- Respecto de la instancia de los Ministros de Real Hacienda, el cuerpo declara: 1) que para reformar esa práctica es necesario un estatuto legal y superior; 2) que si alguna vez el cuerpo le ha contestado algún oficio con la firma de todos los capitulares “ha sido por un efecto graciable de su política y atención”, y por ello no se le puede exigir obligación; 3) “que es innegable que este ayuntamiento es la cabeza que gobierna en lo civil y político a toda esta ciudad”, y por no haber en ella otro tribunal más alto, responderá los oficios, con excepción de los dirigidos a los superiores, con la firma del capitular designado para ello. Por lo cuál se le advertirá, que pueden hacer las gestiones y recursos que sean necesarios.
- Por no haber comparecido a la citación que se le hizo, se resuelve conminar a José Ignacio de Echagüe para que el lunes 29 del corriente, asuma su empleo de Regidor, Defensor de Pobres y Menores.
- Así mismo se mandó que la caja en que se custodian los papeles tocantes a este Cabildo, se traigan a la sala, donde se acomoden todos y se tengan a la mano, para cuando se necesite, como frecuentemente sucede.
- José Ignacio de Vera asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.
- Felipe Soto y Dionisio Castañeda asumen como comisionados de Rincón y “del pago del tala en la otra banda.”
- A su pedido se concede al Regidor Francisco Javier Martínez de Rozas, licencia para pasar a Buenos Aires por razones particulares por el plazo que fija la Ordenanza y con la obligación de presentarla al Virrey.
- El Procurador Síndico General sustituto Francisco Antonio de Quintana, firma por los Comisionados, por no saber escribir estos.
- Mediante acordada la Real Audiencia hace saber que en el recurso iniciado por Agustín de Iriondo y Francisco Antonio Roteta por el despojo que se le infirió en el acuerdo del 1º de enero, por auto del 2 del corriente, declara “desarreglada y excesiva” la determinación que en dicha fecha adoptó el Cabildo sobre privárseles de las varas de Alcalde 1º y Síndico Procurador, respectivamente, ordenando que en adelante los capitulares cesantes deben mantenerse en sus oficios hasta la recepción de los electos. Y ordena testar del acuerdo del 11 de enero las expresiones injuriosas referidas a Roteta, según las constancias del certificado del Escribano.
- Por oficio del 25 de septiembre, el Virrey hace saber que ordena al Comandante de Entre Ríos proporcionar a los jueces el auxilio necesario, según el nuevo Reglamento y en mérito a la instancia que formuló el Comisionado de La Mula.
- El Virrey por oficio del 19 del corriente, manifiesta que el Teniente de Gobernador por comunicación del día 11 le incluye un parte del Comandante del destacamento de San Jerónimo, en que hace saber la pretensión de dichos naturales de hacer una entrada al Chaco, para resarcirse de los ganados que le despojaron los infieles. Se señalan los gastos y se destaca la ruina que acarreará a la ciudad y su frontera si dichos indígenas abandonan el pueblo. En consecuencia, ordena que el Cabildo le informe sobre dicho asunto.
- Por oficio del 18 dicho mandatario hace saber que por decreto asesorado de la fecha, confirmó a Domingo González como Juez Comisionado de Nogoyá. El cuerpo dispone citarlo.
- Por pedimento el cura y vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, solicita certificación de los servicios prestados por sus ascendientes, los conquistadores de la “Gran Canaria”, Pedro de Vera Mendoza y Rodrigo Manrique de Acuña, de acuerdo con los “dos cuerpos de informaciones originales que acompaña”, y los que él ha prestado durante 30 años como cura, y además como Comisionado de La Cruzada y Juez Hacedor de Diezmos. El Cabildo accede, señalando su oración fúnebre en las exequias de Carlos III.
- Ante sus respectivos pedidos se concede de merced: a María Juárez, viuda, medio solar que linda por el norte con Patricio Añasco y cito sobre la calle de La Merced nueva; y a Mariano Méndez, otro medio solar lindero por el norte con José Agüero, al sur, calle real en medio, con Antonio Lucero, al oeste con Antonio Machado y fondo con las barrancas del río.
COPIA
- El Escribano presenta 2 oficios del Teniente de Gobernador, del 4 y 6 del corriente. Por el primero, devuelve el “papel anónimo” que le entregó el Alguacil Mayor en nombre de algunos capitulares que se congregaron extrajudicialmente para haberlo con motivo de su “casual hallazgo”, y que se lo cursaron por ser su contenido “contra las disposiciones de su gobierno”. El Teniente de Gobernador requiere al Cabildo, la adopción de “las más activas providencias”, y participa que se aparte del asunto por ser parte y a fin de que el cuerpo pueda actuar con toda libertad. Por el segundo, de la fecha, reitera su anterior, entendiendo que el Cabildo, no celebró acuerdo el día de ayer y recuerda “su pronto e importante despacho, y la responsabilidad de su resultas, por cualquier demora”. El cuerpo declara que el día 4, como a las 10 de la mañana, se reunieron en la casa del Alcalde 2°.
- Por oficio, el Virrey interino Santiago Liniers agradece la felicitación del cuerpo por su designación. En vista de dicho nombramiento y de los méritos del mandatario, el cuerpo dispone hacer oficiar una misa solemne con Te Deum en la Matriz el 3 de julio, y que se hagan luminarias los 3 primeros días del mes próximo. La función religiosa será costeada por los capitulares, y se invitará a las órdenes y al pueblo, por carteles a los referidos actos, y a la reunión que se hará el 3 a la noche en casa del Regido Defensor, “con todos los músicos que tenga la ciudad”. Dicho mandatario, por circular del 11 del corriente, participa que el Rey ha concedido a Buenos Aires el tratamiento de muy noble y muy lea y el de excelencia, y a sus capitulares el de señoría. Se dispone participar la noticia a los Jueces de la campaña, al Caballero Síndico y al público por carteles y expresa parabienes al referido ayuntamiento. Por oficio del 20 del corriente, el Virrey ordena al cuerpo “que ejerciendo en el Cura Vicario funciones de Juez, se le reciban los oficios que le pase este Cabildo”. El Virrey, por decreto del 20 del corriente, ordena evacuar, el informe sobre el asunto que promovió Pedro Tomás de Larrechea, Regidor Alférez Real de 1807. se obedece. Por oficio del 18 del corriente, dicho mandatario confirma a Juan Nicolás Barrenechea como Juez Comisionado de Nogoyá, en sustitución de Martín Barrenechea cuya toma de juramento se encarga al Alcalde 1°. Este hace saber que asumieron todos los comisionados confirmados, y que acusó recibo a la nota de Cornelio Saavedra, Comandante de Patricios de la Capital. El Alcalde 1° hace saber que, por oficio el Alcalde de la Hermandad de Paraná le ha representado la necesidad de designar otros jueces en su jurisdicción. Sin embargo de haberse tratado la materia en otro acuerdo, se comisiona al Alcalde 1° proponer los sujetos más idóneos para los parajes de Matanza, Quebracho y Pueblito, luego de los cual se consulta al Virrey.
- Por oficio del 8 del corriente, el Virrey hace saber que recibió la representación que el cuerpo le cursó sobre los buques enviados a la ciudad, manifestado que no se debió a la desconfianza y deslealtad de la ciudad. Expresa que oirá la información que se levante en indicación del honor y la reputación, y que en la fecha ordena al Capitán de Fragata José Posadas el regreso de dichas embarcaciones. Se difiere la determinación.
- Respecto de la representación que Antonio José Querencio hizo al Virrey, solicitando ser relevado de Comisionado electo en segundo término del partido de La Mula, en razón de que el titular Luis Obregón “hombre ignorante” tiene el partido más enredado, y él “más bien sirve de tapadera por ver y no remediar las maldades”, el cuerpo resuelve informar que no tiene quejas contra Luis Obregón y que se nombró al peticionante en segundo lugar para suplir las ausencias y enfermedades del titular.
- Mediante un escrito Francisco Icart expone que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Manuel Islas pretende que lo suplante en sus ausencias y enfermedades, no habiendo sido electo Alcalde sustituto. El cuerpo dispone informar al Virrey que hasta hace tres años, se elegían sustitutos a los Alcaldes de la Hermandad, librando a su criterio la determinación de este asunto.
- Se resuelve proponer al Virrey para Comisionado de Punta Gorda a Manuel Isbrán, en primer término y Antonio Gutiérrez en segundo.
- El Alcalde 2º expone que el jueves santo, concurriendo en Cabildo el cuerpo, a los oficios de la Iglesia Matriz, cada uno de sus individuos recibieron el agua bendita de la propia mano del cura, como es costumbre inmemorial, según atestiguaron varios vecinos ancianos y que el domingo de cuasimodo a acompañar al Santísimo Sacramento en la procesión formal en que se lleva a los presos a cumplir con la iglesia, dicho cura impartió el agua bendita a los capitulares, con excepción del Alcalde 1º que presidía el acto. Propone informar al Virrey para que prevenga al cura evitar “estas novedades escandalosas”. El cuerpo accede.
- Se resuelve que el convite a las funciones de tabla no lo haga ningún cabildante sino el Mayordomo.
- En vista de la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio del oficio del Alcalde de la Hermandad de Paraná sobre las dificultades para recoger la contribución patriótica, se resuelve solicitar al Teniente de Gobernador el competente auxilio para obligar a los morosos y al referido alcalde el padrón y las listas que le pasó su antecesor.