- El Procurador Síndico General expone que el Alcalde de la Hermandad del Paraná ha promulgado un bando, en el que prohíbe la extracción de trigo de aquel partido con destino a esta ciudad. Representa los perjuicios que ello causa a los labradores que pierden de vender en esta ciudad con más estimación y hace saber que dicho Alcalde está comprando trigo a bajo costo. Solicita se le ordene bajar la medida y se reciba la información pertinente con la cautela que el asunto exige. El cuerpo accede.
- Mediante pedimento Manuel Espinosa, natural de la ciudad, solicita de merced dos cuadras para labranza, cito al norte de la chacra de su suegro Juan de la Cruz López, que linda al este con el camino de Ascochingas, y por el oeste con Santiago Lartiga. En razón de la escasez de tierras para merced, se le concede una cuadra.
- Juran y asumen Pascual Suarez, Juez de Rincón, Manuel Sosa, del partido de Feliciano, y Juan de Sola, de Nogoyá.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Respecto del pedido de informes del Virrey sobre nombramiento de Jueces Pedáneos, se hará saber que el Cabildo Procedió a hacerlo el 10 de enero de 1791 en virtud de la facultad concedida por el Virrey en oficio del 13 de febrero de 1789. Y en cuanto a los comisionados, por estar persuadido el cuerpo de ser facultad por sí solo respecto de su obligación de cuidar se contengan los excesos en los partidos distantes de su jurisdicción. Además, al designar el Cabildo a Ramón Hernández como comisionado, el Virrey mandó se lo eximiera del cargo por ser Maestro de Posta y se nombrara a otro. Y en el caso de los Comisionados de Coronda, el cuerpo procedió a designarlos en cumplimiento de la citada orden. Sobre la representación de Francisco del Valle Herrera, el Cabildo le hará saber que está en conocimiento de los daños que el mismo expone y por ello procedió a nombrar esos comisionados, de acuerdo con los informes adquiridos, estimando que los mismos cubrirán las necesidades para atajar los delitos señalados.
- Se dispone reproducir al Virrey lo relativo al pago de las 267 reses que entregó Melchor de Echagüe a los indios de San Jerónimo y San Javier, por libranza del Cabildo y en virtud de orden superior, cuya cantidad tiene oblada al Hospital. En consecuencia se le solicitará declare de qué fondo se ha de pagar.
- Asumen sus cargos los siguientes comisionados: Joaquín Moya, de la banda norte de Cululú; José Tarragona, de la banda sur; Judas Tadeo Ortiz de Vergara, de Las Lomas; y Ponciano Gallegos, del Carcarañá. Como este declara estar encargado de un “real estanquillo”, se dispone consultar al Virrey.
- El Virrey por oficio del 18 del corriente, hace saber que debieran evacuarse los dos informes que ordenó, pues no es necesaria la concurrencia de todos los vocales para determinar, estando legítimamente impedidos los ausentes. El cuerpo queda enterado de la disposición.
- El Alférez Real informa que debido a que el Administrador General de Temporalidades ha dispuesto la venta del Convento de los Mercedarios, que pasó a este ramo por habérsele entregado el colegio, suspendió “traer los libros de acuerdos del Archivo, que tiene a su cargo Don Francisco Aguayo”, a esta pieza donde se celebran las sesiones capitulares, por tener que desocuparla. Lo cual también será forzoso hacer por estar amenazando ruina la habitación. Propone que se saquen de la misma las arcas en donde Aguayo tiene el Archivo Público. En el acuerdo próximo se tratará la falta de sala de acuerdos.
- Mediante un escrito el Procurador General expone los graves perjuicios que motivaron el nombramiento de los 11 comisionados para el pago de Coronda y propone: auxiliarlos con armas y asignarles 4 hombres con domicilios próximos al suyo, que su comisión dure 5 años, y que se persiga con fuerza a los vagos y ociosos. El cuerpo resuelve oficiar al Comandante de Armas respecto del 1º punto, proponer al Virrey el 2º y encargar a los jueces el cumplimiento de las disposiciones relativas al 3º.
- Por escrito Manuel Rodríguez, cirujano de la ciudad, expone la propagación del mal de San Lázaro y ante la imposibilidad de establecer un hospital de lazarinos para evitar más perjuicios propone: 1) Obligar a los vecinos a denunciar estos enfermos. 2) Publicar nómina de ellos. 3) que los que posean medios para mantenerse, se destinen a una pieza de su casa, separada de la calle. 4) que a los pobres se le señale un lugar separado, para que no pidan limosna de puerta en puerta. 5) prohibir que amasen o hagan manufactura. 6) prohibirles su concurrencia a la iglesia pues es conocido el desprecio al riesgo de los curas. 7) que siendo difícil la fundación de un hospital se informe de todo el Virrey. El cuerpo resuelve reunir todos los antecedentes del asunto para determinar.
- Debido a los mucho que está creciendo el río, el Cabildo dispone invocar la protección de San Benito, a quién se le ofrecerá el jueves 1º de mayo una misa solemne y una procesión por la tarde. Ambos actos se convendrán con el Guardián de San Francisco y se dispone fijar carteles invitando al público.
- Por pedimento, el cirujano Manuel Rodríguez expone que hace 10 años asiste a los presos de la cárcel, restando tiempo a sus ocupaciones particulares y que al solicitar algún estipendio se le contestó no haber propios para ello. Solicita certificación de lo expuesto a fin de recurrir al Virrey. El cuerpo resuelve requerirle en que tiempo hizo esas presentaciones y quienes componían el cuerpo por no constarle lo referido.
- Mediante un escrito el Procurador Síndico General expone que en años pasados, al ocurrir al Intendente en procura de fondos para la construcción de la sala capitular, éste autorizó que se extraigan de la Caja de Arbitrios $1.200 para acopio de materiales, para cuyo efecto se diputó al entonces Alcalde 1º José Teodoro de Larramendi, al Regidor Juan Francisco Roldán, quienes retiraron $700. Solicita se le requiera sobre la inversión de ese dinero, y lo mismo a Manuel Ignacio Diez de Andino, que fue Alcalde en años posteriores y tuvo a su cargo algunas gestiones. Añade que en 1795 se encomendó al Alguacil Mayor recoger una contribución a los carretilleros de carne que iban a la plaza con destino a cercar la laguna, a fin de que los animales no enturbiasen el agua que se usaba cuando se descomponía la del río. Como dicha obra debió suspenderse porque la laguna no es permanente y los contribuyentes cedieron la mitad para el Cabildo, en razón de no haber rendido cuenta, solicita requerirle la misma. El Cabildo accede a esto y respecto de la anterior, dispone consultar los libros de acuerdos, para determinar.
- Por pedimento Gregoria Benítez solicita de merced medio solar inmediato a la Capilla de San Antonio.
- Julián de Alzugaray asume como Juez Comisionado de Arroyo del Monje.
- El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo de Fiel Ejecutor.