- El Protector General de Naturales solicita testimonio de unas Cédulas referentes a la fundación del pueblo para los calchaquíes, a fin de dirigirse al Gobernador. Se dispone su búsqueda.
- El Alcalde Miguel Martínez del Monje entrega el recibo por $159 y 6 ½ reales, extendido el dos de marzo, por Juana Rodríguez Montiel, esposa de Juan José de Lacoizqueta, conque se salda parte de los gastos que éste hizo en Chuquisaca.
- Atento las razones expuestas por el Procurador General en las dos peticiones presentadas en el acuerdo anterior, se resuelve prohibir a los extraños el corte y extracción de madera de las islas de la jurisdicción, y a los vecinos la saca de ganados, sebo y grasa de sus estancias para otras partes y disponiéndose que los vecinos de Los Arroyos vendan animales para el sustento de los soldados, a fin de evitar mayores costos al adquirirse en Buenos Aires, y que el sebo y la grasa la vendan en Santa Fe. Además declaran libres las bajadas y costas del Paraná para el ganado, señalándose la campaña como zona para chacras.
- El Gobernador, por decreto del 5 del corriente, ordena informar sobre el pedido de merced de dos leguas que le hizo el Alcalde de la Hermandad Marcos de Toledo y Pimentel, “en las cabezadas del arroyo primero de esta jurisdicción”. Se declara que son libres y que son notorios los méritos y nobleza del peticionante.
- A su pedido, se concede de merced a Josefa Vera un cuarto de solar en la traza de la ciudad.
- Mediante exhorto, Pedro Rodríguez, Cura Rector, Vicario y Juez Eclesiástico, solicita se le informe si la imagen de Nuestra Señora del Rosario, de la Capilla del Salado Grande, pertenece a los españoles de aquel partido o a los calchaquíes, en razón de la competencia entre el Cura Ambrosio de Alzugaray y Fray Lucas de Leguizamón, doctrinero de dichos indios-El Alcalde Miguel Martínez del Monje expresa que la imagen estuvo en una capilla del Salado desde la fundación de la ciudad, y que los calchaquíes al concertar la paz se agregaron a dicha capilla, aunque la mayoría estaba a algunas leguas de ella; que en ocasión de la invasión de los abipones, los vecinos la fueron retirando hasta entregarla, con sus alhajas, a la Iglesia Matriz, de donde la recobraron al instituirse el Curato de los Arroyos, pago que habían poblado. Señala que al momento de la invasión abipona solo quedaron 4 o 5 calchaquíes en la doctrina, ya prácticamente extinguida, pues el doctrinante se retiró a la ciudad, y que ignora si dichos indios hicieron gestiones por ella. El Alguacil Mayor expresa que ha oído decir que los vecinos del Salado llevaron la imagen a Los Arroyos. El Teniente de Gobernador agrega que estuvo en la “capilla que llaman del Rosario”, en el río Salado, y que en tiempo de la ya referida invasión la imagen pasó al oratorio de Cristóbal Jiménez Navarro, luego al de Monteros y de allí a la Matriz, desde donde se la llevó a la capilla de Los Arroyos, donde se encuentra hora. Con estos datos se extenderá la certificación pedida.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Manuel Maziel; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real en depósito: Capitán José de Mier y Ríos; Procurador General y Defensor de Menores: Sargento Mayor Juan José de Lacoizqueta; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Capitán Juan Berón; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Capitán Juan Carballo; Mayordomo: Manuel Redruello Chacón. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo interinamente de la vara de Alcalde 2º. Se dispone elevar copia del auto al Gobernador para su aprobación, y citar a los Alcaldes de la Hermandad.
- El Capitán José Carballo asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.
- El Alcalde 1º y Fiel Ejecutor informa que la Compañía de Jesús se ha comprometido “a mantener matadero todo el año” y proveer de carne a la vecindad los días acostumbrados.
- Se comisiona al Teniente de Gobernador tomarle juramento al Capitán Juan Berón, Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, para no demorar su regreso a dicho partido.
- A pesar de la ausencia del Teniente de Gobernador, se considera la petición del Procurador General Juan José de Lacoizqueta, presentada en la sesión del día 5, admitiéndose lo que en ella propone sobre las dos Reales Provisiones, que nuevamente obedece el cuerpo. Se resuelve que, con ningún pretexto, las embarcaciones que vienen del Paraguay pasen a Buenos Aires o a Los Arroyos, con excepción de las que transportan madera de cuenta del Rey. La petición, junto con las dos Reales Provisiones y testimonio del presente acuerdo, se elevarán al Gobernador, para que determine el régimen que se ha de observar en cumplimiento de lo mandado.