Resultados 65 - 70 de aproximadamente 119 de "Barrenechea Ignacio de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 3 de Abril de 1742
Tomo XI, XI f 86 a f 87

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- En razón de continuar la extracción de ganado vacuno, grasa y sebo del partido de Los Arroyos con destino a Córdoba, Mendoza, San Juan y Buenos Aires, se resuelve reiterar la prohibición, conminando a los estancieros a traer esos “géneros” para el abasto de la vecindad, e imponiéndose como pena a los transgresores el embargo de los animales y faenas. Para su cumplimiento, se concede la facultad necesaria al Alcalde de la Hermandad Francisco de Frías.

- En razón de que Carlos Rosa, Tesorero de la Santa Bula, no ha constituido la fianza pertinente, se lo conmina a ello en el plazo de 3 días.

67.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1742
Tomo XI, XI f 87 a f 88

- Por carta del 10 de abril, el Gobernador remite el auto del 3, en el que da las providencias sobre lo que el Cabildo le dio cuenta respecto de la petición que presentó el Procurador General.

- El Alcalde 1º informa que una embarcación procedente de Paraguay volvió a cargar la mercadería que desembarcó en Santa Fe para conducirla a la “Capilla del Rosario”. Por estimarse que ello quebranto el puerto preciso, permitiendo que partidas de yerba “se extravíen” desde cualquier lugar de la costa al no pasar por la guardia de Santo Tomé, se resuelve exhortar al Teniente de Gobernador para que rompa bando prohibiendo que dichas embarcaciones pasen cargadas a dicha Capilla ni a cualquiera de los puertos que hay en el Paraná, río abajo de Santa Fe.

- Se ordena visita de tiendas y pulpería.

68.
Perteneciente al 25 de Mayo de 1742
Tomo XI, XI f 90v a f 93v

- Se considera el auto del Gobernador del 3 de abril. El Alcalde 1º admite que los “·3 conjueces diputados” designen el Recaudador, y el Alcalde 2º se excusa de opinar. El 1º se opone al arrendamiento de los arbitrios, señalando que la postura inicial no alcanza para la mitad de lo que debe pagarse en la defensa y sueldos de la Compañía de Dotación. El de 2º voto admite el remate siempre que se cubran dichos gastos, y propone que los puntos sobre libertad de las embarcaciones vacías para bajar a Buenos Aires y pago del mismo impuesto por parte de los vecinos de ésta y Buenos Aires –sobre lo que hay apelación ante la Real Audiencia- se continúen con citación del Procurador General de esta última ciudad y que los asuntos restantes lo entienda el Apoderado en Buenos Aires. El Teniente de Gobernador aprueba lo resuelto en común por ambos Alcaldes, y en las disidencias “regula” las mociones del de 1º voto. Todo esto se comunicará al Gobernador y Procurador General, con testimonio del presente acuerdo.

69.
Perteneciente al 14 de Junio de 1742
Tomo XI, XI f 93v a f 95

- Por ser ya oportuno proceder a la fundación del pueblo solicitado por los mocovíes, el Teniente de Gobernador propone solicitar un “subsidio” a la vecindad para hacer frente a los gastos que demandará la obra, y sugiere que las reses para el abasto se pidan en Los Arroyos. El Alcalde 1º lo apoya, no así el Alcalde 2º quién mociona para que antes de todo se solicite al Gobernador la providencia para asegurar la existencia de la reducción. Se dispone que el Teniente de Gobernador y el Procurador General recojan los donativos, y se difiere el nombramiento de quien lo hará en Los Arroyos.

70.
Perteneciente al 28 de Junio de 1742
Tomo XI, XI f 95 y f 95v

- Por haberse ausentado de la ciudad el Alcalde 2º Francisco Antonio de Vera Mujica, asume interinamente la vara el Regidor Miguel Martínez del Monje.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe