- De acuerdo con la real cédula sobre romana destinada a la construccióndel convento de San Francisco se resuelve informar al Rey el estado de las recaudaciones.
- Además se le solicitaría por intermedio deJuan de Berazategui (Berasatigue) y del capitán Alonso Martínez Montes que se halla en Buenos Aires, privilegio de la alcabala por cuatro años, trescientos arcabuces, 200 lanzas, 30 quintales de pólvora, plomo y cuerda, por ser la ciudad 'frontera de enemigos y la que continuamentesocorre al puerto de Buenos Aires y provincia de Tucumán'. Tambiéninformarían 'sobre la forma [de actuar] que tienen los jueces de residencia'.
Ante la petición del procurador de la compañía de Jesús sobre el litigiode vaquerías de ganado cimarrón, el procurador general Juan de Aguilera, se inhibe en razón de ser accionero. Para la prosecución del juicio,es designado el alférez Pablo de Aramnulo [Aramburu]. Fray pedro Gómez de Olmedo, procurador de San Francisco, solicita el cumplimientode la real cédula referente al dercho de romana par al edificacióndel convento; el mayordomo , que corre con dichas cobranzas, deberá presentar el libro a fin de 'dar satisfación al pedido'
- Se obedece la Real Cédula fechada en Madrid el 5 de septiembre
- Copia del título de alguacil mayor de Santa Fe a favor del alférez Bartolomé de Vargas Machuca otorgado por el gobernadorJosé de Herreray Sotomayor en Buenos Aires el 13 de diciembre de 1688. El mismo tenía carácter provisorio y hasta tanto serematara nuevamente eloficio en virtud de la real cédula del 7 de noviembre de 1678 quedisponía el arrendamiento de los oficios vendibles en mayor cantidady derogaba la del 29 denoviembre de 1675. Le acordaba voz y votoen el cabildo y elasiento usado por los antecesores.
- Copiade la certificación del tesorero Antonio Suárez Altamirano del pagode 50 pesos de a 8 reales efectuado porVargas Machuca de acuerdo con lo establecido en el título. Dado en Santa Fe el 18 de diciembrede 1688.
Copia de la documentación referente a la distribución y venta de lanueva recopilación de las leyes de Indias dispuesta por la real cédula,dada en Madrid el 5 de septiembre de 1685, cuya copia se incluye y comisión dada en Potosí el 30 de julio de 1668, al sargento mayor Francisco Izquierdo para la venta de 48 juegos a los cabildos delTucumán, Paraguay y Río de La Plata.