- Sobre pedimento de Lorenzo Roldán de dos cuadras de terreno de merced para chacra en extramuros de la ciudad, con lo proveído en acuerdo del 09 de abril se pasó al Síndico de la ciudad.
- Sobre poblamiento de un terreno vecino al cedido a Francisco Castañeda, por parte de Fco. de Larramendi sin autorización del Cabildo. Se acuerda solicitar “con que derecho y propiedad” llevó a cabo la tarea y que la suspenda.
- Sobre visita general a la Real Cárcel del día siete de abril, por el Teniente de Gobernador y algunos cabildantes, y necesidad de realizarla nuevamente.
- Por la proximidad de la Semana Santa se cerraban todas las causas y negocios del Cabildo dejando abiertas solo las criminales...
- Sobre pliego de la Junta Gubernativa de 15 de diciembre que en vista de la representación hecha por Salvador Almenabal e informe dado por el Diputado de la ciudad para relevar del cargo al Síndico de la Ciudad. Los capitulares eligieron a José Arias Troncoso, comunicándolo a la Junta para que lo apruebe a la brevedad.
- Sobre pliego de la Junta de 3 de diciembre en la cual aprueba transitoriamente la proposición de los arbitrios presentados a nombre del Cabildo por el Diputado de la Ciudad, se ordena formar razón y comenzar a cobrarlos desde el año 1811 para comparar el producto anual con los gastos ordinarios y extraordinarios de la ciudad y determinar su aprobación absoluta. Se adjuntó la planilla de instrucción para el cobro. Se eligió para recaudador a Pedro Lasaga con la asignación establecida y convocatoria para que jure y asuma y fianza de 2 fiadores de 500 pesos cada uno y registro en del contratos Públicos ante el Escribano
- Para la misma tarea se nombraron recaudadores: “para la capilla del Rosario y su comprensión”, a don Manuel Vidal; para la de Coronda y su pertenencia, Rudesindo Arias; para la del Paraná y su jurisdicción a Pedro Antonio Pas con la misma asignación. Se les enviará oficio y testimonio de la planilla remitida a los Alcaldes de Hermandad para que los convoque y les haga jurar y reciban las fianzas correspondientes de 2 fiadores de 250 pesos cada uno. A los recaudadores se les dará un libro rubricado por el Cabildo para que se asienten las partidas y que deberán entregar el 1º de enero de 1812.
- Sobre pliego del Diputado de la ciudad de 19 de diciembre en que comunica que se incorporó a la Junta Gubernativa con voz y en igualdad con los vocales de la misma. Se le contesta que el Cabildo queda satisfecho de tal incorporación.
- Se realizó la visita de cárcel y se encontró en la misma a: Manuel Pablo Balcala, su causa en asesoría; Sicilio Millan, tardío al defensor; Ambrosio Gomes, su causa en ratificación; Clemente García; José Domingo Albarrasin, Roque Vega, Bartolo Losa y José Silban por el Teniente de Gobernador sin causa formada; Carmen Arraigada, su causa en traslado; soldado Ramón Medina; Pedro Almada por el Tte. de Gobernador; José Antonio Castro; Juan Rosa Juares; Juan Manuel Ramos; Antonio Díaz; Francisco Larramendi, esclavo y José Gregorio Albarado por el Tte. de Gob. Sin causa formada. Se acordó que según las causas y el estado de ellas quedasen en prisión y los que están por el Tte. de Gobernador y sin causa formada, se pase al Regidor Defensor y al Escribano Público y pedir al funcionario “en nombre de este Cavdo. que en obsequio del Nasimiento del Niño Dios se sirva su señoría siendo serbido poner el libertad aquellos que considere sin causa criminal o cibil que sea de gravedad.”
- se dispuso el cierre de todas las causas civiles dejando en su curso las criminales y el trámite de los terrenos que fueron de las temporalidades asignados a este Cabildo para que se vuelvan a sacar a remate el día 29 de diciembre a las cuatro de las tarde.
- Se leyó oficio del S.P.E. de 18 de diciembre en respuesta al que le pasó el Ayuntamiento con fecha 11 de diciembre solicitando autorización para la apertura de escuelas de primeras letras, aritmética y latinidad con retórica dotadas con 400 pesos cada una de los fondos municipales de acuerdo al plan vigente. El S.P.E. “se sirve aprobar dicho establecimiento con el plausible objeto de proporcionar a esta juventud la educación de que carece”. Se acordó que inmediatamente se proceda a fin de que se verifique el establecimiento y se designó maestro de primeras letras y aritmética a Isidro Cabal ; de latinidad y retórica al P. Fray Juan Antonio del Valle del la Orden los Predicadores, por su notoria erudición y religiosidad y a pesar de ser europeo, por lo que se le consultará al S.P.E. si es necesario que obtenga “carta de naturaleza de estas provincias”. El Síndico debía tratar con el maestro Carpintero del Cabildo la pronta construcción de dos bancos altos y dos de asientos para el aula de gramática de a ocho o diez varas cada uno y para la escuela cuatro bancos de asientos y dos altos para escribir de a doce o catorce varas de largo y una mesa con cajón para cada escuela y su silla, dejando para los capitulares de 1814 decidir las casa en que se han de colocar.
- Se leyó oficio del S.P.E. de 18 de diciembre sobre informe de 4 de diciembre respecto a la conducta del Cnel. Eduardo Holmberg, “... en que dice S.E. que a fin de sofocar en sus origen cualquier principio de discordia y desunión entre las autoridades, ha acordado prevenir a S.S. que el referido coronel le dará en breve pruebas prácticas de sus conocimientos e inteligencias para consultar la defensa de esta ciudad”
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo, dando cuenta de haber recibido oficio del Ayuntamiento de 11 de diciembre que transmitió al S.P.E. respecto a lo solicitado por los indios y se le respondió “hallándose este Pueblo con fuerza armada y sin peligro inminente de los de Montevideo, se contuviesen con ellas las hostilidades de aquellos, que la compra de ganados para darles, juzga autorizaría más sus hechos depravados. Respecto a los 6.000 pesos del fondo depositado en clavería, “es inverificable porque está informado que nada hay en ese fondo por haberlo percibido el Estado para sus urgencias y que ha meditado mejor acudir a la memoria piadosa que dejó en Chile el finado D. Juan José Manzo de 14.000 para Hospital de esta ciudad”, se podrá exigir a Teodoro de Larramendi que de la testamentaría de Juan Antonio Lezica la mitad del legado que tiene en depósito.
- Se leyó pedimento hecho por Juan José Bestalot, español europeo, vecino de esta ciudad, de certificación de la legitimidad de los documentos que acompaña de los servicios de milicia que tiene hechos y cuerpos de veteranos aprobados por sus jefes y de la expedición al Paraguay en que se le dio el grado de Alférez. Además solicita documento para “impetrar la carta de ciudadano que desea obtener”. Se acordó extender la certificación solicitada.
- En víspera de la “Pasqua de la Natividad de N.S. Jesu=Cristo” se realizó la visita general de cárcel y enterados de las causas de prisión de cada uno, acordó: se ponga en libertad a: Pablo Díaz; Benito, negro; Pedro Arriontua; Francisco Villalba; Lorenzo Cabrera y José Domingo Castillo y José María Muñoz; se ponga punto a todos los negocios litigiosos civiles y sólo tengan curso los criminales.
- Por no haber asuntos especiales que tratar, se decidió hacer la visita de cárcel y enterados “de la causa de la prisión de cada uno, dispusieron, en obsequio y reverencia de la próxima Semana Santa y Pascua” que Juan Asensio Gutiérrez y Manuel Ezpeleta sean puestos en libertad y Matías Romero luego que cumpla con la iglesia. Asimismo, dispusieron que se pusiera punto a las causas civiles y se continuaran con las criminales
- Se tuvo presente un oficio del Secretario de Estado en el Dpto. de Hacienda a nombre del Supremo Director en que avisa no existir en la Secretaría los antecedentes sobre la renuncia a su oficio del finado Ecbno. Montaño a favor de su viuda y que el Cabildo dispusiera lo conveniente para lograr la documentación a través de la interesada o por su apoderado José Gregorio Bracamonte para la extensión del título competente a favor del último.
- Se trató otro oficio del mismo Secretario de Hacienda en que pide testimonio íntegro del investimento practicado en la entrega que hizo Rafael Martínez de la Tesorería que tuvo a su cargo; se acordó mandar que el Escribano de Hacienda remita el citado testimonio.
- Se tuvo presente oficio del Supremo Director en que avisa haber pasado el informe remitido por el Ayuntamiento al Comisionado Gral. de Regulares son la existencia en la ciudad de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle.
- Se trató oficio del Provisor en que avisa que pasa al Cura Párroco de la ciudad el oficio de este Cabildo respecto del terreno de la Iglesia de San Roque “que está destruida”.
- Se tuvo presente oficio del R.P. Provincial Fray José Ignacio Grela en que se niega a la existencia de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle en esta ciudad.
- Por la Pascua del Nacimiento de Nuestro Señor se suspende toda actuación civil hasta concluidas las fiestas de Reyes e hicieron visita general de cárcel y encontraron que ante el Juzgado de 1º voto de halla pendiente la vista del Fiscal en la causa seguida contra Calixto Seguí por la muerte de Tomasa Santa Cruz; Pedro Ignacio Barquín por simples heridas, se destino a la obra del Cabildo para que con sus salarios pague las costas y demás gastos ocasionados. En el Juzgado de 2º voto hallaron a Pedro Pablo González por deuda, y se lo destinó a trabajar en la obra de la Casa consistorial para pagar lo que adeuda y las costas y ante el Tte. de Gdor. Se encontró el moreno libre Domingo por vago al que se le dio igual destino, quedando los demás en la cárcel hasta la conclusión de sus causas.