Resultados 55 - 60 de aproximadamente 182 de "documentos" en período de 1532 a 1900
56.
Perteneciente al 30 de Junio de 1762
Tomo XIII A, XIII f 225 v

- En razón de que el Procurador General no ha dado respuesta al traslado de documentos sobre puerto preciso, ordenado en el acuerdo anterior, se dispone requerirle lo haga a la mayor brevedad.

57.
Perteneciente al 25 de Octubre de 1762
Tomo XIII, XIII f245v a 246

Se presenta un escrito por el Procurador General de la Ciudad en respuesta de la visita que se ha celebrado el 23 de abril de este presente año, y otro pedimento del mismo y de más documentos que le acompañan, en razón de algunos asuntos tocantes a la ejecución y cumplimiento de las Reales Leyes, Cédulas y Provisiones del puerto previsto de la ciudad.

En cumplimiento de lo mandado por su Alteza y Real provisión del 10 de mayo de 1757, piden pasando el término de los tres años, sea concedido, para el reunido de los comerciantes de la Provincia de Paraguay y Ciudad de Buenos Aires. Se decide presentar mejora, y se prescribe la Real Cédula del 43, teniendo presente las justicias de la Ciudad.

58.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1762
Tomo XIII, XIII f248v a 249v

- Se hace eximición, por parte del auditor Don José Joseph Lacoizqueta, de la cuenta formal de los caudales recaudados, negando jurisdicción al Cabildo. Para que se pueda enmendar en la liquidación de las cuentas; difirieron la disolución de este acuerdo, para otro acuerdo, que se tengan presentes los documentos que lo justifiquen.

- Se recibe un memorial presentado por Manuel Álvarez. Hace presente que la entrega del cuarto de solar desierto, en el barrio de Cantarranas ha salido fallida por haberle salido dueño. Por este motivo, pide se le haga entrega nuevamente de otro cuarto solar en el barrio de Cantarranas.

- Se presenta otro memorial por Vicente Díaz, expresando hallarse concluido el remate, del arrendamiento de los caudales, ofrece por término de cinco años, cuarenta para cada uno.

- Se pasa a la visita de la cárcel en la cuál se halla Miguel González por ladrón cuatrero de Félix Vergara, según causa criminal pendiente, se pide se retenga en la prisión y siga su causa y detenimiento en la brevedad posible.

59.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1763
Tomo XIII B, XIII f 253 a 257

- Se pone punto a consideración el pedimento de Juan José de Lacoizqueta. El Alcalde 1º expone largamente sobre el particular y mociona que Lacoizqueta entreguen a la Caja de Arbitrios todo el caudal de este ramo que tuviese en su poder y la documentación pertinente, dándose cuenta a la Real Audiencia y al Gobernador. El Alcalde 2º expresa que el Cabildo es parte en el asunto por haber nombrado a Lacoizqueta y no puede exigirle la rendición, por cuanto si el ex Recaudador no está en condiciones de satisfacer el alcance que resulte, debe hacerse cargo de él el Cabildo o los capitulares que lo nombraron. Propone informar a la Real Audiencia y al Gobernador para la determinación de la materia. El Alguacil Mayor y los Regidores Juan de Zevallos y Manuel Carballo votan por la postergación de la resolución para estudiar el asunto. Los Regidores José Crespo y, José Isidoro de Larramendi se conforman con el parecer del Alcalde 2, pero admiten la entrega del dinero y de la documentación a la Caja. El Alcalde 1º confirma la suspensión del decreto.

60.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1763
Tomo XIII B, XIII f 285 a 286

- Mediante petición, José Antonio Troncoso, Recaudador de Arbitrios, solicita certificación sobre los siguientes puntos: sui se le dio alguna instrucción o método para su desempeño; si se le facilitó la Cédula de imposición de Arbitrios u otro documento; si se hicieron diligencias para que exhibiera el libro de Caja; y si el cuerpo lo designó en mérito a la legalidad de sus procederes e integridad. El Cabildo resuelve extender la certificación respondiendo afirmativamente al último punto, y que no a los restantes. Se da traslado al Fiel Ejecutivo del memorial suscripto por Antonia de Toledo, solicitando que el cuerpo declaro si aquel funcionario puede compeler a su hijo a dar abasto de carne sin su consentimiento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe