- En razón de hallarse el techo de esta sala ruinoso, se resuelve renovarlo a costa de los propios y que los acuerdos se lleven a cabo en la Escribanía de Cabildo.
- Ante la escasez de trigo se resuelve escribir al Alcalde Provincial para que, luego de tomar razón del existente en el partido de Los Arroyos, obligue a sus dueños a traerlos a vender bajo las penas correspondientes.
- Se considera el pedimento presentado al Gobernador por el Capitán Mateo Lencinas, en el que hace relación de los servicios prestados la ciudad y en la campaña a Misiones –que acredita con un certificado del Gobernador Andonaegui- y solicita su reposición de Capitán de Blandengues que el Teniente de Gobernador adjudicó a Bernardo Garmendia, sobre el que señala su inasistencia al fuerte. Informa que dicho Teniente de Gobernador le confundió algunos papeles importantes de sus servicios, y pide que en caso de no ser reintegrado se le asigne medio sueldo de inválido. En virtud del auto que proveyó el Gobernador el 1 de febrero, el cuerpo le informará que “siendo públicos, notorios y constantes” los servicios que ha prestado Lencinas, se lo debe reintegrar en el puesto, con $50 mensuales y no concederle el medio sueldo de inválido por no serlo.
- Por nota el Gobernador Interino Diego de Salas, acusa recibo a la que le envió el Cabildo le cursó con fecha 16 de febrero. Mediante una carta el Gobernador de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera, remite las “constituciones”, que implementó para los pueblos de mocobíes y abipones, y los paces celebrados entre ambas naciones. El Regidor Juan Francisco Aldao, expresa que es “superficial” lo realizado por Riba Herrera, pues los indios se hallaban peor que antes y la expedición que se hizo no deparó ningún beneficio para la ciudad, añadiendo que todo esto es querer abultar con papeles lo que nunca se ha de cumplir. Por ello lo hace responsable de los gastos hechos en una y otro asunto. El Regidor Aldao participa que en virtud de lo que se le ordenó, puso en posesión de su cargo a José Benítez Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, con advertencia que una vez que se desocupe de presentarse al cuerpo. El citado Regidor expresa que la jurisdicción cometida por el Gobernador a Juan Francisco de la Riba Herrera comprende los empleo de Gobierno de las Armas, presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, y la de Juez de correos y comisos, pero que está ejerciendo la jurisdicción ordinaria y política, habiéndosela abrogado para su propia autoridad, y cometiendo excesos en aplicar azotes a varias personas y vecinos, como los recientes que hizo ejecutar en Clemente Pesoa y Antonio Piñero. Añade que en caso de habérsele conferido esa competencia debió hacerla presente el cuerpo, por la cual es acreedor, según las reglas de derecho, a la pena capital de la vida. Propone dar cuenta al Gobernador y a la Real Audiencia y levantar la información que corresponde. El cuerpo accede a lo primero reservándose los dos puestos restantes para cuando responda el Gobierno. A su pedido se concede de merced a Melchor de Achar un cuarto de solar, calle real en medio del viejo Salcedo al Sur.
- Por ausencia de Regidores, se vuelven a diferir los memoriales presentados por fray Atanasio de la Piedad y Ventura Piedrabuena. Ante los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes: a Josefa Godoy medio solar, sito en los muros de la ciudad; Juana María Villalba un terreno de 16 medias varas de frente por 60 de fondo. Por carta del 26 del mes pasado, Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, avisa que por orden del gobierno ha debido pasar a Montevideo como primer Capitán de uno de los Batallones de Milicias de aquella ciudad. Se resuelve designar interinamente a José Ramos, y solicitar al apoderado que halla dejado Perales, la entrega de los libros y papeles de dicho empleo.
- El Escribano informa que registrado los libros capitulares desde el 1º de enero de 1769 hasta el final de 1772, sólo halló que en el acuerdo del 28 de septiembre de 1772 el Procurador General José Ventura de la Lastra apoya la demanda propuesta por Pedro Mihura para reunir fondos a fin de seguir recurso contra embarcaciones del Paraguay que pasaron de largo al puerto de Las Conchas. Dicho Procurador General hizo saber que Joaquín Maziel en tiempo que fue Teniente de Gobernador dispuso ese arbitrio para un recurso semejante, habiendo recogido en dinero Narciso de Echagüe, y Juan Francisco de Larrechea. Ante mandato del cuerpo el Escribano manifiesta que requirió a Larrechea el dinero, respondiéndole haberlo entregado a Narciso de Echagüe, quién a su vez lo puso en manos de Joaquín Maziel. El cuerpo resuelve requerir judicialmente a éste los referidos pesos o que informe en poder de quién están.
- En cuanto al punto diferido sobre la carta de Diego Muñiz, se resuelve enviarle, por el próximo corres, el informe, la documentación pertinente y algún caudal para los gastos.
- Mediante memorial Mariano Nuñez presenta las cuentas que rindió como Mayordomo de 1770 y que se hallaron entre los papeles del difunto Regidor Juan de Zevallos, quién debió examinarla como Alcalde 1º interino en 1771. Se dispone su examen.
- Mediante petición Domingo Maziel, formaliza la apelación que ante el Virrey entabló cuando se le notificó su reemplazo. El cuerpo dispone cumplir la resolución del 2 de abril, y le concede la apelación y los testimonios que solicita.
- Se consideran las papeletas de suplementos hechos por José Tarragona, Manuel de Toro y Villalobos, Julián Rodríguez y Francisco Estecha, y como ninguno de ellos “se autoriza privilegiada” se dispone el pago de los presentados por el Regidor Manuel Carballo, reservándose abonar los restantes por sus antigüedades y según el caudal de la Caja de Arbitrios.
- Mediante petición el Procurador General solicita diputar a algún capitular o designar un apoderado en Buenos Aires, pagándosele el costo correspondiente, para que perciba en dicha ciudad los $80.000 depositados o afianzados de los arbitrios. Como el Regidor Carballo se halla por viajar a Buenos Aires, se le encomienda la comisión y gestionar todos los asuntos en trámite, según la instrucción que se le dará.
- Por petición Juan Francisco de Larrechea admite su designación de Recaudador de Arbitrios y ofrece como su fiador a Martín Francisco de Larrechea. Esta es aceptada, y Larrechea jura y asume, diputándose al Alcalde 1º para la entrega de la Caja, sus caudales y papeles.