Resultados 60 - 65 de aproximadamente 81 de "Amenabar Salvador Ignacio de Alcalde" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 9 de Agosto de 1796
Tomo XVI B, XVI f 406 v a 407 v

- Con fecha 30 de julio, los hacendados responden a la consulta que se les formuló sobre las Instrucciones que elaboró el Teniente de Gobernador. Se resuelve trasladarla a éste haciéndole saber que si lo considera conveniente, le agregue los 3 artículos propuestos por los hacendados. Con motivo de la fiesta de San Roque, se resuelve concertar con el Cura Semanal la misa solemne que se oficiará por la mañana y la procesión por la tarde; y con los conventos les repiques acostumbrados. Se invitará al pueblo por carteles, y durante las funciones deberán cerrarse las tiendas y cesar las obras públicas.

62.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1796
Tomo XVI B, XVI f 409 a 410

- El Procurador General, en respuesta a la vistas que se le dio de la solicitud del Escribano Mateo Javier López Pintado para que se le entregue el Archivo de la ciudad, propone se le niegue en virtud de lo prescripto en las leyes 17 y 18, título 8, libro 5º de las Recopilaciones y en la 20 del título, 4 y en razón de que el Escribano carece de casa capaz para depositar dicha documentación, y solicita que el Cabildo tome las providencias convenientes sobre los protocolos de su oficio, respecto de carecer de oficina por no haber edificio y capitular. El cuerpo difiere el asunto para el próximo acuerdo.

63.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1796
Tomo XVI B, XVI f 411 a 413

- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey comunica que, a su pedido, ha concedido permiso al Alférez Real para trasladarse al Paraguay por asuntos propios. Esta presenta la licencia mencionada, de igual fecha, que el cuerpo obedece. Por otro oficio del 22 de septiembre, dicho mandatario ordena que en cumplimiento de la orden circula del 28 de abril del año pasado, las cartas de oficio se dirijan extractadas y numeradas, para evitar los inconvenientes que se señalan. El cuerpo dispone su cumplimiento. El Teniente de la Capilla y Partido de Nogoyá, Fray Juan Tomás Soler, por oficio del 15 de septiembre, informa sobre la crecida extracción de ganado que hará un religioso puntano; Fray Ignacio Sosa, que lo está acopiando desde febrero, sin más licencia que un simple papel que dice ser de su prelado. Atento la necesidad de limosna que tiene aquel partido par la erección de su Capilla, y esta ciudad para la fábrica de la Iglesia del Convento del Procurador General, el cuerpo dispone prohibir dicha extracción sin licencia superior. La orden será notificada al Alcalde de la Hermandad del Paraná para que la transmita a los Jueces Pedáneos. A su pedido, se concede de merced a la vecina, María Antonia Lencinas, un sitio que linda por el Sur con José Antonio Mendoza, Este con Gregorio Mendieta, y Norte y Oeste con tierras realengas. El Alférez Real diputando para componer el Almacén que ha de servir de Cárcel, avisa que ha concluido la obra y que sólo falta hacer un corral para el desahogo de los presos. Participa que al requerir al Comendador de la Merced un terreno de 20 varas en cuadro contiguo a dicho local, éste le informó no poder cederlo sin autorización de su Provincial. A su propuesta el cuerpo resuelve solicitar al Comendador, autorización provisoria, para evitar el inconveniente de llevar las tinas de desahogo al río, cuya agua utiliza la población.

64.
Perteneciente al 4 de Noviembre de 1796
Tomo XVI B, XVI f 413 a 414 v

- En respuesta al pedido que se le formuló para la cesión precaria de un terreno contiguo al Almacén del cuadro de Misiones donde se establecerá la Cárcel para corral de desahogo de los presos, los religiosos del Convento de Nuestra Señora de la Merced, hace saber que carecen de facultades para conceder la solicitud. El cuerpo resuelve dar vista del asunto al Procurador General. Por escrito, el Alcalde de la Hermandad de Coronda solicita permiso para trasladarse a Buenos Aires, para conducir unos cueros y satisfacer a acreedores. En consideración a la falta que hace su persona para evitar “otra unión de facinerosos igual a la que acaba de extinguirse” y al corto tiempo de su mandato, no se hace lugar estimándose que esas diligencias puede efectuar un capataz. Se resuelve encargar el sermón de los Diezmos al Prior del Convento de Santo Domingo. El Presidente informa que por carecerse de Propios, la fiesta de toros Jurada al Patrono San Jerónimo, fue costeada por los vecinos. El mismo hace saber que el Virrey por orden del 17 de junio último, lo autorizó a permanecer en la frontera el tiempo necesario y bajar a la ciudad cuando lo estimase oportuno. Par esos casos participa que delega el mando político y la Presidencia de la Junta de Temporalidades, en el Alcalde 1º, el militar en el Ayudante Mayor Agustín de Rameri; la Subdelegación de la Real Hacienda en José Zamora, Sustituto del Ministro propietario Rafael Guerrero; y la Subdelegación de Correos, en su Administración Juan Antonio de la Elguera; lo que se podrá en conocimientos del público por medio de carteles.

65.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1796
Tomo XVI B, XVI f 414 v a 415 v

- En respuesta a la vista que se le dio de la negativa de los Mercedarios de ceder un terreno para desahogo de los presos, de 20 varas en cuadro y contiguo al Almacén del cuadro de Misiones donde se mudará la Cárcel, el Procurador General propone ocurrir al Virrey haciéndole presente la urgente necesidad que se tiene de ese sitio y de todo el que sobradamente posean al este. El cuerpo accede, disponiendo elevar el expediente a la Junta Superior de Aplicaciones. Se considera la licencia concedida por el Virrey, el 8 de agosto último, el Padre Fray Miguel de San Antonio, de la Orden de Hospitalidad de Nuestra Señora de Belén, de la ciudad de Mendoza, para recoger limosnas en toda esta jurisdicción. Es obedecida, pero se traslada al Procurador General para que exponga lo que estime conveniente. Mediante un oficio, el Alcalde de la Hermandad José de la Rosa, en respuesta a la orden de impedir a un religioso de la Punta la extracción de ganado sin la debida licencia, hace saber que tomará las medidas para su cumplimiento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe