- El Teniente de Gobernador presenta las actuaciones obradas a raíz de que el Comisario de la Inquisición y sus Familiares ocuparon durante Corpus Christi y Jueves Santos los asientos que el Cabildo tiene asignados en la Matriz, sobre lo cual el Gobernador exhortó a dicho Comisario a deponer su actitud, y la respuesta de aquél accediendo. Se resuelve elevar todas las actuaciones al Superior Tribunal del Santo Oficio. La petición que presenta el Procurador General sobre los instrumentos que se le facilitaron relativos a los derechos de Romana y Mojón, será elevada el nuevo Gobernador por medio del Alcalde 1º que irá a cumplimentarlo, a fin de gestionar la prórroga de su vigencia. Después de reconocerse la rendición de cuentas presentada por Manuel Redruello, Mayordomo del año anterior, se resuelve elevarla al Gobernador para su aprobación.
- Ante la ausencia del Alcalde 1º Manuel Maziel, que viajó a Buenos Aires a cumplimentar al Gobernador, se hace cargo de dicha vara al Regidor Miguel Martínez del Monje. Al tanto la nota del Capitán Alonso de la Vega, Apoderado de la ciudad, se resuelve agradecer a los Padres Antonio Machón y Sebastián de San Martín el haber llevado $ 500, más o menos, a Europa, y requerirle su destino para que el apoderado lo disponga para las gestiones encomendadas. A fin de celebrar Corpus Christi, se ordena confeccionar las listas para la elección de Altares y pilares.
- Es obedecido el despacho del Gobernador, del mes de mayo, que ordena el reintegro del Regidor Juan de Zevallos. Por se condición de decano asume la Alcaidía 1º y la vara de Justicia Mayor, y se hace cargo del Real Estandarte. Se resuelve que el Regidor Miguel Martínez del Monje continúe como Fiel Ejecutor. También, dicho Regidor, proseguirá entendiendo la celebración de Corpus Christi.
- Es obedecido el nuevo nombramiento de Teniente de Gobernador que presenta el Maestre de Campo Francisco Javier de Echagüe y Andía, extendido por el Gobernador, en Buenos Aires, el 20 de junio último. Presta juramento y asume. El cuerpo admite como sus Fiadores a los Maestres de Campo Manuel de la Sota y Esteban Marcos de Mendoza.
- El Gobernador, por nota del 17 del corriente, que anexa testimonio del acuerdo que se le remitió, no hacer lugar al pedido sobre supresión de una compañía y rebaja de los sueldos de la otra. Por subsistir el peligro que supone hallarse la ciudad sin defensa y ser de obligación del Cabildo recurrir a todos los tribunales en pro de la causa, se resuelve dar voz y voto al Procurador General de documentos.
Obs. : Al Margen: “Nota – hasta aquí el papel común por falta de sellado”.