Resultados 65 - 70 de aproximadamente 249 de "Animales" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1714
Tomo VII, VII – f 237v y 239

Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al Alcalde Provincial Antonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otra banda del río Uruguay, y cuya recogida cedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la Reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o 6 españoles para servicio. Se accede y se resuelve escribir al Gobernador para la providencia necesaria. Catalina Lencinas, viuda de Antonio Andino, solicita la posesión de un “rancho” y un “retazo de sitio”. Como Gregorio de Alemán pidió una merced en el mismo predio, se reservan las adjudicaciones hasta el estudio de dicha propiedad. El Capitán Marcos de Irala solicita de merced un terreno contiguo “a la casa de las Pero Gómez”. En razón de estar adjudicado al difunto General Nicolás de Pesoa, se le concederá uno de los vacos que la ciudad posee para este fin. El Capitán José de Aguirre, Regidor Propietario y Procurador General, solicita licencia para viajar a Salta. Se le concede, nombrándose en su reemplazo en los oficios de Procurador General y Recaudador del Alcabalas, al Regidor Francisco de Noguera Salguero

.

67.
Perteneciente al 14 de Enero de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.252v-254

- Se recibe del gobernador auto aprobatorio de la elección del 1º.

-Se reciben tres notas de los podatarios de la ciudad en Lima, informandosobre las diligencias efectuadas ante el virrey para la suspensiónde la sisa, resolviéndose agradecer lasgestiones y elevar un informea la real audiencia de la Plata sobre el particular.

- El sargentomayor Cristóbal Arías Montiel solicita licencia para potrear en la acción

68.
Perteneciente al 14 de Enero de 1715
Tomo VII, VII f 252v a 254

- Se recibe del Gobernador auto aprobatorio de la elección del 1º.

- Se reciben tres notas de los “podatarios” de la ciudad en Lima, informando sobre las diligencias efectuadas ante el Virrey para la suspensión de la sisa, resolviéndose agradecer las gestiones y elevar un informe a la Real Audiencia de la Plata sobre el particular.

- El Sargento Mayor Cristóbal Arias Montiel solicita licencia para potrear en la acción que posee en la otra banda del Salado, y para recoger, también, los animales herrados, que devolvería a sus dueños previo pago de una suma estimada. El decreto se consigna al pie del escrito.

- Para evitar pleitos entre los vecinos por los daños que causan los ganados cimarrones, agotando pastos y aguadas, se resuelve efectuar una recogida de yeguas por las costas del Salado, Saladillo y Paraná, a la cuál deberían asistir los interesados con gente y caballada. Los animales obtenidos serían repartidos entre los asistentes, y los de los accioneros ausentes se aplicaría a los gastos de guerra.

69.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.183v-184v

- A pedido del gobernador, se informará sobre la solicitud presentada por Diego Balsola y otros para la fundación y población de la nueva colonia que pretenden en el parajeque llaman el arroyo de romero de estabanda.

- El teniente de gobernador solicita informes sobre la cantidad de ganado existente enla jurisdicción que puede ser destinado alabasto de la población; y cuántas tropas y quiénes eran los propietariosde las que se sacaron para las ciudades de arribades de que se inició su mandato. Se le hace saber que en las estancias no existen animales

70.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1715
Tomo VII, VII f 183v a 184v

- A pedido del Gobernador, se informará sobre la solicitud presentada por Diego Balsola y otros para “la fundación y población de la nueva Colonia que pretenden en el paraje que llaman el arroyo de Romero de esta banda”.

- El Teniente de Gobernador solicita informes sobre la cantidad de ganado existente en la jurisdicción que puede ser destinado al abasto de la población; y cuántas tropas y quiénes eran los propietarios de las que se sacaron para las ciudades de arriba desde que inició su mandato. Se le hace saber que en las estancias no existen animales para el consumo, que éste es atendido con la corta cantidad que poseen los jesuitas, que no se han extraído sin licencia, y que en estos casos los ganaderos entregaron algunas cabezas para dicho objeto. Se resuelve adoptar alguna providencia “para que los vecinos tuviesen sus rodeos corpulentos”.

Estado de conservación: Regular folio 184 roto

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe