- En razón de que en el día de mañana se iniciará el novenario que se dedica anualmente a San Francisco Javier, en virtud del juramento que se hizo por su intersección en las luchas contra los indios del Chaco, se dispone el convite ala misa cantada, los repiques y se autorizan los gastos de las la parillas que se colocarán en el Cabildo y en la Iglesia de la Compañía de Jesús, donde se celebran los oficios. Con motivo de la proximidad de la Semana Santa, se ordena traer la palma necesaria para repartir en las iglesias el Domingo de Ramos, y limpiar la plaza y calles por donde pasarán las procesiones.
- Se considera el pedimento del Guardián de San Francisco sobre el daño que amenaza el río por haberse recostado “a la parte de la ranchería de su sagrado Convento”, sobre lo que el cuerpo dispuso una inspección que han realizado ya el Procurador General y el vecino Pedro Mihura. Ante dicho informe, y por carecerse de recursos, se resuelve solicitar el Gobernador los medios para extrañar lo aconsejado. En cumplimiento de un mandato del cuerpo, el Regidor José Isidoro de Larramendi informa que los dos solares reaclamados por María Josefa Arias Montiel le pertenece por herencia de su madre, y que se hallan ocupados por José Pablo Lares, José Clemes, Juan José de Lorca y Josefa Panchonga, en virtud de mercedes concedidas por el Cabildo. Se dispone la tasación de los sitios para su pago a la propietaria, y en caso de no serles posible, el cuerpo concederá 2 dichos pobladores nuevas mercedes. Se pone a consideración el título de Síndico de Los Santos Lugares de Jerusalén a favor de Manuel Neto. En razón de ser éste extranjero, hallarse Francisco Jiménez con otro nombramiento igual, y producir por año sólo $ 15 dicha limosna, el cuerpo lo estima innecesario. En la visita de cárcel se hallan los siguiente presos: Domingo Ordóñez, Lorenzo Leya y Ramón Yedros. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. El Escribano del Cabildo presenta un despacho del Superior Gobierno, del 12 de febrero último, ordenando sea admitido en su oficio, por serle notoria las causas que motivaron se ausencia, y que en adelante no salga de la ciudad sin licencia del Cabildo o del Gobernador. El cuerpo lo obedece, y dispone su inclusión en el presente libro. Atento que la ausencia del Escribano del número Mateo del Arco se ha prolongado por más de 3 años, se resuelve que el Escribano del Cabildo se haga cargo de su registro y papeles, bajo inventario. El Alférez Real participa que viajará a Buenos Aires y ofrece sus servicios.
Obs. : Los fs. 196 y 197 corresponde al despacho presentado por el Escribano de Cabildo.
- Se pone a consideración la petición presentada por el Procurador General en virtud de residir en el Cabildo la competente jurisdicción, el cuerpo, con excepción del Regidor Juan de Zevallos, decreta el debido cumplimiento de la Real Provisión del 1º de abril de 1743, dispone solicitar al Gobernador : 1) que impida que los barcos del Paraguay sigan a Buenos Aires, con “título de vacío”; 2) que se pague de los Arbitrios el guarda a designar, que ayudará al Recaudador. Ratifica la exposición del Procurador General sobre las miserias que atravesó la ciudad cuando la invasión indígena y que se verifique el establecimiento de las 200 plazas asignadas. Admite la permanencia del Recaudador en Buenos Aires mientras desde Santa Fe remiten a Chile y Perú efectos del Paraguay que debe pagar arbitrios. El Regidor Zevallos propone que sea de Cabildo el que prohíba que los barcos sigan a Buenos Aires y se opone a que José Troncoso sea designado Guarda. Mociona para que ningún capitular pueda ser apoderado de los comerciantes del Paraguay, para evitar fraudes. El Teniente de Gobernador aprueba lo propuesto por mayoría, y señala a Zevallos que la acusación que ha hecho contra los capitulares la formalice ante cualquier Juez.
- A su pedido, y en mérito a sus servicios, se concede de merced un cuarto de solar a Francisco de Piedrabuena. Mediante memorial, Juana Martínez solicita de merced un cuarto de solar sito en el “barrio de la lagunilla, hacia la parte del poniente”. Se le concede.