- El Teniente de Gobernador expone que en cumplimiento de lo dispuesto en 5 de mayo último, encargó a Gregorio Mendieta la cobranza de los 2 reales por cada res para el abasto, a fin de destinarse a la construcción de la casa capitular, y que este ha informado sobre la negativa de algunos “matanceros” de hacer efectiva la contribución. Presenta la carta que Francisco Antonio de Vera Mujica escribió a Manuel José Carballo ordenándole traer a su estancia 20 o 25 novillos indicándole que los dos reales se los fuesen a cobrar a él, como dueño. A consecuencia de todo lo expuesto informa que cesó la cobranza de dicha contribución. El Alférez Real expone sobre el particular y propone que se siga cobrando, con apremio a prisión para los que se resistan. A propuesta del Teniente de Gobernador se resuelve levantar una información secreta para averiguar que participación tiene Cristóbal de Picavea en la representación que hicieron al Virrey sobre el asunto, Manuel José Caraballo, Mariano Méndez y Juan José Sosa. Se informará al Virrey con el resultado de la misma.
- Mediante un oficio del 1 de agosto el Sargento Mayor de La Bajada remite la instrucción que ha pasado a los oficiales de su jurisdicción sobre el comportamiento que deben observar en caso de auxilio a la justicia y suplica que el cuerpo la haga conocer a los comisionados de la otra banda. El Cabildo accede.
- Atento a que el Cabildo juró por patrono de la peste a San Roque, se resuelve avisar al público para que asista a la mañana a la Iglesia Matriz y a la tarde a la procesión, reiterándose la multa de $4 al tendero o artesano que tenga abierta su casa ese día. Al efecto, se avisará al vicario y se pedirán los repiques.
- El cuerpo toma razón de los siguientes despachos librados por el Administrador General de Correos: de Maestro de Postas del Arroyo del Medio, del 11 de mayo, a favor de Bonifacio Reyes; de Maestro de Posta de Barrancas a favor de Manuel Torres, de igual fecha; y de la jubilación del Maestro de Postas Juan José Dunda, de 20 de mayo, todos con el correspondiente decreto del Virrey.
- Juan Antonio Acosta asume como Comisionado de Resquín.
- En vista de la respuesta dada por el Vicario, de las tratativas del cuerpo para que la función del Patrono se realice en “paz y solemnidad” y considerando que el cuerpo no ha pretendido gobernar la Iglesia Matriz, y que el prelado, como vasallo, debe sujetarse a las disposiciones prescriptas por las leyes y costumbre inmemorial, el Cabildo resuelve exhortarlo a que deponga su actitud y a facilitar el templo y dar los repiques correspondientes. En caso de negativa, la función se efectuará en la iglesia de la Merced, y se dará cuenta a la Real Audiencia.
- En razón de que faltan algunos comisionados y es necesario subrogar otros, se disponen los siguientes nombramientos, que no pudieron hacerse el día de las elecciones “por la estrechez del tiempo”. Carcarañá: Claudio Andino, Paso del Rey, en la banda del Coronda: Ambrosio Reynoso; Ascochingas: José Manuel Páez; Rincón: Felipe Soto; Nogoyá: Martín Barrenechea, Antonio Thomas: Pedro Ramírez; Feliciano: Fermín de la Rosa; Mulas: Ambrosio Ortíz. Se remueve a Judas Tadeo Vergara como Comisionado de Las Lomas y se designa a Matías Lares. Para Cululú, en lugar del finado Joaquín Moya a José Gabriel Oroño, y para el Arroyo del Tala, en el Paraná, a Dionisio Castañeda. Se dispone elevar al Virrey los nombramientos para su aprobación.
- Ante la solicitud de José Arias y Martín de Ezpeleta, como fiadores de Lucas de Echagüe, Recaudador de Arbitrios, se dispone que deben ocurrir ante la Junta Municipal de dicho ramo.
- Se designa Alcalde del Barrio Sur a José Vicente Roldán, y para el Barrio Norte a Santiago Lartija, nombramientos que también se someterán al Virrey.
- El Regidor José Seguí informa haber cumplido con lo que se le ordenó en el acuerdo del 6 de noviembre y se dispone que la documentación presentada se agregue a los informes dados por el Cabildo y que todo se remita a la Real Audiencia.
- Se disponen los preparativos para la función de Los Desagravios, encargando el sermón, el convite al clero y al público y pedir los repiques.
- Debido a la gran sequía que asola la ciudad y sus contornos, sin embargo de los rogativos hechos, se dispone un novenario y procesión a Nuestra Señora de las Mercedes. Para los gastos se recogerá una limosna entre el vecindario.
- Se Dispone los acostumbrados convites y repiques para las fiesta del Patrón San Jerónimo, advirtiéndose que por estar la ciudad tan pobre no se harán más que las funciones de iglesia. A su solicitud, se concede de merced a Fabián Espinosa, un terreno sito sobre la calle del Colegio de los Jesuitas; al Norte linda con este rumbo con Tiburcio Zapata; al Sur con la zanja, y al Este con el río.
- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey responde a la instancia sobre la falta de auxilios que experimenta el Comisionado de Nogoyá y los demás de la campaña, haciendo saber que ordena al Teniente de Gobernador disponer y vigilar que se franqueen, sin la menor omisión, las milicias que aquellos necesiten. Para las funciones del Patrón San Jerónimo se resuelve convidar al Clero, diputándose para ello al Alcalde 2° sin perjuicio de lo que resuelva el Virrey sobre esta práctica que está en disputa. El mayordomo solicitará los repiques. El Administrador de Correo, por oficio de ayer, traslada el pedido que hizo el Administrador General al Administrador de Paraná Bartolomé Seguí sobre una copia de la orden Virrey de que los empleados de este ramo que no presten servicio personal están exentos de fuero. El cuerpo dispone que el Escribano extienda dicho testimonio. Se resuelve no hacer corridas de toros para San Jerónimo “por la suma pobreza de esta ciudad”. Debido a la ausencia de capitulares, se difiere el tratamiento de los asuntos postergados.