- Respecto de las 100 milicias que el Gobernador ha ordenado despachar a Buenos Aires al mando del Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera, el Teniente de Gobernador informa que no ha hallado otro arbitrio que destinar 50 hombres del Paraná, 25 de Coronda y otros tantos de Los Arroyos, a fin de permitir que el vecindario de la ciudad pueda hacer frente a cualquier intento de los abipones y mocovíes. Se resuelve hacer presente al Gobernador el perjuicio que en los sucesivo puede resultar de estos auxilios por que las Compañías de Los Arroyos deben atender tres guardias, quedando sólo las de Coronda para socorrer a dicho vecindario, ya que la del Paraná no puede hacerlo por el río caudaloso que debe cruzarse.
- Se admite a Gabriel de Lassaga y Lucas de Echagüe, como fiadores del Teniente de Gobernador.
- Por nota del 8 del corriente, José Rivadavia, Tesorero General de Cruzada, remite las bulas correspondientes a la presente y próxima publicación, las que se dispone entregar a Francisco Estecho nombrado para este efecto por el Colector Salvador de Amenávar.
- Mediante memorial Bartolomé de Zuviría, cura interino de naturales, presenta título de Comisario subdelegado particular de Cruzada, expedido por Manuel Ventura de Figueroa, Comisario General; y comunica que ha designado Notario de Cruzada al Escribano de Cabildo. El cuerpo admite ambos nombramientos.
- Por memorial, el Procurador General hace presente que el Gobernador autorizó en 1772 la permanencia de Francisco Atanasio de la Piedad, “religioso lego de San Francisco, médico de Profesión”, y que el actual provincial de esa orden lo ha incluido en la disposición general de que todos los religiosos extranjeros se retiren a Buenos Aires. Propone que el cabildo exhorte a dicho Provincial a no removerlo. El cuerpo accede, destacando que por no haber otro, la ciudad quedará sin médico.
- Por medio de una petición José Díaz, Guardián del Convento de San Francisco, hace relación que van a hacer 6 años que está en la ciudad, habiéndose desempeñado de Doctrinario de la Reducción de Cayastá, de morador del citado convento y actualmente de Guardián, y solicita certificación de su desempeño. El cuerpo accede, declarando que jamás se le ha notado “ninguna mala versación ni operaciones opuestas a la vida religiosa claustral”, siendo notorio el esmero puesto para reparar los edificios y atender su comunidad.
- El Cabildo de Córdoba, por nota del 16 del corriente, remite testimonio de cartas de Lorenzo Suárez Cantillana sobre la conveniencia de fundar una reducción de mataguayos en las costas del río Dorado y sobre los progresos habidos entre Payquín, “caudillo principal de los infieles del Chaco” y Benavides, cacique de San Jerónimo, por lo cual solicita la información pertinente. El cuerpo resuelve pasar dicho pedimento al Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera.
- El Alférez Real expone que como debe pasar a Buenos Aires con el Alcalde 1º a dar la enhorabuena al Virrey, en la imposibilidad de pasear el Estandarte Real, a designado a Juan Francisco de Echagüe y Andía, Teniente de la Compañía de Dotación, para que lo sustituya, El cuerpo aprueba.
- El Regidor Juan Francisco Aldao informa que para las urgencias del ejército y armada, el Gobernador interino mandó embargar todas las partidas de trigo, remitidas ya a Buenos Aires, y que la cortísima cantidad que quedó en la ciudad fue embargada después por Bernardo Garmendia, Comisionado por los Oficiales Reales para igual objeto. Señala que éste debía tomar la mitad para el Rey de las porciones que entrasen d e Córdoba y Santiago del Estero y la otra destinarse al abasto de la población. No obstante, de la partida d e60 fanegas que introdujo Juan de Silva, Garmendia solo le envió 6 saquitos equivalentes a igual número de fanegas. Se resuelve enviar testimonio de este acuerdo al Gobernador y Real Hacienda para remediar la suma necesaria y suplicándole se inspeccione la partición por mitades de las partidas de trigo introducidas a la ciudad.
- Mediante petición el Alférez Real solicita certificación que en 1758 fue a la expedición al Chaco como Alférez de la Compañía de Reformados, sin sueldo, que ha paseado el Real Estandarte todos los años con el lucimiento exigido y cedido voluntariamente la contribución que practicaron los Alférez Reales anteriores, y que ha cumplido a satisfacción todas las comisiones que le encargó el cuerpo. Se accede.
- Se considera el asunto, diferido en acuerdos anteriores, sobre la pretensión del Regidor Juan Francisco Aldao de tomar en arrendamiento la provisión de víveres de los fuertes de Melincué, India Muerta y Cululú. El Alcalde 1º manifiesta que encuentra gravoso el real y medio con que se quiere racionar cada individuo de la Compañía de Dotación que guarnece los fuertes de Cululú y Arroyo Pavón, por las siguientes razones: 1) porque desde el establecimiento de la Compañía solo se le proveyó de carne y no de bizcochos, sal, ají, yerba, tabaco y leña, y que este procedimiento producirá mayores costos. Señala que suponiendo la existencia de las 64 plazas creadas, si se provee tres reses diarias a $2 cada una –aunque su precio es de 12 reales- importará anualmente $2195, y que las mismas plazas a real y medio por individuo más la ración doble del Capitán, Teniente y Alférez devengará $12 y 4 ½ reales diarios, y $4.585 y dios reales anuales, lo que arroja una diferencia de $3.395 y 2 reales. Indica que racionando con tres cuartillos diarios cada soldado –que es de sobra- las 64 plazas y los oficiales costarán por año $2.292 y 5 reales. Resalta que aunque este cálculo esté hecho con exceso es la mitad del costo de la propuesta de Aldao. 2) que en caso de ofrecerse alguna excursión contra los indios, se pone en marcha 200 milicianos, y como esta dura meses y a veces se hacen dos y tres al año, el exceso será cuantioso. 3) que si solo se raciona a los Blandengues con carne, se beneficiarán los hacendados del norte por la provisión de reses y los soldados por obtener dicho abasto de la mejor calidad. En orden de los fuertes de Melincué e India Muerta estima que no son admisibles las siguientes posiciones: porque no debe hacer sus provisiones con los abastos que necesita la ciudad; por cuanto el Regidor Juan Francisco Aldao puede proveerse de bueyes y caballos de su estancia y adquirir las carretas necesarias; porque los arbitrios solo deben aplicarse para atender las fronteras del Chaco; y “porque con estos coloridos pretextos se hallan ocupados los mejores milicianos, con gran detrimento de la defensa de esta ciudad”.El Alcalde expresa que las cláusulas del contrato “le parecen muy arregladas y nada violentas” y que sobre los demás puntos que expone el Contador Mayor en el expediente, se conforma con lo declarado por los Oficiales Reales. Señaló, además, que estima ventajoso la propuesta,, por cuanto día a día aumentan los precios de los víveres y de los vacunos, éstos “por el valor que han tomado los cueros”.El Alférez Real se conforma con el parecer del Alcalde 1º y el Alguacil Mayor y Regidores Juan Francisco Roldán y Vicente Hereñú con el Alcalde 2º. El Teniente de Gobernador, en vista de lo resuelto por la mayoría, dispone remitir el informe a la Intendencia y pasar el expediente a la Caja Real de la ciudad para los pregones ordenados. Reintegrado a la sala el Regidor Aldao y enterado de lo tratado y dispuesto, declara que responderá ante el Tribunal del Superintendente los reparos del Alcalde 1º.
ASUNTO PRINCIPAL: El Alc. 2º informa que cumplió con los encargos de responder a los Diputados de Bs. As. y poner en posesión al Alc.de la Hdad. del Paraná y Mayordomo, no habiéndolo verificado con el Alc. de la Hdad. de Los Arroyos. * El Virrey por oficio que avisó al Tte. Gob., ordena despachar a melincué 15 o 20 hombres de la Cia de Dotación, por recelarse un ataque de los Pampas. El cuerpo admite los socorros que prestará el Tte de Gob.; a dicha tropa y la provisión de yerba y tabaco, solicitándole haga presente al Virrey la notable necesidad de esa gente para la defensa de los indios del Chaco. * El Tte. de Gob. presenta el expediente seguido sobre que José Tallagona y Domingo Maziel afiancen o devuelvan las cantidades del ramo del hospital que tomaron a créditos. Atento a que el Dr. Pedro Vicente Cañete opina que no habiendo quiebra de bienes o necesidad de aplicar esos caudales a sus fines, no debe hacerse novedad en el contrato, no se hace lugar al pedido formulado sobre el particular. * Por carta del 13 del cte.el Recaudador de Arbitrios en Bs. As. Martin Perales, informa que se integró a la R. Caja de dicha ciudad el suplemento que hizo a éste y solicita los comprobantes de los $ 512 suplidos por la de Arbitrios. Se dispone su envío. * Mediante pedimento delproc. Gral. solicita la reunión de los Curatos de Españoles y de Naturales de esta ciudad. El cuerpo accede y dispone remitir testimonio de la representación al Virrey y al Obispo. * Porotro escrito, el Proc. Gral. solicita la designación de sustituto; se nombrea a Salvador Ignacio de Anemábar. * Por pedimento, Juan Fco. de Echagüe y Sadía, Pte. de la Cía de Dotación, solicitó el pago de sus sueldos vencidos. Se accede, dándosetraslado del pedido a los Conjueces. * El Reg. Dep. Gral. Manuel Carballo hace presente que en el acuerdo del 8 del cte., se suspendió pasar el turno de Fiel Ejecutor por haber pretendido el Alf. Real hacerse cargo de él, hallándose en ejercicio de la vara d Alc. 1º en depósito. Señala que "a estas funciones, según el establecimiento de inmemorial costumbre en esta ciudad, deben salir precisamente ... de tribunal ... de los Señores Alcaldes ordinarios, el Fiel Ejecutor, el Alguacil Mayor y el Escribano de Cabildo, cada cual con sus respectivas facultades", sin que haya ejemplar de haberse intentado semejante cosa, por ser incompatibles dichos oficios. Expresa que el Cab. carece de facultad para conceder su pretensión ni para remover el depósito de la vara del Alc 1º. Solicita que el ... se pase a quien corresponda. El Alf. Real difiere su respuesta para otro acuerdo, por ser ya, cerca de las 12 del día.
ASUNTO PRINCIPAL: Francisco Gabino Arias, Comandante Gral. de la Expedición reduccional del Chaco, y el Dr. Lorenzo Suarez de Cantillano, por carta suscripta en Corrientes, el 27 de Marzo último, remiten un exhorto proveído el día anterior, para que el Cab. informe a Bs.As. si convendrá trasladar los Abipones del pueblo San Jerónimo, de una jurisdicción, al pueblo de la Concepción o al de Las Garzas. Se da traslado del pedido al Proc. Gral. * Por nota del 28 de Marzo, el Reg. Dep. Gral. Manuel Carballo participa que viajará a Bs. As.,por corto tiempo, y ofrece sus servicios. * Mediante petición, el Proc. Síndico Gral. se pregunta la necesidad que padece la ciudad por falta de sebo y grasa a causa de los muchos comerciantes que la compran para extraerlos a otros destinos. El cuerpo dispone "revivir" las órdenes acordadas mediante carteles, y avisando a los Alc. Ord. y de la Hdad.