Resultados 60 - 65 de aproximadamente 106 de "Fernandez Francisco Antonio Vecino" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 13 de Enero de 1766
Tomo XIII B, XIII f 354 a 355

- En razón de la sequía que padece la ciudad y su jurisdicción, y los perjuicios que causa a “las hortalizas, maíces, y otros sembrados”, se resuelve hacer oficial un novenario al Patrón San Jerónimo, a costearse entre los capitulares y vecinos voluntarios, por la escasez de propios. Félix Troncos asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná, y se le notifica su dependencia del Alcalde Provincial. Bernardo Pérez asume como mayordomo, y se ordena tomarle cuentas de su administración del año anterior.

62.
Perteneciente al 27 de Enero de 1766
Tomo XIII B, XIII f 355 a 356 v

- Se aprueban las cuentas dadas por el Mayordomo Bernardo Pérez del ejercicio anterior, y que el alcalde de $ 2, y ½ real que resultó contra él, sirva de cargo para el presente año. A su pedido, se concede de merced a Angelina Gaete, “natural de esta ciudad” un cuarto de solar, sito adelante del de Domingo de Zepeda. Mediante petición, el Procurador General solicita el repaso de las calles de la ciudad, cuyo estado impide el tránsito de gente y carretas. Se resuelve que las calles interiores se compongan en sus laguna por los vecinos cercanos a ellas, o a su costo y las que salen del bajo del río, “que muestran ruinas o derrumbes” se reparen por todos el novenario, de acuerdo con sus posibilidades, por el mayor gasto que ocasionarán. Francisco Loayza asume como Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos, y se le impone su dependencia del Alcalde Provincial.

63.
Perteneciente al 1 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 387 v a 390 v

- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador regula la elección en los votados por el Alcalde 2º. Alférez Real y Regidor Decano. Resultan electos : Alcalde 1º y Juez de Rentas: Bartolomé Lacoizqueta; Alcalde 2º Juez de Menores : Juan Francisco de Larrenechea; Procurador General Regidor Juan de Zevallos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan José Morcillo Bailador; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Bautista Martirenia; Mayordomo: Bernardo Pérez (reelecto). Juran y asumen los firmantes, y se dispone citar a los restantes, y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor José Isidoro de Larramendi se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. En razón de la gran sequía que se experimenta en la ciudad y su jurisdicción, dañando las muchas charcas sembradas y los pastos, se resuelve ejercerle un novenario al Patrón San Jerónimo que costearán los capitulares, y en su defecto los vecinos que quisieren.

64.
Perteneciente al 24 de Marzo de 1767
Tomo XIII B, XIII f 397 v a 399 v

- Mediante memorial el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que las lagunas del Yacaré, y del Ganadero se reserven para el consumo de agua de la población, en razón de que la del río no es potable en tiempo de bajante por mezclársele las de los Saladillos. Se accede, acordando que los mismos se mantengan limpios, y prohibiendo lavar y echar cueros en ellas. Se comete al Regidor Decano y Alguacil Mayor la vigilancia de una y otra. Por otra petición e Procurador General solicita se repare “el aprovechamiento que los vecinos de Buenos Aires tienen de las maderas de los montes de las islas, y costas de Paraná y Salado”, por pertenecerles a los de Santa Fe. Se acuerda prohibir el corte y extracción de maderas de dichos parajes a los que no sean vecinos de la jurisdicción, para lo cual se librarán comisiones al partido del Paraná y el Salado. A su pedido se concede de merced a Mateo Rivero, soldado de la Compañía de Dotación, un cuarto de solar, que linda por el E con sitio despoblado; S con el que vive Luis Correntino, y por el O con los fondos de “un fulano Figueroa, vecino de Rincón”. Se admite el nombramiento de Manuel Hernández como Teniente de Alguacil Mayor, despachado por el propietario del oficio, Manuel Troncoso, y aquél jura y asume.

65.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1767
Tomo XIII B, XIII f 402 a 403

- Mediante pedimento, Pedro de Valle solicita en arrendamiento “la esquina, sala y cuarto que tiene esta ciudad” por 5 años y a pagar $ 9 mensuales, con la condición de pagar a medias con el Cabildo la apertura de una ventana, reparo de goteras y paredes, y blanqueo. Se posterga la resolución. Por pedimento Esteban Rayón presenta “varias certificaciones que prueban su aptitud en el arte de cirugía” y licencia del Gobernador y solicita autorización para desempeñarse en la ciudad. Se le concede. Por memorial, el Procurador General Juan de Zevallos solicita se reparen los perjuicios que causan “en calles, lugares sagrados y casas de varios vecinos”, las lecheras y chanchos de José de Aguiar. Se resuelve emplazar a éste a que dentro de 8 días saque esos animales fuera de la ciudad, el Procurador General expone que un pardo ocupa algunas tierras realengas extramuros de la ciudad, con hornos de ladrillos y tejas, y propone se le cobre un arrendamiento a pagar con esos artículos. Se difiere la resolución para otro acuerdo. A su pedido se concede de merced a Luis Cáceres un cuarto de solar, sito a extramuros que linda: S.: Gregorio Galiano; N: sitio vacío; E: Calle real; y O: Jacinto Flores. El Alférez Rea se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe