Resultados 60 - 65 de aproximadamente 301 de "Larramendi Jose Teodoro Alcalde 1" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1788
Tomo XV B, XV f 325 v a f 328

- El acuerdo se realiza en un cuarto del Colegio de los expulsos.

- El Escribano solicita el aposento contiguo a este cuarto para trasladar el Archivo y la Escribanía Pública que se hallan en su casa. Se accede.

- Ante el peligro en que se hallan los presos, se resuelve solicitar a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos necesarios en el edificio del Colegio, para alojar los presos. Con dicha respuesta y los restantes documentos de la materia se solicitará al Virrey, debido a la falta de fondos en la Caja de Propios y Arbitrios, conceda con cargo de reintegro de los arbitrios que se recaudan en Buenos Aires, los caudales suficientes para completar la reparación del edificio, el cuál está inutilizado “por haberse volteado parte del Cabildo”. Se le remitirá, además, testimonio del presente acuerdo y presupuesto formado por los maestros albañiles y carpinteros.

- El Alguacil mayor manifiesta que ha reconocido los cuartos del colegio y no ha encontrado ninguno en que puedan alojarse con seguridad los presos, lo que hace presenta, eximiéndose de la responsabilidad de fuga o incendio. El cuerpo reitera que se solicita a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos para dicho fin.

- En la cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Villalba por ladrón, Salvador Cayurí y Juan Antonio Rodríguez por homicidios, Lorenzo Ibarra por haberse robado una mujer, Pedro Antonio Reura, Francisco Luna, Feliciano Silva, Sebastián indio borracho, Francisco Javier Basualdo, José Antonio Geona por adulterio, Manuel Antonio de Quebracho y Manuel Escalada por vinculados en una muerte, José Pérez por haber herido a su mujer, Ignacio Cabarot por muerte y Pedro Lanza y Calixto Basualdo por heridas.

- Se pone punto a las causas civiles.

Obs: En blanco folio 328 v

62.
Perteneciente al 1 de Enero de 1789
Tomo XV B, XV f 329 a 333 v

- El Virrey, por auto del 13 de diciembre último, confirma la elección, según los votos del Alcalde 2º, en la siguiente forma: Alcalde 2º: José Ignacio de Uriarte; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Javier de Lasaga; Procurador General Sustituto: José Ramón Tarragona; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Mayordomo: Juan de Quintana. En la nota referida, el Virrey repara “las formas y métodos” utilizados en la elección, encargando que en lo sucesivo los votos se den “breve y sencillamente” y con imparcialidad. Además, ordena se le informe sobre el origen de la elección de Procurador General sustituto y Mayordomo. El cuerpo obedece, y dispone su cumplimiento. José Arias Troncoso, asume como Alcalde 1º, sin perjuicio del recurso que ha interpuesto ante el Virrey para que le exima de dicho empleo. Mediante pedimento, José Ignacio de Uriarte informa que en el correo anterior solicitó al Virrey el relevo del oficio para el que resultó electo, por las causas que le expuso y en razón de hallarse enfermo, por lo cual solicita que se le responde, se deposite la vara en quien corresponda. Añade que por se fiador de la suma que tomó a censo del ramo del Hospital, Salvador Ignacio de Amenábar. Tendrá incompatibilidad como Alcalde Ordinario. El Alguacil Mayor José Manuel Troncoso opina que el cuerpo no tiene facultad para determinar la recepción de Uriarte, por lo que se le debe conminar, bajo multa de $ 50, a que asume. Propone, además, se exija a Lasaga, que se halla en “en el Paraná”, y a Pereda Morante baja a recibirle. El Regidor Roldán admite el impedimento que Uriarte manifieste para asumir en el día, pero menciona para que lo haga en el próximo acuerdo, señalando que los puntos restantes de su representación debe radicarlo ante el Virrey. El Presidente, teniendo en cuenta que se lo ha vito a Uriarte salir de misa, no haber acreditado con certificación de facultativo su enfermedad, y lo ordenado por el Virrey, dispone que el “actuario” pase a su casa a conminarle su presentación. El Escribano lo hace, y de vuelta hace saber que Uriarte le respondió hallarse enfermo y sin la decencia necesaria para asistir al Cabildo. Se resuelve notificarle que debe presentarle en el próximo acuerdo. El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo interinamente, la vara de Alcalde 2º. Juran y asumen José Ramón Tarragona, Juan de Quintana, José Romero y Domingo Alarcón.

63.
Perteneciente al 28 de Julio de 1789
Tomo XV B, XV f 390 v a 393

- Se recibe un pliego que contiene 3 oficios del Virrey: uno para el Alcalde 2º, que se le entrega en el acto; otro para el Administrador de las Reducciones; y un tercero para el Cabildo. En este título, del 4 del corriente, hace presente que ante el miserable estado de las reducciones de mocovíes y abipones, San Francisco Javier y San Jerónimo, según informes de sus curas, del Cabildo y las representaciones verbales de los caciques mocoví Manuel de Nevadenca y abipón Miguel Benavides, y lo expuesto por el Fiscal, en vista de todo, ordena que del sobrante del ramo de Guerra o del de mejor servicio, se saquen las cantidades necesarias para socorrer, provisionalmente, a dichas reducciones, con ganado vacuno y lana. La compra se deberá hacer en los lugares más cómodos, y la entrega bajo forma recibe, con intervención de los Ministros de Real Hacienda, debiéndosele informar de todo ello detalladamente. Como en esto debe participar, también, el Administrador de Reducciones, y el recién nombrado Francisco Javier Martínez de Rosas, en substitución de José Teodoro de Larramendi, ausente en el Paraguay, no ha aceptado la designación, se dispone reservar e oficio que le cursó al Virrey. Se dispone la adquisición de 4000 vacunos y 2000 lanares, para repartirse por mitades a dichos pueblos, mediante publica almoneda que se efectuará los días 12, 13 y 14 de agosto, y se anunciará por carteles en esta ciudad y en los partidos. El cuerpo se reservará el lugar de la entrega de los animales.

64.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1790
Tomo XVI A, XVI f 114 a 117 v

- Respecto de las nuevas elecciones que deben hacerse por haber anulado el Virrey las del 30 de noviembre, el Alcalde 2º y el Alguacil Mayor expresan que con dicha providencia se derogó la orden el Gobernador Intendente, Francisco de Paula Sanz, mandando efectuarse en el citado día, y por tanto, deben realizarse el 1º de enero, previa misa en el Cabildo, con las formalizadas que en la víspera de dicho día deben juntarse para tratar sobre los sujetos a elegir, y en el presente, se califiquen los votos de los cabildantes. Añade que la elección hecha el 17 del corriente, por el Alcalde 1º, padece de nulidad por contravenir las disposiciones mencionadas, y se requieren que haga traer las campañas a las horas acostumbradas, pues caso contrario, mandarán que lo ejecute el Mayordomo. En la calificación de votos, resultan aptos los presentes y ausentes, reservándole al Alcalde 1º interino. Su parecer sobre la representación del Alcalde 2º. Respecto del informe ordenado por el Virrey sobre los maestros de primeras letras de la ciudad y los partidos. Se dispone reiterar lo expresado sobre materia. Mediante pedimento, Adrián de Arriola solicita testimonio de la confirmación que el Superior Gobierno, hizo de la elección de Alcalde Ordinario en José Teodoro de Larramendi, en 1787, revocando la que se había hecho en su persona, por razones de enfermedad. El Alcalde 1º interino accede, teniendo en cuenta que se concedió el solicitado por Melchor de Echagüe y Andía, y difieren el Alcalde 2º, por no estar enterado si el cuerpo que entenderle a particulares, y el Alguacil Mayor, para exponer con maduro acuerdo. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Salvador Cayudí; Isidro Díaz; Gregorio Gómez; Feliciano Silva; Francisco Luna, Juan Antonio Rodríguez, Manuel Antonio Fernández, Pablo Suárez, Ignacio Cabarí, José Ignacio Perulero, y Manuel Ruiz, por muertes; Francisco Javier Salazar, Nicolás Coronel; Diego Baldes; Nazario Belmonte y Pedro Casco, por heridas; Francisco Basualdo, por ladrón cuatrero; José Antonio González, por “camorrero”, Lucas Gómez, por haber reunido sin licencia del Tío y haber armas contra la justicia. Antonio Madera, por haber cebado una mujer, José Antonio Ferreyra, por ladrón; y José Antonio Geona, por estupro. Se dispone la libertad de Francisco Gorosito, y el envió a Córdoba, con su mujer con la primera tropa que salga para esa. Se pone punto a las causas civiles.

65.
Perteneciente al 10 de Marzo de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 18 v a 20

- El Alcalde 1º hace presente que al asumir la vara se le diputó continuar con la obra de la casa capitular, y que al requerir los materiales y herramientas, el Mayordomo no supo darle más noticia que había entregado varias libranzas a (José ) Teodoro de Larramendi, que estaba de justicia Mayor y encargado de la obra, como se ve en los citamientos de cal y piedra de una pieza. En razón de estar Larramendi en Chile, y el Mayordomo receptor no puede suministrar ningún dato por hallarse las cuentas en Buenos Aires, se resuelve que el Alguacil Mayor le entregue los materiales y herramientas existentes. Mediante pedimento, José Antonio Nieva, solicita de merced medio solar sito en el ejido que linda: Este calle real en medio con tierras de Santo Domingo; Oeste: Antonia Toledo; Norte: casa de Matías Coscueta, y Sur: calle real. Se le concede ¼ solar. El Alcalde 2º hace presente la necesidad de reparar unos cuartos de las Temporalidades, destinados al alojamiento de los presos, en razón de estarse esperando la cárcel. El cuerpo dispone que los gastos se imputen a los propios. La misa cantada que el 4 obedeció oficiarse a San Francisco Javier, se dispone para el miércoles 16 en la Iglesia Matriz. De ello se notificará al Vicario Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe