Resultados 60 - 65 de aproximadamente 85 de "Guerras" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1720
Tomo VIII, VIII f 106 a 106v

- Andrés López Pintado presenta una Real Provisión traída por el Sgto. Mayor Don José de Aguirre, que fue Apoderado de esta ciudad que incluye la aprobación de los medios que redujeron para la defensa de ella, y que para su cumplimiento Se resuelve poner testimonio a continuación de este acuerdo.

- Se resuelve, además, darlo a conocer al Sr. Gdor. y Cap. Gral. y se le escriba Carta dándole a entender que no se Cuenta con dineros para manutención de la guerra.

­- Se presenta el Alcalde de la Santa Hermandad, Cap. Alejo de Altamirano, que va camino de Santiago del Estero, para pedir licencia y recibir encargos.

62.
Perteneciente al 4 de Junio de 1720
Tomo VIII, VIII f116 a 116v

- Copia de la Publicación de la Real Provisión y del Auto de Su Señoría.

-­ Copia de Carta enviada al Sr. Gobernador en fecha 4 de junio en respuesta a la recepción de la Real Provisión en 28 de mayo pasado, en la que se manda la aprobación de los medios arbitrados para los gastos de guerra, y en su cumplimiento se nombró como Recaudador a Nicolás de Estrella, quien aceptó y ofreció las fianzas, y se nombró como diputados para la Junta de Guerra a los Sgtos. Mayores Dn. Tomás de Noseda y Dn. Juan de Zeballos y como suplente de estos al Alférez Real Dn. Ignacio del Monje V.

63.
Perteneciente al 4 de Junio de 1720
Tomo VIII, VIII f 115 a 116

- Se publica la Real Provisión tal y como se manda en el Auto de 20 de mayo para que se cumpla y ejecute, luego del tercer día de publicada.

64.
Perteneciente al 15 de Julio de 1720
Tomo VIII, VIII f 126 y 128v

- El alférez Real Ignacio de Monjes intima la Provisión Real dada en La Plata el 10 de marzo del corriente año, referente a los privilegios que deben gozar los Regidores. Cada uno de los capitulares expresa que, no obstante lo declarado en ella presentarán toda su colaboración en los casos de guerra. El Teniente de Gobernador solicita testimonio del acuerdo para informar al Rey sobre el celo de estos “padres conscriptos de la patria”.

Obs. : Fs 127 y 128, en blanco e inutilizados

65.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1720
Tomo VIII, VIII f 151v y 155

COPIA

- Copia de la petición presentada por el Procurador General Miguel de Layllosa. Destaca las muertes y robos acusados pro los abipones; reseña la actuación de Santa Fe y sus vecinos en servir al Rey, indicando las 2 campañas contra la Colonia del Sacramento; señala el perjuicio que la desaparición de la ciudad causaría a las provincias de arriba, Perú y Paraguay, y en el comercio de yerba y ganado, de quien es su “garganta”; expresa que su corta población, compuesta de vecinos pobres en su mayoría, está “en términos de su total ruina” y con ánimo de desampararla, lo que ya han hecho más de 100 vecinos. Exhorta a prelados y vecinos a dar su parecer sobre la situación imperante, a fin de informar al Gobernador, Virrey y Real audiencia, sobre las necesidades de tropas y armas para organizar la defensa y efectuar una entrada general. Protesta por la aplicación del nuevo impuesto, creado a proposición del Cabildo, por constituir una carga más para los vecinos, que deben costear su actuación en la guerra, y solicitar la exclusión de todos otros problemas para tratar de solucionar éste. Copia del auto del Cabildo, del 2 de septiembre, disponiendo el traslado del pedimento al Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte, a fin de que dicte las medidas necesarias y levante la información propuesta, diligencia que remitirá al cuerpo para las gestiones de éste ante los tribunales superiores.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe