Resultados 60 - 65 de aproximadamente 152 de "pedimentos" en período de 1532 a 1900
61.
Perteneciente al 11 de Enero de 1797
Tomo XVI B, XVI f 431 a 433 v

- Para tratar el asunto diferido en el acuerdo anterior, el Escribano Mateo Javier López Pintado se retira de la Sala. Ante su exposición, el cuerpo responde: 1°) No haber lugar a que se teten las palabras “impertinentes”, “necias” y “terquedad” de la exposición del Alcalde 1°, por constatarle al cuerpo “la verdad de ellas”; 2°) que el Cabildo no ha pretendido imponerle ley alguna, y si, compelerlo a que lleve la correspondencia del cuerpo y de la Junta de Propios y Arbitrios, para lo cual se le abona $ 150 anuales, acuerdo con el Reglamento del Superior Gobierno, como lo hicieron sus antecesores sin pone ninguna excusa; 3°) Respecto de que jamás se negó a poner fe en los papeles que le corresponden, declara que le corresponden, declara que es constante que en 1792 no quiso extender el Testimonio de la elección anual, por lo cual los Alcaldes Ordinario Fermín de Echagüe y Andía y Agustín de Iriondo, le instruyeron una causa que se halla a su vista; y que en 1795 se negó a sacar varios testimonios hasta que se los pagó el Alcalde Francisco Antonio Candiotti; 4°) Que es falso que le Junta de Propios y Arbitrios le suspendió su salario el 30 de diciembre último, por no sentar ninguna referencia en el acuerdo de dicho día; 5°) Que para probar que no hubo interrupción en la costumbre mencionada, el Alcalde 2° manifiesta que como Receptor de Propios y Arbitrios posee numerosas libranzas, escritas y autorizadas de su mano, extendidas en papel común. Se resuelve dar traslado de todas las actuaciones al Alcalde 1° par el cumplimiento de lo determinado en el acuerdo anterior. Las diligencias obradas por el Alcalde 1° en cumplimiento del informe ordenado por la Real Audiencia sobre la suspensión del Escribano, se trasladan al Procurador General. Ante los respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes: 1°) a Antonio Galván, medio solar, que forma esquina y linda con la quinta del portugués Antonio Arruda, y por el Este con sitio del finado Juan Francisco Aldao; 2°) a José Valentín Aguirre, medio solar que hace esquina, lindera por el Este con el referido sitio de Aldao, por el Sur con Santiago San Gines y Oeste con los elegidos; y 3°) a Agustín Paiva un “pequecillo”, de varas de latitud, que se halla entre las casas de Bartolomé Martínez, al sur y la de Micaela Ramírez, al norte.

62.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1797
Tomo XVI B, XVI f 445 y v

- El Teniente de Gobernador Prudencio María Gastañaduy, por oficios, avisa que el nuevo Virrey Antonio Olaguer Feliú le participó haber asumido el mando, en virtud de la real providencia librada par el caso del fallecimiento de su antecesor. El cuerpo resuelve notificar la noticia a los jueces cabezas de los partidos, y dispone 3 noches de luminarias, a partir del domingo próximo. El escrito de Pedro Astrada, en queja contra el Juez Pedáneo de Rincón, se difiere para otro acuerdo. Mediante sendos pedimentos, solicitan mercedes de tierras Francisco Antonio Cabrera, Rafael Vera, Juan de la Cruz López y María del Tránsito Quiñónez. Se le concede a los 3 primeros, y a la última, por haber solicitado el mismo sitio que el 12, se le indica que busque otros.

63.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1797
Tomo XVI B, XVI f 456 a 457 v

- Mediante un oficio, el Capitán Agustín de Iriondo solicita licencia para mandar a su capataz Alberto Peralta al paraje del Carrizal a hacer correría de “yeguas baguales”, en virtud de su dueño de una marca muy antigua. Se le concede con la condición de citar a todo el vecindario para que retiren los animales de sus marcas. A los que no sean hacendados y concurran a la corrida se les pagará con la hacienda ovejana, y el resto de ésta, y la demarcas no conocidas se venderán, y su importe puesto a disposición del cuerpo. En respuesta al encargo de pasear el Real Estandarte la víspera y el día del Patrón San Jerónimo, por ausencia del Alférez Real José Teodoro de Larramendi, el Regidor Decano Juan Francisco Roldán, hace saber que si no se le ayuda por parte del propietario para los gastos de dicha función, a que está obligado se excusa de admitir el nombramiento. Consultada la esposa del Alférez Real, María Antonia Menso, manifiesta que éste no dejó orden alguna sobre el particular. En consecuencia, se condigna a Martín de Ezpeleta, “sujeto en quien concurren las cualidades y circunstancias necesarias”. Ante sus respectivos pedimentos, se concede de merced, los siguientes terrenos: a Juan Sotelo un solar que linda por el sur con la quinta del Alcalde 1º, por el Norte, con Rafaela Vera, y por el Este y Oeste con tierras baldías; y a María Rosa Benítez, otro solar “que está junto a San Antonio”, lindero por el Este con Antonio Aguiar y por los otros rumbos con tierras baldías, y que en años anteriores se concedió a Isidora Garmendia y no lo aceptó.

64.
Perteneciente al 29 de Noviembre de 1797
Tomo XVI B, XVI f 457 v a 460

- Mediante un oficio, el Alcalde de la Hermandad sustituto del Paraná, informa que el 21 del corriente falleció el Sargento Mayor José de la Rosa, Alcalde de la Hermandad propietario. Por pedimento, Pedro García Romero y Ramón Paz solicita hacienda para recoger los vacunos y cabalgares alzados de su vecindario, por el perjuicio que acusan a las haciendas, proponiendo entregar a sus dueños los de marcas conocidas, y los de desconocidos y ovejanos aplicar para los gastos, entregando el saldo al Cabildo. No se hace lugar porque esas corridas causan más perjuicios que beneficios, al alborotar las haciendas que posean los números los vecinos del lugar, y en razón de las recogidas libres que continuamente se hacen, particularmente de mulas, se resuelve encargar a los jueces Pedáneos, impedir los abusos y que nadie haga corridas sus licencia del Cabildo y aviso del vecindario. Esta resolución se participará al Comisionado de Ascochingas, Tomás Santa Cruz para que le haga conocer en su jurisdicción y a los solicitantes. Teniendo en cuenta la costumbre de que antes de la elección el Cabildo debe oír misa en su Capilla, costeada por los Propios y Arbitrios, se comisiona al Presidente para designar un Capellán que la oficie. Ante sus respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes de tiendas: a María Juliana Ferreira un sitio, en los extramuros en la calle de la quinta de Quirce Pujato, que linda “calle real al Sur”, con Antonio Piedrabuena: al Este calle real en medio, con sitio en Santo Domingo, al Norte con Juan Nieva y al Oeste con tierras baldías; y a Petrona Gómez un terreno sito en la calle de la compañía en los muros de la ciudad, que linda por el Sur con Gregorio Mendieta, y por los demás vientos con sitios baldíos. Se pone a consideración la conveniencia de “cercar la laguna que llaman del Quiyá”, para su aseo y conservación, por el agua que suministra a toda la ciudad en los tiempos de bajante del río, de cuya falta resultan innumerables perjuicios y pecados, con motivo de ser precisadas las gentes a pasar a la isla en busca del agua, entre cuyos bosques es inevitable la concurrencia de gente de ambos cercos. Para el costo de la palizada con que se cercará la laguna, el cuerpo impone por cuatro meses ½ real diario a cada carretilla dedicada a la venta de carne, pensando con un peso a la que venda por las calles y no en la plaza. Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual.

65.
Perteneciente al 14 de Octubre de 1799
Tomo XVI B, XVI f 532 v a 536

- El Cabildo toma razón del título de Teniente de Protector General de Naturales librado a favor de Agustín de Iriondo, por el Protector General, y Oidor de la Real Audiencia de Buenos Aires, Joaquín Bernardo de Camposano. En virtud de los diferido el 26 de agosto, el cuerpo procede a determinar el edificio donde se establecerá el Hospital, a elegir entre el 2° patio de los Jesuitas y el Convento que dejaron los mercedarios. Se decide por el primero por las siguientes razones: “situación, capacidad y distribución de piezas”; hallarse en la orilla de la ciudad q inmediato al río; es u terreno mas espacioso, con sitio para huerta, y cultivar “yerbas medicinales” y criar aves; comodidad para todas las dependencias; y no será necesario mas trabajo que el hacerlo habitable. Y además cuartos para alquilar, con destino al Hospital. En consecuencia se dispone dar cuenta al Virrey. El Juez de Nogoyá participa que José Castelló se ha introducido en aquel pueblo con título de Comisionado del “Excelentísimo Señor”, para aprehender salteadores, e informa que se negó a Justificar sus facultades, no obstante habérselo requerido en 3 o 4 ocasiones. El cuerpo resuelve dar cuenta al Virrey. Ante sus respectivos pedimentos, el Cabildo concede las mercedes siguientes: A María Antonio Lucero, medio solar que linda: Sur Justo Lazo, Norte: Realenga, Sur: su fondo, con el arroyo de Mateo Arcos y a Rosalía Mendoza, otro medio solar, que linda: Sur. Francisco Barboza, Este: calle real en medio, María Barboza; y Norte y Oeste: Realengas. Mediante pedimentos, Manuel Ignacio (Diez de) Andinos, se conforma con que el Regidor Roldán, Alcalde Interino lo reciba la información que pidió, pero acompañando del Juez de Comercio Agustín de Iriondo. El cuerpo resuelve, en vista de que el Alférez Real asumirá el Alcalde 1°, con lo cual se remueve la sospecha que tiene del diputado, que siga como está mandado. José Teodoro de Larramendi, de regreso del Paraguay reasume como Alférez Real, y se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 1° del turno de Fiel Ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe