solicita de merced medio solar, que linda al sur con Vicente Zamaniego, al este con la calle real, al oeste con Juan Francisco Soria y al norte con tierras realengas. Se le concede, “sin perjuicio del camino real que por allí pasa” y con la condición de componer la zanja, como ofrece.

- Por medio de un escrito Ambrosio Ignacio Caminos, Escribano de Cabildo y Real Hacienda, el 31 de octubre, ordena al Cabildo regular la asignación que debe asignarse a dicho escribano por rubricar y autorizar 635 fojas de testimonios de documentos, hechos “en beneficio de esta ciudad”. Se resuelve señalarle 2 reales por foja e imputar el gasto a la Caja de Arbitrios.

57.
Perteneciente al 4 de Abril de 1780
Tomo XV A, XV f 11 v a f 13

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Se consideran las cuentas de propios del año anterior, de la que resulta a favor de la ciudad y en contra del Mayordomo $90 y ½ reales. Se dispone que el Alcalde 1º las revea y examine, y haga entregar al Mayordomo actual dicha suma. El Regidor Juan Francisco Aldao protesta por admitirse en data algunas partidas de gastos autorizados por el cuerpo.

- Por pedimento, el Procurador Síndico General Martín Francisco de Larrechea, expone la ruina que amenaza al edificio de Cabildo y solicita “los medios conducentes a su mucha construcción”. Ante su propuesta, el Cabildo resuelve que los maestros albañiles Francisco López y Francisco Soria reconozcan los edificios y hagan una relevación de su estado, la cual con la certificación de los ingresos y gastos anuales de propios, se le pasan en vista para proponer las medidas necesarias.

- El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que hace tres meses se le ordenó a Domingo Maziel presentase las cuentas de arbitrios en el término de 15 días, en cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Mayor de Cuentas y que como hasta la fecha no lo ha hecho se lo conmine a ejecutarlo dentro de 3 días, bajo las penas establecidas. Además propone se le retire el caudal del ramo del Hospital, por estar a la resuelta de la rendición de las cuentas de los arbitrios, y sujetos sus bienes a la dote de su finada esposa, Ventura Rosal. El Depositario General Manuel Carballo se aparta del asunto por ser primo hermano de Maziel. El cuerpo dispone notificar a este la presentación de dichas cuentas para el lunes próximo que sobre el caudal del Hospital dé las fianzas necesarias.

58.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1782
Tomo XV A, XV f 87 a 88

- Para celebrar el Patrón San Jerónimo, se disponen corridas de toros por 3 tardes. El Alcalde 1º promete hacer cercar la plaza, y disponer mojones, ganados, y el Alcalde 2º traen los animales “y aprontar galanes toreadores”. Se encargará al Capitán de la Compañía de Forasteros la formación del tablado, como lo han venido haciendo. Para la festividad de Patrón San Roque, “abogado de la peste” el 16 del corriente, se solicitará al Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, cura de la parroquia, convide “la misa contada solemne” y la procesión a realizarse el último día de su novena. Además, se suplicará al Guardián de San Francisco proveer la música, como e dispuso anteriormente. El Regidor decano J. F de Aldao refiere que a pesar de estar prohibido por el Cabildo y confirmado por el Gobernador, la extracción de ganado sin permiso del cuerpo, en el partido del Paraná han sacado animales para Misiones, Juan Ventura Denis, José Ignacio Denis, Antonio Cabrera, y Julián Gálvez y ahora lo está por hacer un tal Vizcaíno, vecino de Corrientes. Señala que ninguno ha ocurrido al Cabildo o al Teniente de Gobernador, o al Oficial Real por la guía, contentándose con la que le franquea el Sargento Mayor y el Receptor de derechos de aquel Partido. Para evitar la falta de ganado, y a su propuesta, el cuerpo resuelve ordenar al Alcalde de la Hermandad la prohibición de entrar ganado sin licencia del Cabildo, 50 pena de comiso, que se aplicará a la construcción del edificio capitular. Además, se notificará al Alférez Real que prohíba a los Receptores de la campaña despachar guías sin el permiso mencionado. Igual orden se pasará al Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Mediante petición Agustín Pereyra solicita licencia para comprar y conducir a Córdoba, ganado machaje. Se le concede hasta 60 cabezas.

59.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1808
Tomo XVII B, XVII f 398 a 401 v

- El cuerpo hace suyo el informe del Caballero Síndico, que antecede la presente acta, sobre la provisión de los beneficios vacantes de la Iglesia Matriz, el cual se elevará original al Virrey, con el informe que producirá el Cabildo, en el que constará además las siguientes reflexiones. Se no encuentra apropiada la aprobación del Obispo por la escasez de clérigos que tiene la ciudad, pues fuera del Cura solo existen los 2 beneficiados, Epistolario, Juan Carreto y Evangelista Gregorio Aguiar, y el Teniente de Gobernador Juan Eugenio de Larrechea, quienes si bien son eficaces para su ministerio están sujetos nada más que sus funciones. Señala la necesidad de los 2 párrocos, por que en los tenientes no reside la autoridad y facultades de aquellos, se ha aumentado la feligresía, se privaría a los sacerdotes santafesinos de una colocación, y porque sería injusto que la ciudad se viera despojada de las dignidades dotadas por el Papa y el Rey. Destaca la necesidad de erigir una vice parroquia, con sacerdote confesor permanente, en la zona de más de 20 leguas comprendida en el Entre Ríos, del norte de la ciudad y el fortín de Almagro. Y lo mismo en el Rincón del Colastiné, donde no existe ni un oratorio. Respecto de la banda occidental del Salado, comprensiva de los arroyos del Cululú, ocurre otro tanto, y si bien ese partido corresponde a Coronda, su cura, Pedro Neto, ante la imposibilidad de atender ese vecindario, admite la desmembración del curato desde Santo Tomé al Norte hasta los fuertes, y se resuelve elevar el expediente al Virrey para su aprobación. Respecto del pedimento de María Ignacia Troncoso, informa no haber encontrado en el Arca de 3 llaves el cuaderno de acuerdo de 1795, cuya búsqueda continuará el Escribano a su regreso, pero que en virtud del superior decreto del 4 de abril de 1799, el Cabildo da por testamento las injuriosas palabras vertidas contra su difunto esposo el acuerdo que cita. El escrito que, oportunamente presentó el Dr. Juan José Castañar, teniente de Cura de la Vise Parroquia de Alcaraz, se resuelve elevarlo al Virrey, para que le preste la adhesión pertinente. Se toma razón del título de Maestro de Posta del Arroyo Hondo, a favor de Luis de Aldao, por jubilación de Francisco Antonio Candioti, despachada el 24 de marzo último por el Administrador Principal de Correos Antonio Romero de Tejada. Mediante oficio del 1° del corriente, el Cura Vicario Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, reitera el pedido de que se le certifiquen los puestos que mencionó. Se les responderá habérsele notificado al respecto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe