Resultados 60 - 65 de aproximadamente 67 de "Municiones" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 10 de Julio de 1806
Tomo XVII B, XVII f 308 v a 311 v

COPIA

- Por oficio de la fecha que se transcribe el Teniente de Gobernador conforma sobre las novedades que le comunica el Virrey el 6 del corriente desde la Candelaria, posta de San Francisco Gallego, reiterándole que con fecha 1° del mes, desde la Posta de la Cañada de la Cruz le participó que el 27 de junio Buenos Aires fue tomada por los ingleses, con escasos 200 hombres de tropa, a los que se opusieron las milicias. Con la caballería que pudo reunir, dispone pasar a Córdoba para declarar la capital interina del Virreinato, a fin de formar un fuerte contingente en el pueblo de La Cruz, y solicita que instruya al Cabildo para las pertinentes demostraciones de fidelidad. El cuerpo, estimando que el enemigo pretenderá “la posesión de un punto tan interesante como es el de esta ciudad”, tanto para resistir a los ingleses en su intenta de penetración como para auxiliar a Montevideo, en el caso de que se hayan apoderado los invasores de la fortaleza de Santa Teresa y de la plaza de Maldonado, cree necesario la fortificación de Santa Fe, y “los 3 principales puntos”, de Punta Gorda del Palmar y Punta del Salto, para lo cual es imprescindible solicitar al Virrey, pertrechos, municiones y armas y los caudales necesarios, encargando el plan de operaciones al Teniente de Gobernador. Al efecto se dispondrá el envío de un chasque. Además, se dispone solicitar al Vicario y a los prelados de las ordenes oraciones, rogativa, y preces, y dedicar un novenario al patrón San Jerónimo, en cuyo último día se sacará en procesión. Por bando, se comunica al pueblo para que asista a esa función.

62.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  56 v. – 59

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador respecto a la respuesta del Comandante Holberg sobre la reunión en sólo punto de la pólvora y la municiones, sosteniendo éste que a su arribo a Santa Fe de la Vera Cruz ese material estaba, a cargo de Corbera,  en la casa que sirve de parque lo que no le parecía bien por estar en el centro de la ciudad. Que cuando el S.P.E. le designó para cuidar la plaza de comprometió a su defensa y que no le faltarían municiones para defenderla contra los naturales u otros enemigos.

- Se acordó proveer de Jueces Comisionados en los parajes: Pascual Magan¿ en Las Saladas; Vicente Zárate en Las Lomas; Simón Ugarte, en Resquín; Juan Alvarez en el  Sauce; Manuel ¿ en el Monte de Noguera; Justo Castañeda en la Pelada y se dio cuenta de la elección al S.P.E. para su aprobación.

- Se leyeron pedimentos de mercedes: el Alcalde de primer voto solicitó 3 cuadras de frente al Este, lindando con la quinta del finado Bernardo Garmendi y 3 de fondo, al oeste, sobre el bañado del Salado; el Síndico Procurador 3 cuadras en el mismo bajo que lindan por el frente, al Este con Gabriel Lassaga y otras 3 de fondo al bañado; Josefa Maldonado, de un cuarto de solar en la calle de la Matriz al Norte, lindante por el Sur y el Oeste con tierras baldías y por el Este con  Maria Rodríguez; Pedro José Piedrabuena, cuarto de solar en la calle de San Antonio, lindante al Norte con sitio realengo, por el Sur con Juana Ceballos, frente al Este; Petrona Gauna, cuarto de solar siguiente al Norte del anterior lindante, calle de por medio, con la quinta de Antonio Armia, frente al Este; Ma. Ignacia Sánchez, cuarto de solar que linda al sur con Rufina Ramos, por el Este con sitio de Juan Martínez y por el Este con calle real; Ma. del S. Toledo, con calle real por medio lindante con Rufina Ramos, al norte de la ciudad; Isidora  Marcos Mendoza, en el barrio de San Antonio, lindante por N., S. y E. con baldíos y por el O. con Basilio Pérez; Ana Chaparro, sitio contiguo por el S. al de Manuel Samudio y “por los demás vientos con baldíos”;  José María Martínez, medio solar, lindante por el S. con otro sitio de su propiedad, y por el N. con la laguna adjunta a la capilla de San Antonio, al Este, calle de por medio con Nicolás Alzugaray; Luis Aldao, 2 cuartos en cuadro para quinta, lindante, por el Este, calle en medio con Leonor Candioti y por el Oeste con el bañado. Juan Antonio García, 2 cuadras en cuadro para quinta lindante al Norte con Roque Segovia, por el Este con Lorenzo Roldán, terreno que se donó al “europeo” Francisco Piñeyro y hasta no lo ha poblado por lo que ha perdido la gracia, según lo tiene acordado el Ayuntamiento”; María Leyes, un cuarto de solar que linda al Este, calle por medio con la Capilla de San Antonio, por el Sur con fondos de Margarita Subiría; Miguel Jerónimo Mendoza, 3 cuadras para chacra, lindante por el Sur con José Antonio Mendoza, por el Este con Ilario Caseres. Se acordó hacer lugar a los pedimentos con las condiciones establecidas oportunamente.

- Se leyó pedimento de Pascual Santa Ana que propone dar 110 pesos anuales por el derecho de nuevo impuesto de ½ real para cabeza de ganado que se consume en el abasto, a más del que se paga por el corral, atendiendo que el Recaudador de todos los demás ramos del mismo no puede cobrarlo. Se acordó que la Junta Municipal sacara a remate la propuesta.

- Se presentaron los títulos siguientes de Maestros de Postas: carrera de Córdoba: José Manuel Salva; de Correo Jubilado: Ramón Aguirre; de Correo de Número: Ramón Antonio Martínez. Se acordó tomar nota y devolver los originales.

- El Síndico Procurador presentó las cuentas  de la recaudación del nuevo impuesto del cargo de Manuel Maciel de las  que no tenía reparos excepto de algunas partidas que dejó pendientes sin cobrar. Se acordó se pasara al libro al actual recaudador para su cobro y se extendiera libranza a Maciel para que entregue a Ezpeleta los 801 pesos y 1/4 real para que los introduzca en la caja. 

63.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  12 v. -13

- Se leyó una representación de varios vecinos hacendados de esta ciudad manifestando los daños que han hecho y siguen haciendo los indios fronterizos en sus haciendas y pidiendo pronto auxilio. El Tte. de Gobernador expone que Nicolás Alzugaray se ha ofrecido a reunir los vecinos que pueda y dándoles armas, municiones y demás para encargarse de contener las hostilidades. Ofrece auxiliar con 4 pesos a cada individuo que salga a la expedición. El Ayuntamiento deberá solicitar del vecindario algunas armas por carecer de ellas respondiendo por su valor en caso de pérdida o deterioro.

- Habiéndose excusado Manuel Orrego de ejercer el cargo de Comisionado de Monte de Nogueras por no saber leer, lo reemplazan por Juan de la Cruz Zapata.

- Pedro Moreno, electo Alcalde de la Santa Hermandad de los Arroyos, juró ante el Alguacil Mayor

64.
Perteneciente al 2 de Junio de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 32 – 32 v.

- Se leyó oficio del Ministro de Hacienda, Tesorero de Cruzada, avisando que de acuerdo con el Comisionado Subdelegado, se dispuso la publicación de las Bulas el domingo 12 de mayo. Se acordó concurrir a la entrada y publicación según costumbre y se acuse recibo.

- La Junta de Propios avisó que el Cura y Vicario de Coronda, Pedro Martín Neto había cedido el estipendio del sermón del 25 de mayo a beneficio de la Casa Capitular y el Cura de la ciudad, el de la Misa que le corresponda.

- Se leyó representación de varios vecinos de esta ciudad y su campaña en la que tras relatar las penurias que ha vivido la ciudad desde su fundación y en especial de un siglo a esta parte y lo que últimamente “ha sufrido y sufre por las irrupciones, robos y hostilidades de los Indios”, proponen un plan para destruir sus poblaciones e incorporalos a la población para que aumenten “los brazos para la agricultura y artes” y cruzas “nuestras castas con la suya, formar una sola nación con un mismo interés y bajo de unas mismas leyes”. Los pueblos que debían “extinguirse” eran: San Pedro, Ispin, la mayor parte del de San Javier, “dejando al de San Jerónimo por su regular conducta.” Solicitaban, para su ejecución, doscientos hombres, suficientes municiones y que los dirija una persona que consideren más idónea a más de otros tantos hacendados. Se acuerda meditar la propuesta con atención.

65.
Perteneciente al 23 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 06 v. – 07 v.

- Por continuar las hostilidades de los indios que el 16 de enero mataron a varios vecinos de los Calchines, se acordó pedir razón al Comandante de las armas y tropa que podían proporcionarse para contenerlos y éste respondió que sólo se contaba con 25 fusiles, 2.000 cartuchos y 10 hombres, con lo cual S.S. concurrieron al Director Supremo exponiéndole el estado lamentable de la ciudad con la campaña asolada. Se acompañó del oficio del Comandante y se pidió un pronto auxilio de 300 fusiles sin perjuicio de otros socorros y aprestos para mandar una expedición formal y respetable que termine con las hostilidades e introduzca los brazos indios en las tareas. Se ordenó se publique bando para que todos los vecinos que tengan armas de chispa y blancas den razón de ellas a los Regidores Crespo y Cabal de la calidad y estado para armar un plan de defensa y, en caso, de tener que ejecutarse concurran a la casa del Comandante para que les entregue las municiones necesarias y los que no puedan participar entreguen sus armas a otros. Se acordó pasarle un oficio al Comandante Eustaquio Díaz Vélez en que se manifestaba el estado peligroso en que estaba la ciudad y que pueda concurrir en defensa del pueblo, en caso necesario.

- Se acordó aceptarle a Josefa Petrona Quiroga, a cuyo cuidado “corrió como antes la compostura de la Iglesia para la fiesta de nuestro Santo Patrono poniendo la imagen que ella tiene”, el ofrecimiento de la misma para la procesión en el último día del novenario que se estaba celebrando si se le encomendaba la misma compostura para las funciones del día del Santo Patrono y el 25 de mayo. Se aceptó la propuesta.

- Se encomendó que el Sr. Presidente pasara oficio a Rudesindo Arias para que el lunes 30 de enero, sin excusa alguna, concurriera a jura por el cargo, conminándolo bajo pena de multa por ser el 3er. aviso.

- Se leyó pedimento de María Josefa Villavicencio de merced de 7 ½ varas de frente sobrantes, al sur, de la medición que se hiciera en la cuadra donde vive su madre, Marciana Rodríguez. Se le concedieron bajo las condiciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe