- El Regidor Juan de Zevallos se refiere a la continuación de $ 1200 impuesta por cédula y Provisiones Reales, considerada ene el acuerdo del día 6. Propone iniciar la asignación que le corresponderá a cada vecino, teniendo en cuenta que la nómina del partido de Los Arroyos ya se ha entregado, y dejando para más adelante la del Paraná, en razón de que el primero es el “más sustancial”, tanto para sus haciendas como vecindad, mientras que el segundo posee poco pobladores y se hallan ausentes en su mayor parte. Expresa que de demorarse la diligencia, los escasos comerciantes que hay en la ciudad se retirarán. Señala, además, la total falta de dinero “que no corren en esta ciudad”, por carecerse de comercio. El cuerpo decide practicar el reconocimiento del día 17.
- Elección anual. Resultan electos: Alcalde 1º: Miguel Martínez del Monje; Alcalde 2º: Francisco Jiménez Navarro; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Marcos de Toledo y Pimentel; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Lorenzo Carballo; Procurador General: Juan de Zevallos; Mayordomo: Antonio Álvarez.
- El Teniente de Gobernador insta al cuerpo a realizar una buena elección, y dan sus votos los Alcalde (.....)el Regidor Zevallos presta juramento. Se resuelve elevar copia del acto al Gobernador para su confirmación y citar a Francisco Jiménez.
Obs: El acta está interrumpida por falta de una o varias fojas intermedias.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Ignacio de Barrenechea; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real en depósito: Francisco Antonio de Vera Mujica; Procurador General y Defensor de Menores: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Francisco de Frías; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Lorenzo Carvallo; Mayordomo: Jerónimo Jaques. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, interinamente, de la vara de Alcalde 1º. Se ordena remitir testimonio del auto al Gobernador para su aprobación.
- El Sargento Mayor Ignacio de Barrenechea asume como Alcalde de 1º voto.
- La carta del Gobernador del 28 de febrero último, referente al Procurador Eclesiástico, nombramiento de recaudador de arbitrios y remate de este impuesto en Buenos Aires, se reserva para otro acuerdo.
- Se resuelve instar al Procurador General que responda a la vista que se le dio del auto del Gobernador.
- Por carecer de propios el Alcalde 1º ofrece traer a su costa la palma para el Domingo de Ramos.
- Considerada la respuesta del Procurador General a la vista del auto del Gobernador, se resuelve que el arrendamiento de los arbitrios sea postergado hasta entrar en el conocimiento cierto de lo que ofrece el restablecimiento del comercio. En cuanto “a la libertad” de que las embarcaciones vacías del Paraguay prosigan a Buenos Aires, no la halla conveniente por cuanto ello importará desconocer el puerto preciso de Santa Fe y adjudicárselo al de Las Conchas. Respecto de las cuentas de Manuel Manso, el Procurador General informará sobre los derechos que pertenecen a la ciudad. Sobre el procurador eclesiástico, Juan Denis, se obedecen las reales leyes citadas en el auto, y se declara que su nombramiento se debió al celo y desinterés demostrado, desempeño que no tendría ningún vecino de Buenos Aires. Admite que puede valerse de un sustituto y propone solicitar al Gobernador no innovar en la materia, pues existen antecedentes “no solo en las cortes de esta América”, sino en las de España. Sobre la designación de Administrador de los arbitrios hecha por el Apoderado, que aprobó el Cabildo y rechazó el Gobernador en su auto, se resuelve autorizar al Apoderado para designar otra persona.
- Con motivo de Semana Santa se pone punto a las causas civiles.