Resultados 65 - 70 de aproximadamente 513 de "Carcel" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.99v-I-1-1/VI-F.100

- Se da punto a las causas civiles.

- Es dispuesta la visita de cárcelesy el despacho de los libramientos por gastos menores efectuadospor el mayordomo.

67.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.112-I-1-1/VI-F.113

En testimonio, se recibe y obedece la real cédula dada en Madrid el26 de junio de 1695, que concede a Santa Fe por el término de diezaños, 'los derechos de romana, mojón y contribución de pulperías',con destino a los puntos que se expresen en ella. Para que les constelo dispuesto en la misma sobre la reducción de los indios clachaquíes,serán notificados el pade guardián de San Francisco Fray Diego Pastory el rector de la compañía de Jesús padre Alonso del Castillo. Almargen del folio 112v. se consigna que dicha reducción pasaría alcargo de los jesuitas.Con motivo de la Semana Santa, se ponepunto a las causas civiles y ejecutivas, informándose que en las visitasde cárcel no se halló ningún preso.

68.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.127v-I-1-1/VI-F.128v

Se da punto a todas las causas civiles y ejecutivas hasta el 7 deenero, informándose que en la visita de cárcel no se halla ningúnpreso. Se recibe carta del Rey, despachada en Madrid el 19 de diciembrede 1695, ordenando que el cabildo no ayude con costas a la orden de San Francisco en la reducción de los indios calchaquíes, vilos y tocagues,sin antes darles cuenta.

69.
Perteneciente al 22 de Marzo de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.137

Se da punto a las causas civiles y ejecutivas, informándose que enla visita de cárcel no se halla ningún preso.

70.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.143-I-1-1/VI-F.143v

Debido a la gran sequía que padece la ciudad que amenaza con arruinarlas sementeras, se dispone una rogativa al patrón San Jerónimo a concertarcon el cura vicario. La limosna se imputaría a las rentas de la ciudad. En razón de su abundancia, se fija nuevo precio a la yerba, tabaco y vino.El protector general de naturales Manuel de Sanabria, solicitaque a los indios no se le cobre 'costas y carcelaje' y que despuésde castigados no sean vueltos a las prisiones. Se accede la exenciónpara todos los delitos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe