Resultados 65 - 70 de aproximadamente 110 de "Aguirre Jose de Procurador General" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1721
Tomo VIII, VIII f 246 y 247

- Ante un exhorto del Teniente de Gobernador el cuerpo resuelve responder detallando todas las providencias dictadas y en ejecución para asegurar la mantención de los soldados del Destacamento.

- Ante la solicitud del Sargento Mayor Andrés López Pintado, presentada por su apoderado el Sargento Mayor José de Aguirre, se le concede licencia para recoger 3500 animales en oportunidad que el cuerpo le indique.

- El pedimento presentado pro el Procurador General será considerado en otro acuerdo.

67.
Perteneciente al 29 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 9 bis a 11v

- El Procurador General informa que del registro del libro de acuerdos, se desprende que en 1722 se concedieron para vaquerías en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, 6 licencias, a : Nicolás Martínez, José de Cabrera, José de Aguirre, Juan Eusebio de Chaves, Antonio Machuca y Juan de Guereño. Y luego 5 más, a los vecinos de Santa Fe: Juan José de Lacoizquetta, Juan de Aguilera y Simón de Larramendi y a los de Corrientes: Nicolás González y Pedro Bautista Casajús. Solicita la suspensión de estas 5 licencias. El cuerpo accede, con al oposición del alférez Real y Alguacil Mayor. El Regidor Juan de

Zevallos funda su parecer, y opina sobre los intereses particulares que resultaron beneficiados.

68.
Perteneciente al 16 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 23v a 31

- Copia de la petición del Procurador General, Pedro de Urizar, en la que solicita, para asegurar el abasto de carne a la población y a la tropa y a fin de evitar excesos, suspender las 5 últimas licencias comedidas. Señala que no obstante la resolución de 1721 de conceder 4 vaquerías anuales, hasta la fecha se han hecho 16. Por ello solicita cerrar las recogidas por dos años en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. Durante ese lapso, el Cabildo autorizaría faenas de sebo y grasa para las necesidades de la población.

- Copia del auto del Cabildo, del 15 de febrero, accediendo a lo solicitado.

- Copia de la petición del Procurador General respondiendo a las presentaciones de Juan José de Lacoizquetta, por sí, y de Andrés López Pintado, por los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajús y Nicolás González. Solicita se exhorte a la Compañía de Jesús a adoptar iguales medidas. Propone que Juan José de Lacoizquetta continúe la vaquería por 2.000 caballos.

- Copia del decreto del Cabildo de Santa Fe, del 15 de febrero, accediendo a esto último, con cargo de entregar las 100 prometidas y las 500 que fija la Ley Municipal. Resuelve notificar a los Tenedores de las 5 últimas licencias, la suspensión de ellas.

69.
Perteneciente al 24 de Enero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 15v a 17

- El Maestre de Campo José de Aguirre, el Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, se despide de la ciudad y ofrecerle al cuerpo sus servicios, que éste retribuye.

- La petición y Real Célula presentadas por el Procurador General, referente a la acción de vacas y accioneros de la ciudad, se reserva para otro acuerdo.

- El Procurados General propone, por petición, solicitar a Córdoba copia de los testamentos de Pedro Luis de Cabrera y su esposa Teresa de Carranza y Velazco, para, con ellos y las hijuelas de sus herederos, aclarar el estado de la acción que la ciudad compró a Miguel Luis de Cabrera, ante el despojo que se le ha hecho de ella a Santa Fe. Su tratamiento se posterga para otra sesión.

- En razón de que los indios han llegado hasta Punta Gorda, haciendo peligrar la seguridad de las familias, “que son corpulentas”, que habitan el pago de la otra banda del Paraná, y a fin de evitar la pérdida de esta zona “de donde diariamente venían las providencias de carne, sebo, grasa, trigo y maíz”, se dispone solicitar al Teniente de Gobernador ordene las medidas para vigilar la tierra y atajar las familias que, como la de Marcos Ballejos, quieren desertar e irse a Corrientes. De esto se informaría al Gobernador.

70.
Perteneciente al 12 de Enero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 87 a 88

- El cuerpo decide alquilar la “casa de ciudad” a Manuel Redruello Chacón, por el precio ofrecido de $90 anuales, por lo cual deberá desocuparla el Escribano de Cabildo Andrés Juan de Lorca. En razón de la falta de recursos, que determinó el cese de la contribución que se daba al Mayordomo “por vías de socorro y de ayuda”, se declara la imposibilidad de cumplir con el salario del Escribano de Cabildo. Al dársele noticias de que se buscaría una persona que le asistiera sin interés y que de obtenerse la permanencia de la romana se le habría de pagar, el Escribano manifiesta que seguirá ejerciendo sin salario, por ser vecino de la ciudad como “por el amor que le tiene”. Se resuelve escribir al General José de Aguirre para que solicite, “con la brevedad que insta la precisión”, la confirmación del derecho de romana. El Regidor Juan de Zevallos presenta las actuaciones que, el año anterior como Alcalde ordinario, obró contra José Crespo sobre transportar desde la otra banda del Paraná 100 vacas para el abasto, 50 pena de $200, y auto que el 16 del mes pasado proveyó el Gobernador disponiendo el cumplimiento de la orden, que el cuerpo acata y pone en ejecución. Las peticiones presentadas por el Procurador General y el Mayordomo se reserva para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe