En testimonio, se recibe y obedece la real cédula dada en Madrid el26 de junio de 1695, que concede a Santa Fe por el término de diezaños, 'los derechos de romana, mojón y contribución de pulperías',con destino a los puntos que se expresen en ella. Para que les constelo dispuesto en la misma sobre la reducción de los indios clachaquíes,serán notificados el pade guardián de San Francisco Fray Diego Pastory el rector de la compañía de Jesús padre Alonso del Castillo. Almargen del folio 112v. se consigna que dicha reducción pasaría alcargo de los jesuitas.Con motivo de la Semana Santa, se ponepunto a las causas civiles y ejecutivas, informándose que en las visitasde cárcel no se halló ningún preso.
son obedecidas las cédulas reales dadas en Madrid el 30 de noviembrey 19 de diciembre de 1695 ganadas en España por el procurador Gabrielde Aldunate que conceden a la ciudad 'el derecho de romana, medioreal de mojón y quintal' para sostener, previa atención de los gastosde la ciudad, la reducción de los indios clachaquíes, tocagües y vilos,a cargo del franciscano Fray Juan de Anguita y 'su compañero', a quienesse le prestará la ayuda necesaria.Se concede el testimonioque solicitó por nota el sargento mayor Juan de Aguilera, del acuerdodel 7 de junio en que fue cesante y declarado vacante su oficio deregidor propietario.Observaciones: Falta un trozo de la parteinferior del folio 146.
Copia de la cédula real dada en Madrid el 24 de junio de 1695, queaccede a la solicitud de la ciudad de continar gozando de 'los derechosde romana, mojón y contribución de las pulperías de la venta del vino'para aplicarse a las obras públicas y gastos ordinarios. Igualmentese destinaría a la asistencia de la reducción de los indios clachaquíes, tocagües y vilos, que pasaría a depender de la compañía, en méritoa poseer esta una estancia contigua a aquella.Tomada de la copialabrada en Buenos Aires el 22 de febrero de 1697.T estimonio dehaberlo recibido y obedecido el 30 de marzo de 1697.
Observaciones:Falta un trozo de la parte inferior del folio 146.
El cabildo accede a extender el testimonio solicitado por el sargentomayor Francisco Izquierdo sobre las actuaciones promovidas por lacomisión que le ordenó el juez mayor de bienes de difuntos. En cuantoa su desentendimiento de actuar en los bienes de ab intestado capitánFrancisco de Bastarrachea, no hace lugar, por haber ocultado su comisión durante más de tres meses, con 'fines particulares'.
Copia del auto del gobernador Agustín de Robles, dado en Buenos Airesel 22 de septiembre de 1699, que prohibe la matanza y recogida deganado vacuno en esta banda del río Paraná de la jurisdicción de SantaFe, estableciendo severas penas para las transgredos, ya españoles,mulatos, negros o indios y autoridades que lo consintieran o simularen ignorancia.
- Copia del obedecimiento prestado por el cabildo de SantaFe,el 5 de octubre.
- Copia del testimonio de su publicaciónen Santa Fe, deigual fecha.