Resultados 60 - 65 de aproximadamente 68 de "Gonzalez Bautista Pedro" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1785
Tomo XV A, XV f 146 a 147 v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Francisco Villanueva, Feliciano Silva, Francisco Luna, Pablo Suárez, Pedro Antonio Reura, Lorenzo Ramos, Benito Samaniego, Esteban negro, y Jerónimo Méndez, por homicidas; Gabriel Baras, Antonio Rodríguez y Venancio López por monederos falsos; Pascual y Enrique Leguizamón, por herida al Alcalde de la Hermandad; Juan Antonio Marcelino, Leonor Rodríguez, Pedro Pablo Morante, por heridas; Juan Bautista Ibáñez, José Roque Aguiar y Lorenzo González, por deudas. El Alcalde 1º avisa haber cumplido con responder al Contador Pedro José Ballesteros “sobre que los recursos hechos debían ir en dirección al Sr. Gobernador Interino. El electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, hace saber, por nota, que para bajar a recibirse escribió al Comandante Tomás de Rocamora, quien no le ha contestado, por suponer que “no le ha agravado la elección”. Se resuelve informar al Gobernador Interino con remisión de dicha carta. El Alcalde 1º hace presente que el electo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, solicita ser eximido de dicho cargo, por “sus atrasos y al ministros de Notorio de aquella capilla”. Se resuelve compelerlo a que asuma el empleo. Ante las instancias de Francisco Rodríguez, arrendador de las casas de la ciudad para que se reparen las puertas y cerraduras, el Alguacil Mayor hace presente la falta de 2 tirantes en uno de los calabozos y de prisiones. Se resuelve reparar todo a costa de los propios. En vista de sus respectivos memoriales, se concede de merced a Juan de la Cruz y a Hilario Cáceres un cuarto de solar a cada uno.

62.
Perteneciente al 4 de Abril de 1789
Tomo XV B, XV f 364 v a 368 v

- Respecto de informe que ordena el Virrey, por oficio del 9 de marzo, ante las propuestas del Comandante de Armas, 1º expone: que es necesario trasladar el fuerte de San Nicolás 4 leguas más al norte, y el de San Juan Bautista 10 o 12 en el mismo rumbo, que es preciso aumentar en 25 plazas las 100 que componen la dotación de Blandengues, a cubrirse con los Arbitrios; que solamente se “condecora” al Capitán de dicha Compañía, con el título de “Comandante de los vagos”, para establecer a éstos en las inmediaciones de los fuertes, y a los indios de Santiago, en el fuerte de San Nicolás, donde se hallan, y que no se haga novedad en la dependencia de las Milicias, que deben continuar a la orden del Comandante de Armas; que es conveniente reunir a las “familias vagas” en la frontera, alrededor de algún fuerte, como lo han representado los vecinos de Coronda y del Salado, por los perjuicios que causan a sus ganados; que se socorra a los mencionados indios con vacunos y laneras para su manutención y vestuario, proponiendo que en lugar de suministración una res diaria, como se hace desde 3 años por orden de la Superintendencia, se les forme una estancia, con vacunos y lanares de cría, a fin de mantenerse “con los multíplices” y evitar que el gasto prosiga; que los costos de “refacción, construcción y traslación de los fuertes”, se haga como siempre, con los Arbitrios; que se repare de San Javier por estar arruinado, desistir de la propuesta de mudar el fuerte de San Juan Bautista al Arroyo de las Ovejas, sito 34 leguas a norte de la ciudad, por lograr distancia, y no ubicar ninguno en dicho lugar ni en el paraje de Cayastá, por ser de mala guarda y “piso enfermizo”, sito en donde se estableció, en pueblo, los chascomúes en 1749. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor difieren su parecer para mejor informarse, proponiendo citar para este asunto, al Regidor Juan Francisco Roldán. El Alcalde de la Hermandad de Coronda por oficio del 1º del corriente, remite la lista, firmada, de los vecinos que han ofrecido su contribución para la creación de la nueva población que han propuesto, que incluya 4 de la ciudad, que son hacendados del partido. Se dispone elevarla al Virrey, junto con las demás actuaciones de la materia. En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: José Antonio Andino y Melchor Lares, por muerte de Bernardino Abalos; Juan José González, por ladrón; Sebastián Martínez, por camorrero; Salvador Cayuri, por muerte; Juan Antonio Gaona por adulterio; Calixto Basualdo y Pedro Leyva, por heridas, Pedro Antonio Reura por muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Romero, por ladrón; José Pérez, por herida, Pablo, negro esclavo, por muerte; Feliciano Silva y Francisco Leyva, por muerte; Pedro Casco, por heridas; Manuel Fernández (a) el quebrado por muerte; Juan Antonio Rodríguez, José Ignacio Perulero e Ignacio Covay, por muerte; Nicolás de los Angles Feliú y Pedro Tomás Cuello, por contrabandista, José Castello, por heridas; Pedro José Flores, Pedro Pablo Denis, Juan José Leyes, Baltasar Cepeda, José Ignacio Ramírez y Domingo Rocha, por jugadores; Patricio Caco, por deuda; Juan Vicente Contreras por “amores”; Pedro Moreyra por enamorado; y José Aguirre, por andar con cuchillo y haberse resistido a la autoridad. Se pone punto a las causas civiles “hasta el lunes de la semana de Cuasimodo”.

63.
Perteneciente al 10 de Abril de 1802
Tomo XVII A, XVII f 102 a f 104

- A su pedido se concede de merced a Bartolo Vera, media cuadra cita al norte de la Casa de la Pólvora, para hacer una quinta.

- Se considera el oficio de Martín Lares (electo Comisionado de Las Lomas), por el que se hace presente que su suma pobreza no le permite sufragar los gastos que demandará acreditar su enfermedad y pone a disposición del cuerpo, su persona. El Cabildo determina que el Alcalde de la Hermandad lo conmine a recibirse de su empleo para después del lunes de cuasimodo, bajo multa de $50. Y se le ordenará a dicho Alcalde comunicar a Judas Tadeo Vergara y Lucas Segovia que deben cesar como comisionados.

- Al Alcalde de la Hermandad de Paraná se le prevendrá lo mismo respecto de Nicolás Lencinas, y conminar a José Manuel Páez para que asuma su empleo.

- También se ordenará a Pascual Suárez su cese como Comisionado de Rincón.

- En la visita de Cárcel se hallaron lo siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: un indio llamado Cuenca, por haber robado a unos negros esclavos; e Inocencio Orellano. Del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Pablo Balcarce, por homicidios; Nicolás Torres, por una puñalada; Juan Francisco Paiva, por sospechoso de homicida; Mariano Bustos y Manuel y Francisco Bustos, por pelear con cuchillo; José López; Enrique Ferreyra por José Gabriel Martínez, a pedido de su madre; y Juan José Basualdo, por haber robado una mujer. Del Juzgado de 2º voto: Juan Villasanti, por sospechoso de homicidio y robo; Juan Salazar, por muerte; Andrés Pérez, por robo; Mateo González por ladrón; Cecilio Gómez, por cómplice del anterior; Justo Vallejos, por haber robado una mujer; Feliciano Bustamante, Juan Alberto Díaz y Pedro Gallardo por haber robado un esclavo; José Fernández, por deuda; Mariano Candioti, por enamorado; y Juan Bautista, indio charrúa, por ladrón. Se dispone la libertad de Cecilio Gómez, por no habérsele comprobado delito alguno, y de José López, por haber purgado ya, con tres o cuatro meses de prisión, su delito de amancebamiento.

- Ambrosio Reynoso asume como Comisionado en el Paso del Rey.

- Se pone punto a las causas civiles.

64.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1803
Tomo XVII A, XVII f 155 v a 156 v

- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey comunica que por auto asesorado de igual fecha, aprobó la elección hecha en Manuel Ignacio Díez de Andino como Regidor y Defensor de Pobres y Menores, en lugar de Francisco Solís. A su pedido se concede de merced a Candelaria Setúbal un terreno que linda por el Sur, su frente, calle en medio, con quinta de Leonor Candioti; por el Oeste sitio de la finada María del Tránsito Torres, y por el Este, con Luis Lencinas. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: Calixto Portillo; y unos indios infieles. Del Juzgado de 1° voto: Isidro Díaz; Manuel y Francisco Bustos; Manuel Pablo Balcarce; Juan Francisco Payba; Juan Bautista Carmona y Nicolás Torres. Del Juzgado de 2° voto: Pedro Pablo y Esteban, indios; Mateo González; Francisco Rearte; Ventura Ríos; José María Luján; Enrique Ferreira; Francisco Montero, esclavo; Inocencio Villasanti, y Benedicto Nieva. Se dispone la liberta del indio Pedro Pablo. Se pone punto a las causas civiles.

65.
Perteneciente al 24 de Marzo de 1804
Tomo XVII A, XVII f 165 a 168

- Por orden del 16 del corriente, el Virrey aprueba la elección de Defensor de Pobres y Menores sustituto hecha en José Seguí. Por acordad del 18 del corriente, la Real Audiencia remite su providencia del día 5 dictada a consecuencia del pedido hecho por los Alcaldes Ordinarios, que orden al Cabildo informarle que ramo puede destinarse para los gastos y gratificación del Defensor y Promotor Fiscal de los reos criminales. El Cabildo difiere la resolución. Ante sus respectivos pedidos se conceden las siguientes mercedes: a José Roque Acosta, medio solar sito al Norte de Clara Mendoza, al fin de la calle de la Matriz, al Norte, con frente al Oeste sobre dicha calle; a José Polinario Setúbal, un solar frente al Norte sobre la calle real que se ha formado del otro lado de la zanja, que linda por el Oeste con José Agüero, por el Sur con tierras baldías, y por el Este con la inmediación del río, cerca de la cuadra; y a Juana María Cabral, 54 ¼ varas, sito fuera de los muros, al Oeste, con frente al Sur sobre la zanja que desagua en el bañado por el mismo oeste, con quinta del Alguacil Mayor. Mediante pedimento, el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, como tutor de hijos menores de sus hermano José, Francisco Antonio de la Torre, y Francisco Colobrán, hacendador de la otra banda del Paraná, expone los perjuicios que causan los changadores del pago del Tigre en sus haciendas y terrenos que se extienden hacia el Gualeguay. Solicitan: vigilar las corambres embargando las hechas en ovejanos; impedir las corridas y encierros de las yeguadas; que las recogidas se hagan con citación de todos los vecinos; y que los que se hallan doblados en terrenos realengos sitos entre Hernandarias y Antonio Tomás den rodeos en tiempo oportuno. El Cabildo difiere la resolución. José Seguí declara su imposibilidad de ejercer como Defensor de Pobres y Menores sustituto. El cuerpo lo reconviene con multa y asume bajo protesta de representar sus excepciones. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado del Teniente de Gobernador: Agustín y José Antonio Ríos, soldados desertores; del juzgado de 1° voto: Isidro Diez, Manuel Pallo Balcasar, Juan Francisco Payba, y el soldado Juan Bautista Carmona. En el calabozo segundo: del Teniente de Gobernador: Pedro Lagauna, por haber traído uno caballos robados; Ángel Nieva, por haber forzado unas mujeres; José Ignacio Romano, Marcelino Vera, Ramón Morel y Pedro Cabello, soldados. Del juzgado de 1° voto: Nicolás Torres, y el esclavo Francisco Bustos; y Francisco Villafante. Del juzgado de 2° voto: Juan Francisco Rearte, Bernardino Mendieta, y Anastasio Santuchos, por robos Juan Mariano Rosales y Miguel Sotelo, por amores ilícitos; Pablo López, remitido por el Alcalde de Paraná, por sospecha de querer tomar unas venganzas, Raymundo Saavedra, por robo de dinero, Mariano Centurión, por ladrón, Esteban Rodríguez, por amores ilícitos; Francisco Monteros; Pedro Cirano y Mateo González, por cuatrero. Se dispone la libertad de Juan Mariano Rosales, Miguel Sotelo, y Francisco Monteros, los 2 primeros, después de confesarse para casarse con las mujeres con quienes han tenido amores, y el 3° esclavo, para que su amo le de destino. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe