- Sobre oficio del Cura Rector de la ciudad, Malaquías Duarte de 29 de enero, en que avisa que Gabriel de Lassaga había cedido el cuerpo de la Iglesia que fuera de los P. Mercedarios para cementerio público y solicita el beneplácito del Cabildo. Se acuerda “que es de su agrado el que se verifiquen los religiosos designios del dicho Lassaga en la donación de este lugar por el beneficio común que de ello resulta, confiando en el buen celo y dirección de dicho Sr. Cura, la perfecta disposición de la obra de modo que no solo sirva al objeto principal de su establecimiento, sino el aseo del pueblo.”
- Sobre memorial de Carlos Lallana electo y confirmado Juez Comisionado del partido de Ascochingas, pidiendo se lo exonere del cargo aduciendo problemas de salud y baldado del brazo derecho, por lo que se le dio la baja y retiro como Sargento de la Primera Compañía del Escuadrón de la que es capitán el Alcalde de 1º voto. Se acepta la dimisión y se nombra a Antonio Esquivel.
- Sobre presentación de Manuel Álvarez consecuente al auto proveído por el Cabildo el 27 de octubre de 1812 no haciendo lugar al pleito que tiene con Manuel Ma. Dacosta en el Juzgado de segundo voto, que ahora repite no por estar desconforme con lo sentenciado si no por que Dacosta no presentó las probanzas prometidas. Se acuerda archivar lo proveído y ordenar que Alvarez acuda al Juzgado correspondiente.
- El Procurador Síndico expuso que en la elección de los cadañeros para 1813 se omitió elegir a su suplente por lo que se eligió a Juan Maziel. Se eligió como Comisionado del Partido del Rincón a Eleuterio Martínez. Se ordena sacar testimonio para elevar para superior aprobación.
- Se acordó acopiar los materiales necesarios para la construcción de la casa capitular y se comisionó a José Teodoro de Larramendi para que junte ladrillos, piedra y cal, “haciéndose saber a los dueños de los hornos que hasta tanto no se acopie el material suficiente par dicha obra o que por su demora no surja el acopio de todo, no pueden vender a particulares”. Para guardar el material se debía construir “un corral de pared en el mismo sitio de la casa capitular con su puerta... y un cuarto para almacenar la cal suelta” y semanalmente el comisionado y el Síndico Procurador debían dar cuenta de los inconvenientes que pudieran surgir. Se dispuso que los gastos se pagaran con fondos de propios.
- Sobre oficio del Superior Gobierno de 1º de febrero en la que comunica que la Asamblea General Constituyente le solicitó ordene a las jurisdicciones que aún no han enviado representantes, lo elijan y envíen para su incorporación. Se acata y se dispone que la elección se hará la semana siguiente, una vez que la Asamblea esté reconocida y juramentada.
- Sobre oficio del Superior Gobierno de 2 de febrero adjuntando comunicación de la pompa y solemnidad con que el 31 de enero quedó instituida y reconocida la Asamblea General, previo juramento que el Gobierno y las corporaciones había realizado. Se acompañaba de un impreso con las declaraciones hechas por la reunión en las primeras reuniones. Se ordena que los Ayuntamientos resuelvan el juramento de reconocimiento y obediencia de las disposiciones y establecía el orden en que debían jurar los capitulares. Se dispuso el juramento para el día jueves once reuniendo a las tropas y llevando a cabo la jura con toda la solemnidad que merece el acontecimiento. El lunes siguiente a esta reunión se elegiría al diputado por Santa Fe de la Vera Cruz.
- Por no haber asuntos especiales que tratar, se decidió hacer la visita de cárcel y enterados “de la causa de la prisión de cada uno, dispusieron, en obsequio y reverencia de la próxima Semana Santa y Pascua” que Juan Asensio Gutiérrez y Manuel Ezpeleta sean puestos en libertad y Matías Romero luego que cumpla con la iglesia. Asimismo, dispusieron que se pusiera punto a las causas civiles y se continuaran con las criminales
- En relación con lo expuesto por el Alcalde de 1º voto en la sesión anterior, el Alcalde de 2º voto dijo que aceptaba lo relacionado con las funciones de la Iglesia, excepto en lo relacionado “que considera de necesidad…, la pública demostración de refresco que se acostumbra dar por el Alférez Nacional en la víspera y día de la función del Patrón” y “por ser una costumbre antigua hacer dicha demostración con las corporaciones concurrentes”, se continuara del modo que lo permitieran los fondos públicos. Los demás capitulares aceptaron la propuesta.
- En cuanto al sobreestante de la obra y Alcaide de la Cárcel si la obra no se va a continuar, considera que el primer cargo es innecesario y que redujese a 4 pesos por la Alcaidía y dos por Portero del Cabildo y los derechos de carcelaje. Los vocales quedaron conformes con la exposición.
- Respecto al arreglo de las escuelas el Alcalde de 2º voto expuso “que siendo de primera necesidad la permanencia de las dos escuelas que se hallan establecidas “pues jamás podría darse, reunidas las dos escuelas en una, un exacto y cabal desempeño que llene el deber de este encargo como debe desearse y por que los niños que se enseñan en la escuela de San Antonio por la distancia que tienen que andar para venir al centro de ella, sus Padres desmayarán con justa razón el empeño y connato con que se esmeran en la enseñanza de sus hijos:” Propone reducir los sueldos a 12 pesos mensuales a cada maestro. Los demás capitulares aprobaron la propuesta.
- Se acordó que para el arreglo de gastos de mantención de los presos, el Alguacil Mayor pase una razón semanal del ingreso de personas que están en prisión.