COPIA
- El Alférez Real declara que ha asistido, sin haber sido citado y mediante el toque de campana, y solicita se lo autorice a estar sentado o parado, según se lo permita su enfermedad. El cuerpo accede. El Virrey, por oficio del 18 del corriente hace saber que ha ordenado al Teniente de Gobernador provenir al Alférez Real que mientras permanezca en la ciudad asista al Cabildo. Dicho mandatario, mediante oficio del 26 de febrero hace saber que por decreto asesorado el 21 ordena que en las elecciones anuales no se vote ningún empleado de la renta de Correos, en cumplimiento de los privilegios que estos gozan. Por oficio del 18 del presente, el Virrey responde a la del Cabildo del día 12, referida a la renuncia de Luis Sierra como Regidor Defensor de Pobres y Menores sustituto, ordenando que hasta tanto asuma el titular, se haga cargo del empleo al que lo desempeñó el año anterior. Previa citación, Mariano Comas asume bajo protesta. Por acordada del 30 de enero, la Real Audiencia, ordena que se observe las disposiciones sobre remisión de pliegos de oficio, que serán costeados con los propios de Cabildo, que los pliegos de entre partes se envíen premios, y que se está a la mira de que los recursos se hagan por el Procurador del número y en el papel correspondiente. El Gobierno Intendente, por oficio del 19 de marzo, responde al del Cabildo del 10 del presente, quedando pendiente de las noticias pedidas el 19 de febrero. El Alférez Real, en consideración a sus ausencia solicita se lo excluya de cualquier falla que exista en los papeles que se depositan en el arca de 3 llaves, y solicita un inventario para tener conocimiento de dicha documentación, con motivo del cambio de Escribano. El cuerpo le hace saber que ya se adoptó la medida. Dicho Alférez Real representa que Marcos Troncoso, hijo del Alguacil Mayor, está actuando como Teniente de dicho empleo, sin estar recibido en el Cabildo, por lo que requiere que el Alguacil Mayor se designe su Teniente como está determinado por orden superior. Luego de aclararse que aquel está ocupado en “acciones reservadas”, razón por la cual delegó algunos actos en su hijo, se resuelve el cumplimiento de la referida disposición. A propuesta del Alférez Real y en virtud de la gran sequía que se experimenta, el cuerpo resuelve ofrecerle una misa cantada y procesión al patrón San Jerónimo, que le costeará por los capitulares por no haber propios. En cumplimiento de la orden superior del 18 de febrero, el Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2°.
COPIA
- Por oficio, el Maestro de Posta Mariano Vera informa que ha nombrado por postillón a Pascual Santa Cruz. Se difiere su consideración. El Regidor Defensor de Pobres Sustituto Mariano Comas manifiesta que el Escribano de Cabildo tiene en su casa varios libros capitulares, en contra de las disposiciones en vigencia, con el agravante de que lo pueden exhibir a cualquiera. Solicita su deposito en el arca de 3 llaves que existe en la Sala y que se haga inventario de todos los papeles. El cuerpo le hace saber que ya se han adoptado las medidas pertinentes. A su pedido, el Escribano extenderá al Alférez Real testimonio de las ausencias que hizo el Cabildo, estando en la ciudad, desde 1800 hasta el presente. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: de la tenencia de Gobernador: Manuel Sánchez, Silvestre López; Gabriel Lassaga; José Ignacio Cáceres, esclavo; José Domingo Yedros, esclavo e Ignacio Cornejo, esclavo; y Pedro Vijano. Del juzgado de 1° voto;: Nicolás Lencinas; Manuel Balcarce; Antonio Ezpeleta; Evaristo Vargas; y Juan Bautista Carmona. Del juzgado de 2° voto; Romualdo Medina; Isidro Balanza; José Mariano Jaime; Juan de la Cruz Coria; Blas de la Cámara; Francisco Abascal; y Tiburcio Guerrero, esclavo.
- Sobre pliego de la Junta de Buenos Aires de 02 de marzo solicitando se le abonen al Diputado por santa Fe Juan Francisco Tarragona las dietas desde el 26 de noviembre al 12 de diciembre de 1811 en que se revocaron los poderes. Asimismo, se le paguen los días de viaje desde la capital a la ciudad. Se acató.
- Sobre oficio del Gobernador de Intendencia de 27 de febrero de 1812 por el cual se ordena se manda “restituir, reponga y restituya en su oficio de Escribano a Isidro Montaño haciendo los mas serios apercibimientos para el caso de reincidir en los vicios que han motivado esta causa”. Se acata y se resuelve devolverle “el Archivo y demás que sean de su inspección...”, bajo inventario. y se le restituye el oficio.
- Sobre oficio del Intendente de Provincia de 17 de setiembre por el que aprueba la asignación de cien pesos al Regidor Alférez Real para costear los gastos “de la celebración de nuestro aniversario” que debían ser tomados de los impuestos, se resuelve extraerlos del ramo de propios.
- Sobre un escrito de apelación de Josefa Paula Tijera respecto al inventario de su esposo Pablo Gelabert y los agravios cometidos por el Alcalde de Primer voto. Se pidieron los autos para actuar de justicia.
- Sobre un escrito de apelación de Manuel Albornoz en la causa contra Manuel María Dacosta. Se pidieron los autos para actuar de justicia
- Sobre pedimento de Pascual Santa Cruz respecto a la licencia dada a Juan Gonzalez para abrir una cancha de bolos en Paraná ya que él era quien había firmado con el Cabildo un contrato para todo y por lo tanto le correspondía otorgar permisos, vender o arrendar dichas canchas. Se resolvió que el reclamo de Santa Cruz era justo por lo que se le comunicaría a Gonzalez la situación para que con él contribuyera
- Se tuvo presente la oferta de Tomás Larramendi de 2000 ladrillos cocidos para la construcción del cabido, a quien se agradeció “por tan generosa oferta”.
- sobre escrito presentado por el Escribano respecto a “la destrucción del Archivo Público que corresponde al exponente en todo el tiempo que lo ha tenido a su cargo Don Simón Abechuco y Don José Manuel Troncoso”. “... visto el Archivo y su ruina” se acordó “que para resolver con mas acuerdo sobre la materia a un efecto tan escandaloso y perjudicial se dejase para otro Cabildo”.
- El Teniente de Gobernador, Cnel. Mayor Eustaquio Díaz Vélez convocó al Muy Noble Ilustre Ayuntamiento, al Cura y Vicario, a los Prelados de las tres religiones y varios de los principales y distinguidos vecinos y les comunicó “que por unos documentos originales que tiene”, sabe que el Jefe de los Orientales ha mandado a su hermano Manuel a unirse con los indios fronterizos para atacar a las tropas del estado de las Provincias Unidas radicadas en la ciudad y considerando que las fuerzas con que cuenta resultaban insuficientes para hacerles frente, decidió retirarse con ellas a Buenos Aires “a fin de no exponer a este Pueblo a los desastres consiguientes de una guerra”. Delegó el Gobierno Político y Militar y la Subdelegación de Hacienda en el Cabildo, comunicó que dejaba a 82 Blandengues con su armamento, municiones y dos piezas de artillería con sus pertrechos y pidió oír el parecer de todos y cada uno de los presentes. Se acordó con el Tte. de Gdor. que era la solución más adecuada y se le pidió dejara más armas de las que tienen los Blandengues a lo que respondió que las armas que llevarían las tropas eran las únicas que tenía cada soldado, que no podía disponer de ellas y que sólo podía dejar unas pocas sueltas que entregaría a los capitulares. Se comisionó a Juan Manuel de Soto para que reciba bajo inventario: armamento, pertrechos y municiones que quedan.