- Es obedecido el título de Juez Visitador de la Real Caja de Santa Fe despachada a favor de Ventura Chevarría, vecino de Buenos Aires, por el Tribunal de Hacienda de Buenos Aires.
- También se obedece el nombramiento de Administrador de los Pueblos de Indios Guaraníes del Uruguay y Paraná, extendida a favor de Antonio Martínez de España, por el Gobernador.
- Mediante un escrito, Gabriel de Quiroga solicita certificación sobre “de cuántas varas se compone un sitio de solar”. La determinación se posterga.
- El Alférez Real hace saber que cumplió con el encargo de los testimonios solicitados por el Juez de Residencia cuyos documentos reintegró al Archivo, devolviendo las llaves.
- El Alcalde 2º informa haber cumplido con igual comisión requerida por el Juez de Residencia Manuel de Gaviola.
- El Regidor José Isidoro de Larramendi comunica que pasó al partido del Rincón a proponerle a sus vecinos la construcción de una Capilla, a fin de ponerles sacerdotes, en razón de los inconvenientes que tienen en vadear los Saladillos. Se resuelve que el Regidor de cuenta al Vicario para que apronte lo que corresponda.
- Atento a que el Cabildo de la capital de la provincia ha “reformado el uso del traje de las golillas”, se resuelve solicitar al Gobernador la adopción de igual medida.
- Trasunto de la copia extendida en Buenos Aires el 7 de noviembre por el Escribano Público y de Gobierno José Zenzano de la Real Cédula dada en El Pardo a 16 de marzo, autorizando a las embarcaciones que arriben a Santa Fe procedentes del Paraguay con efectos de propiedad real y llevan por lastre, mercaderías de particulares, sigan su viaje a Buenos Aires. Con este motivo se ha reconocido que por Reales Cédulas de 18 de agosto de 1726, 29 de octubre de 1727 y 1º de abril de 1743 no solo están concedidos a Santa Fe varios arbitrios para defenderse de los indios bárbaros, sino que sea puerto preciso de la provincia del Paraguay. Ante la consulta del Consejo de Indias, informe de la Contaduría y dictamen del fiscal, ordena que se le haga saber, “con justificación, el número, calidad y valor de estos arbitrios, método de su recaudación y distribución y estado de sus cuentas, expresando que plazas de soldados se mantienen con su producto y si se aplica el todo, legítimamente, a los fines de su establecimiento”. Copia del auto proveído por el Gobernador, el 7 de noviembre disponiendo que el Teniente de Gobernador proceda al cumplimentar la orden, sobre lo que requerirá informes a Juan Francisco Aldao, que fue Conjuez de la Caja de Arbitrios.
- El Gobernador por nota del 9 del corriente, remite en testimonio, la Real Cédula despachada en El Pardo el 16 de marzo, y a su continuación el auto disponiendo “que con la mayor brevedad se despache la razón justificada del número, valor y calidad de los arbitrios que se recaudan y distribuyen y estado de sus cuentas” para cumplimentar la orden real. Se obedece y se difiere para otro acuerdo acordar el cumplimiento y ejecución del mandato.
- A su pedido se concede de merced al Regidor José Antonio Fernández Villamea, un terreno de 4 a 5 varas de frente que se halla contiguo a un solar que posee en la orilla de la ciudad.
- En cumplimiento de la Real Cédula dada en El Pardo a 16 de marzo de 1769, el cuerpo dispone que el Alférez Real José de Vera Mujica, y el Depositario General Manuel Carballo, en consorcio con los tres llaveros de la Caja de Arbitrios procedan a asentar las entradas y salidas anuales de dicho impuesto, método de recaudación y distribución, estado de las cuentas, plazas de soldados que se mantienen con dicho producto, y si se invierte parte de este caudal con fines ajenos a su establecimiento. El cuerpo no hace lugar a la renuncia interpuesta por el Alférez Real para integrar la comisión.
- El Teniente de Gobernador presenta la carta que el cursó el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, que se transcribe, de fecha 13, por la cual autoriza a reemplazar el vestuario de golilla que hasta aquí se ha usado por el de casaca negra. Se dispone el cumplimiento de la autorización.
- El Alférez Real informa haber suministrado al Juez Visitador de esta Caja los papeles que requirió por exhorto, y despachado el pedimento de Gabriel de Quiroga sobre las varas que conforman un sitio de solar.
- Atento al decreto del Obispo de Buenos Aires Manuel Antonio de la Torre, en vista de la presentación del Alcalde 1º sobre los beneficios de la Iglesia Matriz, se dispone noticiar al prelado para que de las providencias pertinentes “arreglado a la ley y a la erección de la misma iglesia”
- El Alcalde 2º informa que el costo de las cuatro corridas de toros hechas en celebración del Patrón San Jerónimo, fue de $114 y 2 reales. Como el Juez de Rentas le había entregado $40 para ese efecto, hace donación del resto, en consideración a la escasez de propios.
- Mediante petición Ambrosio Ignacio Caminos presenta título de Escribano Público, de Cabildo y Real Hacienda, extendido por el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, en Buenos Aires el 17 de noviembre, de acuerdo con el remate del 21 de julio y anotación de fianzas constituida el 7 de noviembre y entero de la media anta hecho el 9 de dicho mes. Se admite. Caminos jura y asume.