Poder dado a José Menacho Laso de la Vega y Francisco Dernijares paraque, en nombre de la ciudad, gestionen ante la real audiencia de La Plata de donde son vecinos que las apelaciones interpuestas a lascausas que entienden los alcaldes ordinarios y de la hermandad seanatendidas por el teniente de gobernador, como siempre ha sido costumbreen Santa Fe.
El alférez Lucas de Torres recusa al alguacil mayor Pablo de Aramburucomo juez acompañado en la causa que sigue contra María de Espinosa. Se resuelve desestimar la acción por no haber otro capitular parareemplazarlo y 'por no poder ser recusado todo un cabildo'. Los jueces designados el 25 de octubre atenderían la apelación.
Se da punto a todas las causas civiles y ejecutivas hasta el 7 deenero, informándose que en la visita de cárcel no se halla ningúnpreso. Se recibe carta del Rey, despachada en Madrid el 19 de diciembrede 1695, ordenando que el cabildo no ayude con costas a la orden de San Francisco en la reducción de los indios calchaquíes, vilos y tocagues,sin antes darles cuenta.
- Los alféreces Rodrigo de Insaurralde y Andrés Ramírez asumencomoalcaldes de la hermandad.
- Se abre el punto de las causas civilesy ejecutivas.
- Designaciones: juez y padre de menores: alcalde segundoA. Márquez Montiel, defensor de menores: sargento mayor Juan de Lacoizquetta; mayordomo del patrón San Jerónimo: alcalde
No se hace lugar al pedido del procurador general Pedro de Isca yAraníbar de enviar 100 hombres de socorro a Buenos Aires en lugarde los 200 prometidos al gobernador, fundaba la petición en las amenazasde los calchaquíes, vilos y abipones y otros indios comarcanos.Serecibe carta de José Menacho Laso de la Vega, apoderado del cabildoante la real audiencia de La Plata informando haber iniciado las gestionespara obtener que las apelaciones en las causas que entienden los alcaldes sean falladas por el teniente de gobernador.