Resultados 60 - 65 de aproximadamente 82 de "Faenas" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1743
Tomo XI, XI f 147v a f 149v

- El Guardián del Convento de San Francisco, Fray Manuel Antonio de San Juan, mediante petición, presenta la Bula Pontificia dada en San Pedro, Roma el 16 de abril de 1526, en copia autorizada extendida en Lima, a 28 de septiembre de 1651 por Juan José Jiménez Definidor Perpetuo apostólico de la Santa Provincia de los 12 Apóstoles; Real Cédula dada en Madrid el 8 de febrero de 1619 que incluye varias cédulas; real Provisión del Virrey, proveídas en Lima a 9 de febrero de 1741 y 13 de octubre de 1740; petición del Procurador General de dicha orden ante el Gobernador de la Provincia, haciendo presentación de dichos papeles, todo lo cual, en testimonio extendido en Buenos Aires el 7 de febrero de 1743, se refiere a los principios que deben gozar los Sínodos y Procuradores de San Francisco, extensivos a sus esposas e hijos. Se obedece, señalándose “ser necesario” que haya el Juez Conservador que previene la Real Cédula. Se admite a Ignacio de Barrenechea como Síndico del Convento de Santa Fe, según patente presentada por el Guardián.

- En razón de que en Los Arroyos se hacen corambres y faenas de sebo y grasa en perjuicio del ganado que sirve para el abasto de la ciudad, se comisiona a Francisco de Frías para que las prohíba, permitiendo solo las que harían las brisuraciones de los barcos que bajan del Paraguay.

62.
Perteneciente al 18 de Mayo de 1745
Tomo XI, XI f 302 a 303 v

- Se obedece el derecho dictado por el Gobernador en la petición de Ramón Ortigoza, y, en atención a que el mandatario podría carecer del conocimiento del asunto, se resuelve suplicar el efecto de la orden, para lo cual, además de la carta informativa, se le remitirá testimonio del acuerdo de 26 de marzo de 1740, referido a los desórdenes provocados por Buenos Aires en la extracción y corte de madera en las islas y tierras firmes de la jurisdicción, elemento necesario para obras públicas, como la fábrica de la Iglesia Matriz, y para los vecinos de la ciudad y los pagos, “para sus ranchos, corrales, cerca de sus sementeras”. Además del testimonio de la presente sesión remitirá al Gobernador el de la del 27 de febrero en que se autorizó a Bartolomé Galván a hacer faenas de madera por haberla empezado y ofrecido algunas piezas para la Iglesia Matriz.

63.
Perteneciente al 5 de Junio de 1745
Tomo XI, XI f 306 v a 307 v

- Se considera el memorial de Francisco de Asfe y Juan de Ormachea solicitando licencia para hacer faena de madera en el río Corrientes, jurisdicción de esta ciudad; decreto del Gobernador, dado en Buenos Aires, el 5 de mayo, accediendo; y del Teniente de Gobernador del 4 del corriente, remitiendo la diligencia al Cabildo. El Alcalde 1º no opone impedimento, pero los restantes capitulares reproducen lo acordado por el cuerpo el 18 de marzo último, al tratarse el pedido de Ramón de Ortiga, y suplican nuevamente al Gobernador.

64.
Perteneciente al 1 de Julio de 1745
Tomo XI, XI f 316 a 316 bis

- Responde a la que el Cabildo le cursó el 3 de junio último, informando haber dictado auto prohibiendo a los vecinos de Buenos Aires el corte de madera en las islas de la jurisdicción, de la ciudad, por los desórdenes que han provocado en los últimos años, y que en virtud de esa orden el Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos no permitió a Ramón de Ortiga usar de la licencia que él le había concedido. Aprueba las actuaciones del cuerpo, y deja a su arbitrio el conceder las licencias para esas faenas.

Obs. : En blanco f. 316 bis.

65.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1745
Tomo XI, XI f 315 v y 317 y v y 318

- Por tenerse noticias de que ya ha asumido el nuevo Gobernador, Brigadier José Antonio de Andonaegui, y que a Domingo Ortiz de Rosas se lo ha designado presidente del Reino de Chile, se dispone escribir a ambos, con expresión de placeres. Se ordenan los preparativos para la fiesta de los Desagravios. Por haberse cumplido el plazo el arrendamiento del abasto de carne, se dispone pregonar el nuevo remate, que estará a cargo del Fiel Ejecutor. En razón de la desaparición del Regidor Juan de Zevallos que ejercía dicho oficio, sin tenerse noticias de él desde hace más de un mes, se hace cargo de la referida vara el Regidor Miguel Martínez del Monje. Atendiendo a sus respectivos pedidos, se conceden de merced a Margarita de Esquivel y Pedro de “Suluhaga”, sitio “en la Ronda”, para levantar sus viviendas. Se recibe del Gobernador la respuesta a la carta que se le cursó sobre los cortes de madera por parte de foráneos, aprobando lo resuelto por el Cabildo y dejando a su arbitrio la concesión de licencias para esas faenas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe