- Cabildo abierto. Los capitulares y “personas graduadas”asistentes, solicitan término para responder por escrito a la consulta, “respecto de ser tan grave la materia” y contener distintos puntos. El Teniente de Gobernador fija el día 11 para la presentación de los pareceres. La reunión no se realizó el 1º por haberlo impedido la lluvia.
- Copia del escrito presentado por los asistentes al Cabildo abierto del día 3. Estiman conveniente la erección del fuerte en Cayastá –ya solicitado en diciembre del año anterior- porque permitirá recuperar parte de la jurisdicción, y obligará a los indígenas a retroceder a sus antiguos sitios. En cuanto a disponer de 50 vecinos, que sumados a los 800 hombres pagados, completen el número de 150 plazas, expresan que habrá dificultades, por la pobreza existente, cortedad de la población, a raíz de las bajas causadas por los indios y la deserción de numerosas familias; y ser insuficiente el plazo de 2 meses para renovar las guardias, por cuanto en ese tiempo deben descansar y procurarse la subsistencia. Solicitan 40 plazas más de las pagadas, para ubicarlas en dos fuertes a levantarse sobre los ríos Paraná y Salado, a la altura del de Cayastá. Dejen sentado su agradecimiento al Gobernador por las medidas adoptadas.
- Copia del decreto del Cabildo de la fecha, disponiendo la copia del escrito en el libro de acuerdos, para, con la carta informativa, se resuelvan cada uno de sus puntos.
- En razón de haberse vencido el término de 8 día dados para que los vecinos dieran a la Junta abierta su parecer sobre la conveniencia o no de erigir el fuerte en Cayastá, se hace comparecer a los firmantes y se les notifica el auto proveído por el Gobernador al respecto. Los dichos expresan que su opinión la formulará por escrito.
- Cabildo abierto. Con la presencia de los “reformados” que citó el Teniente de Gobernador, se da lectura a la propuesta del Alguacil Mayor de facilitar, sin interés alguno, a los vecinos que se hallan “derrotados”, tierras en la otra banda del Paraná. La mayoría estima inconveniente la moción, porque ello significará dejar desiertos los caminos y los pagos, y facilitar el desplazamiento de los indígenas. El Procurador General informa que dará por escrito su parecer.
- Se pone a consideración la conveniencia o no de levantar un fuerte para resguardar el camino del pago de Coronda, y en caso afirmativo, opinen sobre el paraje y los medios para la fundación. La resolución se difiere para el día siguiente.
- El Sargento Mayor Tomás de “Guerreñu” solicita, por petición, licencia para vaquear en la acción de la ciudad. Con la oposición del Alcalde 1º, se le concede por 2.000 cabezas, con cargo de entregar 200 para el matadero y no utilizar gente ni caballos de esta jurisdicción. Se aclara que se le negó a Juan de Aguilera un pedido similar, por habérsele otorgado el año pasado y sin pensión alguna.