El regidor segundo y alférez real F. Jiménez Navarro reitera el pedidoque se le acuerde el primer asiento entre los regidores. Después deemitir su opinión cada uno de los presentes, determina resolver definitivamenteen cabildo pleno y con asistencia del teniente de gobernador.
-Losregidores J. de Vega y Robles, Luis Montero y Andrés Velásquez Torrejón obedecen la Real Cédula y Bula presentadas por Fray Juan Baquedano.
Se proveen las peticiones presentadas oportunamente por el padre guardiánde San Francisco, Fray Juan Baquedano, sobre el sínodo de esa ordeny por el capitán Martín de Vera.
Copia de la petición presentada al gobernador por el almirante donEugenio de Castro, apoderado del regidor y alférez real Francisco Jiménez Navarro, solicitando el uso del primer asiento entre los regidores, en consideración al segundo de sus cargos.
- Copia del auto del gobernadorPedro de Baigorri, dado en Buenos Aires el 16 de marzo de 1655, accediendo a dicha solicitud.
Se dispone el descargo de la pólvora utilizada para rechazar las invasionesde los indios Calchaquíes.
-Se resuelve pasarlo en cuenta al guardacaballos Alonso de Villalba, los animales utilizados para el envío de despachos.
-Se toma nota del maíz que tenía la ciudad, del cual se mandó hacer harina para abasto de 'los soldados pobres que van a la guerra'.
-El teniente de gobernador solicita el pago de los ganados utilizados para alimentar a los indios que trajo. Se accede.
-El teniente de gobernador solicita el reconocimiento de ciertos gastos que abonó de su peculio,se le despache oportunamente trigo y bizcocho para los soldados,y la elección de 30 hombres. Como se encuentra de partida para elValle, delega elmando en los alcaldes ordinarios.
-El procurador presenta una petición solicitando el envío de unapersona 'al Paraná',por los vaqueos de los vecinos de Corrientes. La providencia se consigna al pie de la misma.
Se destinan al archivo las cartas recibidas del gobernador de Tucumán y del teniente de gobernador.
-El capitán Sebastián de Aguilera asumecomo alcalde primero.
-Se considera la petición presentada por doña Ana Galindo, esposa del teniente de gobernador que solicita se le haga saber a su marido las muertes cometidas en el Salado.