Resultados 60 - 65 de aproximadamente 317 de "la otra banda del Parana" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1701
Tomo VI, VI – f 262v a 263v

- Es obedecida la Real Provisión del 11 de diciembre de 1700, presentada por el Teniente de Gobernación Capitán José González de Castilla, que lo confirma en su cargo.

- El Protector General de Naturales Manuel de Sanabria presenta una petición referida a los calchaquíes que están en la otra banda del Paraná, reservándose su tratamiento para otra sesión.

- Se dispone conminar al Capitán Pedro de Isea el pago de los alquileres de una tienda de propiedad del Cabildo que ocupó durante tres años.

62.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.IV-F.265-266

Se recibe respuesta del gobernador al pedido de trigo, por la escasezque padece la ciudad, haciendo saber la imposibilidad de acceder debidoa que Buenos Aires se halla en idéntica situación. Se resuelve reiterarla solicitud. El depositario general Alonso Delgadillo y Atienza, presentauna real cédula fechada el 16 de septiembre de 1546 en Guadalajara, que'concede al regimiento el oficio de fiel ejecutor', la cual se obedecey manda copiar en el libro de cabildo. Hasta que se encuentre la real provisión mencionada por el alcalde provincial en su solicitud para entrar en elturno de fiel ejecutor, es suspendido el tratamiento del pedido. El alcaldeprovincial Antonio Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en laacción que tiene la ciudad en la otra banda del Paraná. Se le concede por 200 pesos, a pagar en vacas a razón de dos medios reales por cabeza sirecoge 12.000; si la cantidad es menos deberá abonarse en yerba, puestaen la ciudad y al precio corriente.

63.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1701
Tomo VI, VI – f 265 a 266

- Se recibe respuesta del Gobernador al pedido de trigo, por la escasez que padece la ciudad, haciendo saber la imposibilidad de acceder debido a que Buenos Aires se halla en Idéntica situación. Se resuelve reiterar la solicitud. El Depositario General Alonso Delgadillo y Atienza, presenta una Real Cédula fechada el 16 de septiembre de 1546 en Guadalajara, que “concede al Regimiento el oficio de Fiel Ejecutor”, la cual se obedece y manda copiar en el libro de Cabildo. Hasta que se encuentre la Real Provisión mencionada por el Alcalde Provincial en su solicitud para entrar en el turno de Fiel ejecutor, es suspendido el tratamiento del pedido. El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la acción que tiene la ciudad en la otra banda del Paraná. Se le concede por $200, a pagar en vacas a razón de 2 ½ reales por cabeza si recoge 12.000; si la cantidad es menos deberá abonarse en yerba, puesta en la ciudad y al precio corriente.

64.
Perteneciente al 5 de Marzo de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.268-269v

El procurador general solicita se impidan las vaquerías que efectúan losvecinos de Corrientes y los indios de las misiones jesuíticas, en la otrabanda del Paraná. Se resuelve escribir al cabildo de dicha ciudad y alprovincial de esa orden para que no violen la jurisdicción de Santa Fe. Resultan observadas las cuentas de los propios de la ciudad del año anterior,presentadas por el alcalde Juan de Lacoizquetta, por un exceso en los gastosde cera efectuados durante la fiesta de San Jerónimo y la falta de cobrode una deuda del capitán Felipe Cabañes. De ambas se responsabiliza alex mayordomo Domingo Carballo.

Con motivo de la solicitud del alcalde provincial Antonio Márquez Montiel para entrar en el turno de fiel ejecutor, se hallóque en el acuerdo del 4 de mayo de 1663 al alcalde provincial Juan de Arcele fue concedida esa prerrogativa.

También se consideró la real cédulaque otorga al regimiento el uso del oficio de fiel ejecutor, se halló queen el acuerdo del 4 de mayo de 1663 al alcalde provincial Juan de Arcele fue concedida esa prerrogativa. También se consideró la real cédulaque otorga al regimiento el uso del oficio de fiel ejecutor, compeliéndose al depositario general la documentación que lo autoriza a ejercer el mismo.Todas las actuaciones se elevarían al gobernador para su determinación.Por no haber portero de cabildo, se designa a Salvador de Figueredo, alquilándoseleuno de los cuartos de propiedad del cabildo. Se reitera la construcciónde un mueble para el archivo del cabildo. Se decreta que de las cuentaspresentadas sobre el cobro de romana, se perciban los 9 pesos que debe Felipe Cabañas y el resto se destruya 'por ser antigua las partidas' yla mayor parte de los deudores hallarse ausentes.

65.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T. VI-F.286

El alcalde provincial Antonio Márquez Montiel solicita licencia para vaquear12000 cabezas en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paranáy ofre 200 pesos. Se le concede en las mismas condiciones que su vaquería anterior.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe