COPIA
- Copia del auto dado en Santa Fe el 31 de agosto de 1748 por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica disponiendo llevar a cabo “inmediatamente” la fundación del pueblo para reducir a los abipones, de acuerdo con la aprobación del Gobernador y Obispado en Sede Vacante y designaciones hechas por el Provincial de la Compañía de Jesús. Advierte que la obra no causará gastos, por cuanto se costeará con las limosnas dadas por los vecinos de la ciudad.
- Por petición, Bartolomé Diez de Andino solicita se lo excluya de la terna elevada para designación de Tesorero de la ciudad, en razón de los privilegios que goza como Síndico de la Redención de cautivos cristianos. El cuerpo estima que la Real Cédula referente a excepciones, obedecida el 3 de octubre de 1743, no le comprende, por cuanto se libró para las ciudades y villas de importancia, y que, además, nunca usó el oficio, pues las limosnas son recogidas por el Comendador del Convento de Nuestra Señora de las Mercedes. A efecto de resolver el asunto, se elevará una información jurídica y se requerirá al mencionado prelado un informe sobre a quién ha correspondido recoger dicha limosna.
- Por nota el Recaudador de Arbitrios Agustín Garfios solicita instrucciones sobre su empleo. Se resuelve remitirle testimonio de la Real Cédula que impuso los arbitrios, y hacerle saber que le corresponde el 8 por ciento de las cobranzas, que debe rendir cuentas cada año y que el cargo lo ejercerá hasta que el Cabildo lo estime conveniente.
- Por nota del 12 de abril, la Real Hacienda de Buenos Aires comunica que, en acuerdo del 3 de febrero, se designó Tesorero de la ciudad a Bartolomé Diez de Andino. En razón del recurso interpuesto por éste, no obstante haberse probado que el mismo no ejerció el cargo de Síndico de la Redención de Cautivos, por cuanto esa limosna ha estado siempre a cargo de los mercedarios, y que el título que posee ha sido al solo efecto de eximirse de las obligaciones públicas y de guerra, se resuelve elevar a la Real Hacienda las diligencias obradas en tal sentido.
COPIA
- Copia de la nota que, en la fecha, remite el Cabildo a la Real Hacienda de Buenos Aires, respondiendo a la del 26 de junio y adjuntando testimonio de todas las actuaciones obradas al respecto. Hace presente la “legitimidad” de la terna elevada, que ratifica y que “no ha hallado motivo para su reformación”, por cuanto el recurso entablado por Bartolomé Diez de Andino para eximirse del empleo de Tesorero se basa en los privilegios del oficio de Síndico de la Redención de Cautivos, que nunca se ha ejercido en la ciudad, por cuanto esa limosna ha estado siempre a cargo de los religiosos del Convento de Nuestra Señora de las Mercedes. A fin de que pueda proceder a la nueva designación, remite una nómina de vecinos que pueden “obtener oficios públicos por razón de su honradez, aunque muchos y los más no gozan de bienes de fortuna”, asegurando “que no habrá quien voluntariamente” se poste a desempeñar el cargo, tanto por las visitas de Caja como por carecer de sueldo.
- Por haberse ausentado el Procurador General y Defensor de Menores José de Mier y Ríos, se designa en su reemplazo al Regidor Miguel Martínez del Monje, quien jura y asume.
- Se resuelve acordar al Convento de Nuestra Señora de las Mercedes la limosna acostumbrada para el novenario anual.
- Para celebrar al Patrón San Jerónimo, se dispone jugar toros en la plaza.
- Se ordena que el 2 de septiembre se realice la visita de tiendas y pulperías.