- Se pone a considerar lo diferido en el acuerdo anterior y atento a los ataques de los indios infieles, las paces celebradas por el Gobierno, de Tucumán, Jerónimo Matorras, el pedimento del Procuración General y el informe del Gobierno de las Armas, se admite la propuesta del Procurador General, se admite la propuesta del procurador General sobre la nueva reducción, señalándose que la ciudad y sus vecinos carecen de recursos para facilitar los medios y fondos necesarios, por lo que debería tenerse en cuenta que las nuevas reducciones del Chaco se hallan a cargo del Gobernador de Tucumán, bajo cuya condición fue designado Jerónimo Matorras. En cuanto a la expedición, se declara que debe comandarla en persona el Gobernador de Las Armas, por su pericia y corresponderle a sus funciones, pues el Alcalde 2º carece, de la práctica y experiencias en estos asuntos. Respecto de la provisión de víveres, se dispone seguir el procedimiento acostumbrad, y costearse con la Caja de Arbitrios. De todos estos asuntos se informará al Gobernador con testimonio de cuanta diligencia se haya hecho sobre el particular, y para lo cual se dispondrá un chasque expreso.
- Sobre el pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, se resuelve, considerarlo el lunes próximo, a fin de resolverla con acuerdo de todos los capitulares. Respecto del memorial de Ventura Piedrabuena, y atento ha haberse publicado banda sobre la real determinación de que las tierras baldío y realengo se den en venta o composición, se le indicará que debe ocurrir a Manuel Bsavilbaso, en su decencia a José de Léxica vecino de Buenos Aires, y subdelegado para dicho efecto. Facundo de Prieto y Pulido, por carta, noticia que Maria Antonia Perales, con motivo de su participación en la expedición como Capitán de Milicia, lo nombra sustituto en virtud del decreto del Gobierno interino que en testimonio acompaña. En consecuencia, se resuelve solicitar a José Ramos, no se haga cargo del empleo. El Gobierno de Tucumán, por nota del 16 de marzo último remite copia de la carta del Virrey del Perú, aprobando que no hubiese abierto la intervención en el Chaco. Se difiere la resolución. Por memorial, Juana Jurado solicita de merced un solar. Por otro memorial, Luis Martínez solicita de merced un solar. Se le concede medio solar. A su pedido se concede de merced a José Zelle, una cuadra para quinta. Mediante memorial Francisca Cacho (Herrera) viuda de Francisco Martínez de Rozas, solicita se reintegren $ 25 que su esposo suplió para reedificar las casas de ciudad. Se accede para hacerlo con los primeros fondos que halla.
- Respecto del pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, el Alcalde 2º que en el acuerdo que se determinó entregarle los réditos vencidos del ramo del Hospital, a fin de comparecer medicamentos para curar a los pobre, no se cita ley ni disposición que confiere facultad al Cabildo para disponer de esa venta, y que en caso que la tuviera la entrega debe hacerse con formalidad, y acreditarse su inversión, y distribución mediante cuenta formal. Propone dar cuenta al Gobernador y obtenido la conformidad dar vista del asunto al Procurador General. El Regidor V. Hereñú, adhiere a la consulta que no se les entreguen los réditos posteriores al 18 de junio de 1772, para que si debe hacerse con los $ 74 restantes de las anteriores. Por paridad de votos el Justicia Mayor aprueba la consulta y la entrega de los mencionados pesos. Sobre las cartas del Gobernador de Tucumán, Virrey del Perú, el Alcalde 2º considera imposible que los portugueses poblados en el río Gatini pueden llegar al Bermejo aterrando el Chaco, porque debe hacerse una jornada de 300 leguas, por paraje incultos y nunca transitado. En caso de pretenderlo hacerlo por la provincia del Paraguay. Añade que menos podrían hacerlo los del río Pardo, pues deberían atravesar las jurisdicciones de Montevideo, Santa Fe y Corrientes o internarse en las reducciones que están de esta banda del Paraná. Considera determinada la resolución de introducir por el Chaco el comercio del Paraguay porque se pondrá a las Reales Cédulas que establecieron el puerto preciso de esta ciudad y los derechos para su defensa, y sisa para la fortificación de Montevideo. Propone responder al Gobierno de Tucumán, que el cuerpo se conforme con la determinación del Virrey y que se dedique a la pacificación y conversión de los infieles. Se resuelve encargar el sermón del día del Patrón San Jerónimo al Padre predicador Fray Domingo Leyva.
- Respecto del despacho del Gobernador interino presentado por el Administrador de Misiones, el Alcalde 2º expresa que se hace reparable el haber formalizado este recurso sin primero ocurrir a la justicia. Manifiesta que la acusación del Protector de General de que se pensiona a los indios con el cobro de las costas no es cierto, y que si se ha permitido al Alguacil Mayor, percibir carcelaje ha sido por la inmemorial costumbre, aclarando que la ley que aquél cita se refiere a los indios que están en sus pueblo y no a los vagantes en las ciudades españolas porque estos adquieren y tienen bienes propios. Propone informar al Gobernador interino de la denuncia, y que como lo ordena y se copia la providencia en el libro capitular. Se aprueban sus mociones y se resuelve hacer conocer dicha disposición a los Escribanos, Alcaldes de la Hermandad, Alcalde Provincial, y a su cuadrilleros. Se considera la carta de José Figueroa, Procurador General de la ciudad de Tucumán, en la que manifiesta hallarse con providencias de la Real Audiencia para informarles sobre las inquietudes que se han formalizado en los indios infieles del Gran Chaco después de las paces hechas con el Gobernador Jerónimo Matorras y solicita certificación de lo acontecido en la jurisdicción de Santa Fe, especialmente con el cacique Benavides. Se resuelve producir el informe, consignado las 2 ocasiones que salió el vecindario a auxiliar a Benavides y a su pueblo San Jerónimo y la destrucción de las haciendas de éstos. Se aprueban las cuentas presentadas por Pedro del Valle, Mayordomo del año anterior. Por memorial, Ana Francisca de los Ríos solicita de merced 4 cuadras de tierra para chacras. Ignacio Barboza solicita de merced, por memorial, 3 cuadras para chacras; Se le concede. Mediante petición Pedro Bustillo, vecino de Coronda, manifiesta que hace 8 años se le han alzado todos sus vacunos y cabalgares por lo cual debe mantener su familia con ganado comprado. Solicita licencia para recoger ganado orejano. El cuerpo resuelve que Bustillo justifique su relación ante Juan Clemente Baigoria o Francisca Ziburu, a fin de determinar su pedido.
- Por oficio del 9 del corriente, Juan Francisco de la Riba Herrera, Gobernador de las armas de esta ciudad, remite las cartas que el Gobernador de la provincia de Paraguay cursó al cacique Benavídez, de San Jerónimo, y a él, sobre la pretensión de que dicho cacique lo acompañe a la entrada del Chaco y que esta ciudad lo auxilie con sus milicias. Añade la respuesta que dio a dicho Gobernador, denegando el pedido por ser inconveniente a Santa Fe la referida expedición, por cuanto en la actualidad, Atazorín, jefe principal de los mocovíes, ha solicitado establecerse en reducción, en el paraje Los Remolinos, distante 40 leguas de Asunción, aguas abajo del río del Paraguay. A este efecto, le hace saber que despachó a Sebastián Citaalín, cacique de San Javier, para tratar con Atazorín dicho pacto. El cuerpo dispone dar traslado del asunto al Procurador General.
- Mediante memorial Salvador Ignacio de Amenávar, Colector de Bulas, hace saber que por razones de negocios de mulas debe viajar a Salta, por lo cual ha encargado al Regidor Juan Francisco Roldán, la función correspondiente a la publicación de la segunda dominica y a Francisco Estecha el recibo de las Bulas. El cuerpo lo admite y le concede licencia.
- El Alférez Real solicita ser relevado de la vara de Alcalde 2º, que ejerce en depósito, para “poder aplicarse algunos medicamentos por hallarse indispuesto de salud”. Se accede, y el Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo de dicha vara.