Resultados 60 - 65 de aproximadamente 77 de "Crespo Jose Alcalde 2 Juez de Menores y Alferez Real Capitan" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 17 de Enero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 275 v a 277

- Se recibe del Coronel Diego de Salas, Gobernador interino, la nota que confirma las elecciones anuales. El Justicia Mayor, exhibe la carta de Félix Troncoso, electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, avisando que vendrá a asumir. Lo mismo hace con la que suscribió Francisco Antonio González, en la Capilla del Rosario, el 11 del corriente, solicitando asumir ante el Alcalde Provincial por hallarse en la cosecha de trigo y estar enferma su consorte. Se le responderá que baje a la ciudad, desaparecidos dichos impedimentos. El Justicia Mayor representa que en salvaguarda del mejor Gobierno, cursó exhorto al Gobernador de las Armas, con inserción de las órdenes dadas por el Gobernador el 13 de agosto de 1771 y 25 de febrero de 1773, a fin que cesase en el despacho de licencias que deben solicitar los comerciantes, por competerle a su oficio. Informa no haber recibido respuesta y que el 16 el Gobernador de las Armas promulgó un bando que comprende todos los puntos que le expuso. Somete el asunto al cuerpo, atendiendo a su deseo que cada Juez ejerza funciones que le competen. Se resuelve notificar Gobernador de las Armas las citadas providencias, y la confirmación de Aldao como Justicia Mayor y Alcalde 1º y requerirle manifieste las órdenes que posea en virtud de las cuales así procede. Cumplida la providencia, el Gobernador de las Armas admitió remitir las copias y que se ocurra por ambas partes al Gobernador para que decida las facultades de cada uno.

62.
Perteneciente al 20 de Enero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 277 a 279

- Se consideran las nueve cartas en copia que entregó el Gobernador de las Armas sobre la competencia de jurisdicciones suscitadas entre él y el Justicia Mayor. Éste da su parecer, exponiendo los siguientes puntos: 1º) que en dichas cartas el Gobernador no le confiere toda su autoridad política, como lo hace a los Alcaldes de 1º voto en su providencia del 25 de febrero de 1773, ni ninguna en particular sobre las licencias. 2º) que por ser la citada providencia posterior a las dichas cartas quedan derogadas todas aquellas cosas que incumben a la jurisdicción política. 3º) que da haberle conferido el Gobernador de las Armas el mando político, el Gobernador lo hubiere comunicado al Cabildo. 4º) que, suponiendo que el Gobernado de las Armas hubiese tenido algún derecho sobre la disputada jurisdicción, lo perdió enteramente al publicar su bando al día siguiente del exhorto que le cursó, por no esperar la decisión de dicho punto cita para ello la ley 8ª, título 9 libro 5º de la Recopilación de Indias. 5º) que n puede ponerse en duda la jurisdicción que le compete al Alcalde 1º, ante la falta de Teniente de Gobernador según lo prescripto por la ley 12 del título 3º, libro 5º de la Rec. Que se transcribe y 6º) por lo establecido en la ley 9º título 3º libro 5º, y además por ser uso y costumbre en la ciudad que los Alcaldes 1º han suplido las faltas de los Teniente de Gobernador. El cuerpo resuelve someter al Gobernador la disputa, remitiéndole la citada documentación y testimonio de los acuerdos en que se trató el asunto. Para esta diligencia, se designa Apoderado a Fernando de Prieto y Pulido, en 1º lugar, y a Antonio Mutis en 2º.

63.
Perteneciente al 24 de Enero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 279 v a 280

- Por decreto del 21 del corriente el Gobernador de las Armas da traslado del pedimento que le presentó Antonio Juncos para llevar a Santiago del Estero 170 vacunos de 1 y 2 años. En razón del quebranto que experimenta este ganado por las continuas sequías, se autoriza la extracción de dicho número pero de animales machos. Se comete verificar la diligencia al Sargento Mayor del Partido de Coronda. Además se resuelve solicitar al Gobernador que nadie saque vacunos de la jurisdicción sin licencia del Cabildo, y que en caso que él los conceda sea con conocimiento del cuerpo. A su solicitud se concede al Mayordomo Pedro del Valle licencia para ausentarse por 2 meses a Los Arroyos de esta jurisdicción, designándose interinamente en dicho cargo a Juan José Díaz. El Justicia Mayor informa que se halla con noticias que por haberse consumido los ganados de los Pueblos de Misiones y jurisdicción de Corrientes, de ambas partes se extraen animales del partido del Paraná. Como la ciudad se provee de él el sebo y grasa y en años pasados de carne, se resuelve ordenar al Alcalde de la Hermandad no permita ninguna extracción sin licencia del Cabildo, quedando encargado el Alcalde Provincial de comisionar a sus cuadrilleros igual medida.

64.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 280 v a 281

- El Alcalde 2º expone que al poniente de la ciudad, se halla una laguna caudalosa de agua, que juntándose con otra de lamparte del norte, desagua en el río con mucho perjuicios por la zanja profunda que va robando y en poco tiempo podrá impedir la entrada y salida de las carretas por una y otra parte. Propone desaguar dicha laguna a la misma parte del poniente por medio de una cava o acequia. Considerando que ellos facilitará a muchos pobres poblar dichos sitios, se admite la propuesta. Por carecerse de propios, la otra se efectuará con peones que faciliten los vecinos. Félix Troncoso asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.

65.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 281 a 282

- Por nota del 28 de enero, el Gobernador interino Diego de Salas, hace saber que el Apoderado de esta ciudad presentó el recurso sobre la competencia suscripta entre el Justicia Mayor y el Gobernador de las Armas, habiéndolo girado al Gobernador por ser privativa su decisión, requiriendo que, entre tanto, sin innovar cosa alguna, ambos funcionarios actúen de buena fe y en conformidad con las respectivas funciones que casa uno ejercía hasta el momento que corresponde al Alcalde 1º como Justicia Mayor, y queda pendiente del reintegro a Buenos Aires del Gobernador, que ya viene de regreso de la expedición. Mediante petición el Escribano de Cabildo solicita se le entreguen los 800 y más pesos del caudal perteneciente al Hospital, a fin de tomarlo al rédito anual del 5%. La determinación se difiere para otro acuerdo, en que se verá, cómo se entregó ese caudal a Melchor de Echagüe. Mediante memorial, Manuel de Torres representa haber vendido a Joaquín Suárez, vecino de San Juan, 200 cabezas de ganado macho para mantención de su familia, y solicita licencia para extraerlos de esta jurisdicción. Se accede con la obligación de hacer reconocer la saca por un cuadrillero de la Hermandad. Mediante memorial girado por el Gobernador de las Armas. José Agustín de Cuellar, vecino de Santiago, solicita licencia para sacar 147 novillos de 2 años y 53 cabezas de ganado vacuno. Se le concede con la condición que todo sea “machaje” y de verificar la extracción ante un cuadrillero de la Hermandad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe