Resultados 60 - 65 de aproximadamente 69 de "Ganado Caballar" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 30 de Enero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 18v a 25v

- Se posterga nuevamente considerar la Real Cédula que el Procurador General intimó al cuerpo.

- Se informa que se está sacando testimonio de los autos obrados respecto de los caballos tomados a la vecindad.

- Ante la respuesta del Tesorero al exhorto que se le libró, se resuelve repetírselo, advirtiéndole que al Cabildo solo le cabe atender sobre las fianzas y cooperar para “que las haciendas vengan con preferencia a los de los comerciantes”.

- Se dispone informar al Gobernador el robo de caballos de los vecinos que han efectuado los indios en la isla de la Manga, y en otra cercana al paraje del Potrero, “río arriba”, y que se tiene noticias que el enemigo a enviado espías a las estancias de Las Conchas.

- En razón de que el Guarda Mayor de la otra banda no cumple con eficiencia, se lo reemplaza con el Capitán Sebastián de los Ríos.

- Para cumplimentar el auto del Gobernador del 10 de enero, que ordena la remisión, dentro de 30 días, de los antecedentes del derecho de romana, se lo cursa al Procurador General.

- Luisa Jiménez Navarro solicita, por petición, licencia para trasladarse a su estancia, en donde están sus dos hijas solteras, para obtener subsistencia. “Sin que sirva de ejemplar para otros pedimentos”, se le concede, con la oposición del Alcalde Zevallos quien hace una larga exposición sobre el desafuero de los vecinos, la prohibición existentes y los permisos que concede el Gobernador para ir “de romerías”.

62.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 25 a 28

- El Sargento Mayor Pedro de Mendieta Zárate asume el cargo de Protector de Naturales, de acuerdo con la designación del Cabildo a raíz de la imposibilidad de Juan de Aguilera de continuar ejerciéndolo “por su mucha edad”. El nombramiento se hizo con cargo de dar cuenta al Gobernador.

- Las peticiones y Real Cédula presentadas por el Procurador se reservan para cuando llegue el Gobernador.

- El Procurador General solicita, por petición, la provisión de instrumentos para hacer la defensa respecto del auto que el Gobernador proveyó sobre romana y mojón. Expresa que esos son los únicos recursos que constituyen los propios de la ciudad, que se aplican a las fiestas del Patrón San Jerónimo, novenario a Nuestra Señora de la Natividad, festividades de San Roque, de los Desagravios y San Francisco Javier, novenarios por epidemias y sequías, reparación de las casas capitulares, Almacén Real y gastos de guerra e Iglesia Matriz, que se está por reparar, por cuanto el corredor “y mucha parte de ella.... está amenazando ruina”. Y se señala el gasto de los 600 caballos y los 86 adquiridos y entregados recientemente. Se designa al Alcalde 2º para que oiga, como Juez, al Procurador General, y se encomienda al de 1º voto proveer la documentación necesaria sobre sisa y las gestiones sobre la prorrogación.

63.
Perteneciente al 9 de Febrero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 28 a 31

- El Gobernador, por nota del 27 de enero, responde a la del 19 e informa que designó al Alcalde 2º, Sargento Mayor Manuel de la Sotta, Cabo de la entrada.

- Ante el exhorto del Tesorero Francisco de Bracamonte, en respuesta del que libró el Cabildo en orden a que ocurriese a percibir la limosna de la Bula vigente, y por el cual pretende que al cuerpo corresponde la cobranza, se resuelve requerirle al Comisario de la Santa Cruzada disponga que su Tesorero entregue a Bracamonte el dinero de ese producto.

- El Alcalde 1º, encargado de cobrar a Gregorio de Vergara y Manuel Rodríguez las vacas que debían, informa que ello lo percibió Francisco de Bracamonte como Juez que corre con la acción de ganados de la ciudad. En cuanto a las 200 vacas de la licencia dada al Sargento Mayor Tomás de Gereñú y que éste transfirió al Maestro Juan Martínez del Monje, se dispone verificar el memorial pertinente. En principio se resolvió su cobro por la falta de propios, ante la adquisición de los 700 caballos y reparación del Cabildo.

- Es obedecido el auto del Gobernador, del 10 de enero, que ordena que su texto se copie al margen del acuerdo del 29 de agosto de 1727.

- Es admitido el título de Familiar de la Inquisición a favor del Capitán Francisco Antonio de Vera Mujica, extendido el 4 de febrero por el Comisario del Santo Oficio, P Pedro González Bautista y refrendado por el Notario, Maestro Francisco Arias Montiel.

64.
Perteneciente al 10 de Abril de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 47 a 49

- Habiéndose hallado los 4 tomos de la Recopilación, se dispone que queden al cuidado y cargo del Escribano de Cabildo, a quién se hace responsable de su extracción y pérdida.

- En razón de carecer la ciudad de recursos para adquirir los 600 caballos que debe reintegrar a los vecinos, de los que se tomaron para la entrada, se resuelve recurrir a la deuda de $300 que tiene Carlos de los Reyes con los bienes del finado Nicolás de Estrella.

- Se dispone que el Teniente de Gobernador determine a quién corresponde abonar las 200 vacas ofrecidas por la licencia que se concedió a Tomás de Guereñú, procediendo a su cobro, y en caso de imposibilidad de pago, que el responsable afiance la deuda por 6 meses. Visto el acuerdo de 9 de febrero, se dispone solicitar al maestro Juan Martínez del Monje un vale por el plazo mencionado.

65.
Perteneciente al 23 de Abril de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 49v a 51

- El Capitán Ignacio de Barrenechea solicita, por petición, el pago, en dinero o especies, de los 800 caballos que se le tomaron para la entrada, tasando cada uno en 18 reales. El cuerpo decide responderle que saldará la deuda cuando esté en condiciones, en razón de carecer de propios, por los muchos gastos efectuados y no haber entradas debido a que el producto de la romana es nulo “por la falta de comercio”.

- Para tramitar la continuación de la romana, dentro del plazo de 10 meses acordados por el Gobernador, se resuelve designar Apoderados ante la Audiencia de Chuquisaca, al Maestre de Campo José de Aguirre y a Juan José de Lacoizquetta.

- Se dispone que “corran los autos de Cruzada”, de acuerdo con la providencia del Gobernador.

- Se ordena el cumplimiento del auto del Gobernador en la petición de Francisco Ugarte, sobre el consumo de vacas, de lo que informarán los Alcaldes ordinarios del año anterior José Márquez y Manuel Francisco de Gaette.

- Alejo de Altamirano solicita, por petición, el reintegro de los 30 caballos que se le tomaron para la entrada al Valle. Se resuelve responderle en la misma forma que a Ignacio de Barrenechea.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe