Copia del auto del gobernador Andrés de Robles, dado en Buenos Airesel 19 de febrero de 1678, declarando nulas y sin ningún valor todaslas actuaciones del cabildo de Santa Fe en la deposición del capitán Juan Mateo de Arregui como teniente de gobernador, justicia mayory capitán a guerra de la ciudad, ordenando su reposición, que se cumpliríasin más trámite que la presentación sobre el cuerpo, y disponiendopenas de prisión y destierro a los que se opusieran a disciplinarias que caben a los cabildantes que promovieron y decidieron la deposición.
Copiade la publicación del auto, hecho en Santa Fe el 3 de marzo de 1678.
Observaciones: Al encuadernarse, no se respecto la foliatura original.
Observaciones: Se desconoce fecha exacta
Los capitanes Juan de Avila de Salazar y Antonio Juarez solicitan el obedecimiento de una real cédula. El cabildo la acata, resolviendo disponer su cumplimiento en la próxima sesión.Atento la rebajade vino ofrecida por Francisco Aguero, se fija su precio en 10 la arroba, y se reitera la obligación de venderlo en pipas.
Se provee, a su pie, la petición presentada por María Jiménez de Figueroa viudad del capitán. Juan de Avila de Salazar, alegando exceso en lacomisión que tiene Julián Ramírez, sobre la administración de lasalcabalas 'al timepo de su arrendamiento' por parte del esposo.
Por falta de vino y aguardiente, se pone en venta el tercio de laspartidas del capitán Matís de Arroyo, fijándose el precio a ambasbebidas.No se hace lugar la petición del capitán Francisco de de Ávila y Salazar, regidor y depositario general de La Rioja, para vendervino y aguardiente que trajo de esa ciudad a precios superiores alos fijados por el cabildo. Se prohibe a la barca, ubicada en el puerto,cargar vino sin licencia del cabildo.
Se resuelve que los 150 pesos para pagar las tierras y la acción deganados adquiridos a doña Francisca Ramírez de Herrera en la otrabanda del río Paraná, se tomen del impuestp de la romana. No sehace lugar a los pedidos formulados por el capitán Juan de Avila deSalazar y el alférez Gaspar Pererira, de obtener las pulperías delos vecinos Capitán Francisco Luis de Cabrera y Manuel Cuitiño