- El Procurador General, solicita que, por bando, se prohíba la salida y traslado de cualquier persona de la vecindad y que para su cumplimiento se vigilen los caminos, en participación de los Alcaldes de la Hermandad.
- El Alcalde de 1º voto Tomás de Noseda propone votar por Patrono de la guerra contra los indios al Apóstol San Francisco Javier, en razón de que el mismo día en que se inició su novena, 4 de marzo, y en momentos de celebrarse la primera misa, el Teniente de Gobernador Martín de Barúa, al frente de las tropas de la ciudad, derrotaba a los “caribes” abipones. Por unanimidad así se acuerda, disponiéndose que la celebración anual se lleva a cabo en la Iglesia de la Compañía de Jesús, a costa de los propios de ciudad. Se solicitaría la confirmación al Obispo, y al Gobernador se informaría de ello, participando al P. Rector del Colegio de la Compañía lo decretado.
- El Teniente de Gobernador propone la construcción de las medidas necesarias para aplicar nuevos impuestos, siguiendo las indicaciones del Gobernador; y la de ubicar a extramuros de la ciudad la tropa que viene a relevar el Destacamento. El primer punto se suspende, y en cuanto al 2º, debido a la carencia de un “galpón” a propósito, se resuelve solicitar una de las chacras inmediatas.
- Ante el pedido del Cabildo de Potosí, se dispone enviarle copia de la Real Cédula sobre suspensión dela sisa.
Se recibe del Gobernador el acuse de recibo al pedido de armas y municiones.
- El Maestre de Campo Juan de Ugarte, por nota, remite unos autos contra José Vergara, de acuerdo con la comisión que le dio l Cabildo. Las actuaciones pasan al Alcalde de 1º voto.
- El procurador general solicita que la tropa que ha venido a relevar al destacamento se aloje en la estancia del sargento mayor José de Aguirre. El pedido se traslada al teniente de gobernador. El procurador generalsolicita que el capitán Cristóbal de Oña, próximo a viajar a Buenos Aires, rinda cuenta de los caballos que se le entregaronpara el servicio. Lo decretado se consigna al pie del pedimento. Con motivo desemanasanta se pone punto a las causas civiles, y se ordena visitade cárcel, informándose que en ella hay tres presos por causas criminales,uno de los cuales tiene sentenciade muerte. Se reitera la costumbrede portar los guiones el jueves y viernes santos.
- El Procurador General solicita que la tropa que ha venido a relevar al Destacamento se aloje en la estancia del Sargento Mayor José de Aguirre. El pedido se traslada al Teniente de Gobernador. El Procurador General solicita que el Capitán Cristóbal de Oña, próximo a viajar a Buenos Aires, rinda cuenta de los caballos que se le entregaron para el servicio. Lo decretado se consigna al pie del pedimento. Con motivo de Semana Santa se pone punto a las causas civiles, y se ordena visita de Cárcel, informándose que en ella hay 3 presos por causas criminales, uno de los cuales tiene sentencia de muerte. Se reitera la costumbre de portar los guiones el jueves y viernes Santos.
- El gobernador, nota del 3 del corriente, lamenta las desgracias causadaspor los indígenas el día 20 de mayo, e insta al cuerpo a adoptarlas providencias necesrias. Con motivode la carencia de fondos, se resuelve tomar caballos de las tropas de vaquerías queestán enla otra banda, y lo mismo con toros para disponer cueros con destino alalgodóndel reducto que se levantar en el conmedio de Ascochinga. La construcción de éste se completaría con maderas de los corralesde las estancias abandonadas, y estaría bajo la dirección de losregidores propietarios Melchor de Gaette y Simón de Tagle Bracho. Para estos trabajos se solicitaría al procurador general de las misioneslostapes que han llegado en balsas a la ciudad. La escolta para los trabajadores correría a cargo del teniente de gobernador.