Copia del bando dictado por el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta, en Buenos Aires, el 2 de julio de 1663, prohibiendo a los poseedoresde las 150 'piezas de indios, chinas, muchados y niños de nación chaguahasques' que se tomaron en la refriega del Valle Calchaquí y repartidos entre los capitanes, oficiales y soldados, su venta, trueque o permuta pordinero o efectos y declarando la obligación de tratarlos bien y proporcionarle 'enseñanza cristiana' con advertencia que esa servidumbre será porel tiempo que fije su Majestad. A los infractores se les aplicaríanpenas y perderían las sumas invertidas, que se aplicarían para el sustento y vestuario de dichas 'piezas', hospital y obras públicas.Este bando será de aplicación para los indios tomados prisioneros en ocasiones anteriores, tanto 'chaguahastate como de otras tribusdel valle Calchaquí y del resto de la jurisdicción. A los denunciantes de las infracciones de este bando, le sería traspasado el serviciode los indios comprendidos en ella. Otro original del bando se despacharíaa Corrientes por darse allí situaciones semejantes y se proverá testimoniosde él a los encargados de hacerlos cumplir: teniente de gobernador,capitanes de guerra, alcaldes ordinarios y de la hermandad y protectores generales, debiéndose insertar su texto en el libro de cabildo.Copiade la publicación del bando efectuada en Santa Fe el 5 de julio de 1663 por orden del teniente de gobernador.
- Continuación del acuerdo de la fecha.
- Son llamados al cabildo, el sargento mayor Antonio de Vera Mujica y el capitán Alonso Fernández Montiel para hacerle entregade las notas del gobernador y presidente de la real audiencia sobre la compañía de 20 hombres que se ha decrear para la guerra contra los indígenas del Valle Calchaquí.
Considerada la nota y el auto del gobernador, se elige a Fernández Montiel capitánde Leva 'mediante lo cual fue escrito su nombre... en el blanco deltítulo' entregándosele la documentación respectiva que además lo autorizaa designar alférez y sargento de dicha tropa.
- Se decreta a supie la petición presentada por 'gregorio moreno' oficial carpintero,solicitando un solar para levantar su vivienda.
El alférez real Francisco Moreira Calderón, próximo a hacer uso delicencia, entrega el estandarte real al alcalde segundo Juan DomínguezPereira por ausencia del primero Antonio de Godo y que se halla enfermo. Autorizanlos gastos de plomo, pólvora y cuerda efectuados en el reconocimiento de los indios del Valle Calchaquí que hizo el capitán Sebastián de Santa Cruz. Atento que la conceción de las carnicerís vence el día de Pascuas se dispone pregonar el nuevo remate.
- El corregidor presenta un despacho del gobernador por el cual ordena la elección del 'estalaje y sitio' para reducir a los indios tocaguesdel Valle Calchaquí, de la encomienda del maestre de campo Juan Arias de Saavedra. Se señala como el más a propósito el 'de la otra banda del Río Paraná, cuatro leguas de ésta dicha ciudad, en el paraje que llaman de la bajada', donde ya estuvieron reducidos. Serían asistidos y se les nombraría encomendero.
- No se accede a la petición de Benito Ferreira, de 'un pedazo de sitio, en la Ronda, hacia el río'.
- En razón de no asistir a la reunión más capitulares que los alcaldes ordinarios se llama, para concurrir a ella, a los vecinos general Roque de Mendieta Zárate, y a los sargentos mayores, Alonso Fernández Montiel y Sebastián de Santa Cruz, y al procurador geenral Bartolomé Márquez, personas que en diferentes ocasiones han ejercido oficiosde cabildo y militares
- Con motivo de tenerse noticias de quelos indios del Valle Calchaquí 'están reiterados y rebelados' por haber sido despojados de sus cabalgaduras por gente de Santiago del Estero, y a fin de evitar que asolen las estancias del Salado