Resultados 60 - 65 de aproximadamente 402 de "Tagle Bracho Simon de" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 23 de Noviembre de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.236-237v

- Se da entrada a un exhorto del vicario y juez eclesiástico de la ciudad,reiterandola restitución a la iglesia parroquial de la imagen debulto del patrón San Jerónimo. Para tratar con libertada esta materiay evitar un incidente como el de la sesiónanterior, se dispone elretiro de la sala del alférez real, Ignacio del Monje, hermano del cura y vicario. Se deja expresado que el novenario ofrecido al patrón en el convento de nuestra señora de las Mercedes, se debía a que el vicario no aceptó el pago delas misas en yerba, propuesto por lacarencia de monedas. Se dispone la devoluciónde la imagen, requiriéndolala entronización en su capilla y no en la sacristía donde permaneció descuidada al punto que su diadema estuvo empañada en una taberna.

-Para que la ciudad pueda disponer libremente de su patrón, se resuelveadquirir otraimagen de bulto, que tendrán a su cargo los alcaldesordinarios de primer voto, y mudar la festividad al convento de los mercedarios.

- En razón de que el juez eclesiástico ronda la ciudad de noche y atropella las causasde los vecinos..., se le exhortaráa que no provoque desórdenes; y se informará alobispo sobre el particular.

62.
Perteneciente al 23 de Noviembre de 1714
Tomo VII, VII – f 236 y 237v

- Se da entrada a un exhorto del Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad, reiterando la restitución a la Iglesia Parroquial de la imagen de bulto del Patrón San Jerónimo. Para tratar con libertada esta materia y evitar un incidente como el de la sesión anterior, se dispone el retiro de la Sala del Alférez Real, Ignacio del Monje, hermano del Cura y Vicario. Se deja expresado que el novenario ofrecido al Patrón en el Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, se debía a que el Vicario no aceptó el pago de las misas en yerba, propuesto por la carencia de monedas. Se dispone la devolución de la imagen, requiriéndola la entronización en su capilla y no en la sacristía donde permaneció descuidada al punto que su diadema estuvo empañada en una taberna.

- Para que la ciudad pueda disponer libremente de su Patrón, se resuelve adquirir otra imagen de bulto, que tendrán a su cargo los Alcaldes ordinario de 1º voto, y mudar la festividad al Convento de los Mercedarios.

- En razón de que el Juez Eclesiástico “ronda la ciudad de noche y atropella las casas de los vecinos...”, se le exhortará a que no provoque desórdenes; y se informará al Obispo sobre el particular.

63.
Perteneciente al 27 de Noviembre de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.239v-240

- Gregorio de Alemán, autoriza para entrar al cabildo, presenta un exhortodel vicarioy juez eclesiástico maestro Pedro del Martínez del Monje, que adjunta auto del obispoelecto, fray Gabriel de Arregui, dado en Buenos Aires el 8 de octubre, por el que solicita copia del acuerdo celebrado antes de la festividad del patrón San Jerónimo,y el del 23 del actual.

- Se accede, disponiéndose incluir, también, testimonio del presente. Resuélvese gestionarla designación de un juez paraentender el asunto y la entrega, además, de la copia del auto del 17 del corriente, no obstante devuleto la imagen al cura de la ciudad.

64.
Perteneciente al 27 de Noviembre de 1714
Tomo VII, VII – f 239v y 240

- Gregorio de Alemán, autoriza para entrar al Cabildo, presenta un exhorto del Vicario y Juez Eclesiástico Maestro Pedro del Martínez del Monje, que adjunta auto del Obispo electo, Fray Gabriel de Arregui, dado en Buenos Aires el 8 de octubre, por el que solicita copia del acuerdo celebrado antes de la festividad del Patrón San Jerónimo, y el del 23 del actual.

- Se accede, disponiéndose incluir, también, testimonio del presente. Resuélvese gestionar la designación de un Juez para entender el asunto y la entrega, además, de la copia del auto del 17 del corriente, no obstante devuelto la imagen al Cura de la ciudad.

65.
Perteneciente al 3 de Diciembre de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.240v

- Se recibe nota del cabildo de Buenos Aires, respondiendo a la que elcuerpo le escribió el 5 de noviembre, solicitándole concurrirse conlos informes para las gestiones que Santa Fe efectuará ante el Rey,y cuyas actuaciones envía en los navíos de registro,próximos a partir para España. Se dispone el acuse de recibo y agradecimiento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe