- El Escribano de cuentas de Buenos Aires, por nota del 13 del corriente, remite testimonio del oficio con que el Cabildo envió el pedimento de Domingo Maziel y decreto de dicho tribunal, limitando a un mes el plazo solicitado. En consecuencia, se dispone notificar a Maziel lo ordenado.
- El Virrey, por carta del 13 del corriente, remite decreto disponiendo que todas las embarcaciones del Paraguay pasen vía recta al puerto de Las Conchas de Buenos Aires, donde se recaudaran los derechos de entrada y salida de arbitrios de esta ciudad, para cuyo efecto deberá notificarse el nombramiento de Receptor en Buenos Aires. El cuerpo obedece el despacho e interpone súplica ante el Virrey, dándosele traslado al Procurador General, citando a todos los capitulares para resolver sobre la representación que debe hacerse.
- Martín de Perales, por carta, informa que José Gudelmar embarcó para Lima, por el Cabo de Los Hornos, más de 400 tercios de yerba, negándose a pagar los derechos, por lo cuál inició las instancias pertinentes. El cuerpo se da por enterado. Por otra, noticia, mediante copia simple del expediente, la pretensión de los oficiales reales de que se le asigne el dos por ciento de los depósitos que se hacen en sus Cajas. El cuerpo dispone trasladar el asunto al Procurador General.
- Por petición Melchor Acosta solicita el pago del resto de los sueldos que le corresponderán como Alcalde de la Compañía de Dotación desde el 31 de agosto de 1782 hasta que marchó al Río Grande de San Pedro. El cuerpo dispone que los Conjueces le liquiden la cuenta.
- Mediante petición Francisco Solano Frutos, capitán de la Compañía de Dotación, solicita el pago a dicha tropa del socorro correspondiente a los 4 meses vencidos, en razón de las necesidades que padecen. Se accede.
- El Regidor Vicente Hereñú hace presente que por razones de salud, le es imposible continuar desempeñándose como Defensor de pobres y menores, cargo que ejerce desde hace 2 años. Se designa, para los tres meses restantes, a Manuel Carballo.
- Ante las continuas irrupciones de los indios infieles en las fronteras, robando y talando los campos, se resuelve pedir al Gobernador Interino aumentar en 40 plazas la Compañía de Dotación, reunir las Milicias de Coronda y provisión de armas y municiones. A su pedido se concede de merced a Salvador García, un cuarto de solar.
- El Virrey y el Gobernador Interino, por sendas notas, responden al pedido que se formuló con motivo de las irrupciones de los indios, haciendo saber que se aumenta en 40 plazas la Compañía de Dotación y disponiendo la reunión de las Milicias de Coronda, y otras facilidades. Se resuelve aprender. Por fallecimiento del predicador del sermón de los Desagravios, se dispone la elección de otro religioso. El Alcalde 1º presenta una cuenta de $ 24 por las costas inferidas en ocasión de desempeño en Buenos Aires, con el Regidor Manuel Carballo, como Diputado de esta ciudad. Se dispone su pago. Atento la falta de medios, se resuelve suspender en el estado en que están los asuntos que se tramitan, y se comunique la medida al Regidor Manuel Carballo. Se consideran los siguientes pedidos de merced: Clara Saucedo, un terreno que linda con Francisco Barbosa, sito “en las cuatro calles de la esquina de San Antonio”; María Juana Báez, un cuarto de solar, que linda con Petrona Ramos y Vicente Samaniego; y Manuela Núñez, un tercero sito en frente del Corral del Rey y casa de Tadeo Báez. Se le concede un cuarto de solar a cada uno.
- Por oficio del 9 de marzo, el Virrey remite para su informe pertinente, la representación que le cursó el Comandante de Armas, con fecha 26 de febrero, sobre los siguientes puntos: Traslación de los fuertes de San Nicolás y San Juan Bautista; reedificación del de San Javier; aumentar la dotación de la Compañía de Blandengues que los guarnece; conceder al Capitán de ella el Título de Comandante de Fronteras, para que pueda disponer de las Milicias; reunir “las familias vagantes e indios de Santiago”, en las inmediaciones de dichos fuertes, y atender los gastos que todo esto requiere con los Arbitrios. Se comete a los Alcaldes Ordinarios la confección del informe, paral o cual tendrán cuenta todos los producidos por el cabildo sobre la materia, existentes en el Archivo.
Obs. : Al margen se consigna: “10 de Marzo”, (f. 354)