- Mediante exhorto, el Tesorero Juan Bautista de Fernández de Agüero solicita la nómina “de los oficios erigidos en la fundación de esta ciudad”, con indicación de cuales se hallan comprados, vacantes y arrendados, y las personas que los ejercen, a efecto de dar cumplimiento a la orden del 20 de octubre, proveída por la Real Hacienda. Se accede, para lo cual se tendrá presente “la fundación de esta ciudad y demás libros capitulares”.
- Se concede de merced a Juan Rodríguez el cuarto de solar que solicita.
- Mediante memorial, el Alguacil Mayor Manuel Troncoso, refugiado en el Convento de Santo Domingo con motivo de la orden de prisión impartida por el Gobernador interino, “para arrastrarle a Buenos Aires”, solicita testimonio de la Real Cédula que prohíbe arrestar y “desaforar de su vecindario” a ninguna persona para entender su causa.
- Se disponen los preparativos para la festividad de Los Desagravios, cuyo sermón ya está prevenido.
- El Alcalde 2º hace saber que, con el Depositario General, concluyeron el inventario de los papeles del Archivo y entregaron las respectivas llaves del arca.
- Dicho Alcalde 2º participa que elevó al Gobernador los autos obrados contra los inculpados de haber extraído trigo y otros abastos y la documentación ordenada.
- En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Ramón Taborda, Rafael indio, Ignacio, mulato esclavo, Domingo Cordóñez, José Antonio Salinas, Silverio Sosa, e Ignacio, indio.
- Al calificarse los votos de la elección anual, el Alcalde Provincial y el Regidor Juan de Zevallos, cuestionan a los Regidores José Crespo y José Antonio Fernández Villamea por no haber presentado su confirmación. Ambos presentan el auto proveído por el Gobernador, el 27 de septiembre, mediante el cual los autoriza a continuar, por haber justificado, por dos veces, que gestionaron la confirmación. El cuerpo acata el auto, con excepción de los dos referidos capitulares.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Se abre el punto a las causas civiles, ordinarias y ejecutivas.
- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes ordinarios saquen los pendones el jueves y viernes santos.
- Se comete al Alcalde 1º y al Fiel Ejecutor verificar la provisión de los abastos. La carne será provista por los criadores de ganado. Se reitera el precio del trigo, y se ordena despachar comisión a los Alcaldes de la Hermandad para enviar a la ciudad todo el cereal que estuviese “ensacado”, con prohibición de extraerlo sin autorización del Cabildo. Para el partido de Los Arroyos se encarga esta comisión a Manuel Arias Montiel, vecino de la zona.
- El Regidor José Crespo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se dispone la visita de tiendas y pulperías.
- Se obedece el título de Comisario Subdelegado de Santa Cruzada en Santa Fe, a favor de Miguel de Leyba, cura rector de la ciudad, expedido por el Doctor José de Andujar, el 1º de diciembre último
- Bernardo Pérez asume como Mayordomo y se ordena tomarle cuentas de su administración anterior.
- El Teniente de Gobernador presenta la Real Provisión despachada en La Plata a 16 de octubre de 1758, que confirma el nombramiento que le extendiera el Gobernador Pedro de Cevallos. Atento a que se formalizó la escritura de fianza otorgada por Esteban Marcos de Mendoza y Bernabé López Pintado, Francisco Antonio de Vera Mujica presta nuevo juramento. Se comete al Escribano elevar a la Real Audiencia la mencionada escritura.
- Debido a la sequía que se experimenta, con perjuicio para las sementeras de maíz y legumbres, se dispone hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo, a costearse por los vecinos “de conveniencia”. En caso de negarse, los capitulares se harán cargo del gasto.
- El Regidor José Antonio Fernández Villamea propone declarar vacante el oficio de Regidor Depositario General que ejerce Manuel Carballo, por haberse cumplido el 7 de enero el plazo de dos años para ser confirmado. Carballo declara que carece de la Provisión confirmatoria y auto de amparo del Gobernador, pero que ha entablado recurso ante éste para obtenerlo, tal como lo hicieron José Crespo y José Antonio Fernández Villamea. Para tratar el asunto, se dispone el retiro de la sala de Carballo y que el Escribano certifique cuándo inició su recurso. Este da fe que lo hizo después de cumplido el plazo de dos años. Se resuelve declarar vacante el oficio y, vuelto Carballo a la sala, no se hace lugar a la súplica que entabla, y el Escribano le notifica la resolución que lo declara cesante.