Resultados 65 - 70 de aproximadamente 82 de "Chile" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1805
Tomo XVII A, XVII f 199 a 201 v

- El Alguacil Mayor, enterado de las mociones hechas en el acuerdo anterior sobre la compra del edificio de la Real Hacienda para Hospital adhiere al parecer del Alcalde 1°. En consecuencia, se dispone elevar todas las actuaciones al Virrey para su determinación. El Alcalde Interino y Alférez Real presenta la licencia que, con fecha 11 del corriente, le concedió al Teniente de Gobernador para pasar a Chile a efecto de cobrar la manda piadosa que dejó Juan José Manso para el Hospital y solicita el depósito de la vara de Alcalde 1° que ejerce en depósito. El Alguacil Mayor no le admite por argüir que el Teniente de Gobernador carece de facultad para otorgarla, y caso contrario, conmine a que, exhiba la documentación pertinente. Se discute el asunto exponiéndose que puede concederse licencia siempre que, como Alférez Real deje nombrada persona de Satisfacción del cuerpo para el paseo del Real Estandarte; que a Candioti se le admitió el permiso del Teniente de Gobernador; y que puede dirigirse al Superior Gobierno para obtener la autorización. El Alférez Real protesta y solicita al cuerpo requerir al Teniente de Gobernador la presentación de las mencionadas facultades. Se resuelve extender los testimonios solicitados.

67.
Perteneciente al 7 de Marzo de 1805
Tomo XVII A, XVII f 204 v a 206

- Por oficio de ayer, el Teniente de Gobernador transcribe el despacho del 25 de enero del Virrey Sobre Monte, por el que participa haber sido designado en propiedad del Virrey del Río de la Plata y Presidente de la Real Audiencia en Buenos Aires, por título real del 6 de octubre de 1804. el Cabildo lo reconoce, dispone darle la enhorabuena, y ordena iluminar por 3 noches, la casa capitular. El Teniente de Gobernador, por oficio de la fecha remite un pedimento del Alférez Real sobre licencia para pasar a Chile, por asuntos particulares, y para cobrar el legado de sus cuñado Juan José Manso, según poder del Cabildo, y la providencia del Virrey, del 26 de febrero, para que dicho Teniente de Gobernador oyendo primero al Cabildo , se la conceda. El cuerpo accede, y el Alférez Real, designa como sustituto de su oficio a Francisco Antonio Candioti, en primer lugar y al Ministro de Real Hacienda Rafael Martínez, en segundo. Devuelto el oficio al Teniente de Gobernador con la resolución del cuerpo, aquél lo hace llegar de nuevo, con el decreto que otorga la licencia. En consecuencia, el Regidor Domingo Antonio Sañudo se hace cargo en depósito de la vara de Alcalde 2°.

68.
Perteneciente al 5 de Marzo de 1806
Tomo XVII A, XVII f 279 v a 281

COPIA

- Al ser citado para asumir como Regidor y Defensor de Pobres y Menores sustituto, en virtud del oficio del Virrey del 19 de febrero, Luis Sierra manifiesta la imposibilidad de aceptar por tener que atender la guardia de la Cárcel y su empleo de Capital de Milicias Urbanas, el cuerpo resuelve dar cuenta al Virrey. Manuel Antonio Dávila asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná, y solicita que en adelante se lo exima de este empleo por haberlo ejercido en años anteriores como titular y sustituto. El Alcalde 2° presenta la licencia que se le concedió, por orden superior para pasar a sus estancias. En virtud de que el Alférez Real hizo saber que no concurría a Cabildo por hallarse medio indispuesto y por otras razones que comunicó al Teniente de Gobernador, el cuerpo resuelve requerir a este se les haga conocer, respecto de haber fenecido la licencia que se le concedió para viajar a Chile.

69.
Perteneciente al 10 de Marzo de 1806
Tomo XVII A, XVII f 281 v a 284

COPIA

- Por oficio del 7 del corriente, el Teniente de Gobernador informa que el Alférez Real José Teodoro de Larramendi le manifestó su imposibilidad de asistir al Cabildo por hallarse convaleciente de la grave enfermedad que le atacó en Chile y por estar próximo a viajar a Buenos Aires, de cuya licencia superior está pendiente, para proseguir las diligencias relativas a la erección de los Hospitales. El cuerpo declara que se lo ha visto asistir todas las tareas a los baños y a actos públicos, y que no le concederá licencia para trasladarse a la Capital, por no haber dado cuenta de la gestión que el Cabildo le encomendó en Chile para cobrar los $ 2400 que legó su cuñado Juan José Manso con destino ala fundación del Hospital, y en razón de que por sus ausencias no ha podido depositarse a vara de Alcalde 2°, que le corresponde, por impedimento de único Regidor, que está desempeñando como Fiel Ejecutor. Además, expresa que consultado el único facultativo de la ciudad Manuel Rodríguez, y otro “inteligente” en dicha posesión, manifestaron ambos que el Alférez Real no los solicitó su asistencia. El cuerpo resuelve elevar al Virrey, todas las actuaciones. Se tiene presente el oficio que el Alcalde 1° cursó al Teniente de Gobernador, el 7 del corriente, acreditando que instó a Mariano Comas a asistir al acuerdo de 1° de enero para reparar, en parte, el yerro anterior.

70.
Perteneciente al 21 de Abril de 1806
Tomo XVII A, XVII f 291 a 296

COPIA

- Se recibe el oficio que el Alférez Real cursó el Cabildo desde Santiago de Chile, el 9 de diciembre de 1805, informando sobre las gestiones que realizó para cobrar los $ 14000 que Juan José Manso legó para erigir el hospital, y que iniciará el regreso el 1° de año. Se difiere su determinación. Mediante oficio del 20 del corriente, el Teniente Coronel Melchor de Echagüe y Andía, solicita al Cabildo informe a Su Majestad sobre sus méritos, a fin de que a su fallecimiento se le asigne su sueldo de $ 400 anuales, a su esposa Isabel Maciel, y a sus hijos Juan Rosa, Patrona y Mercedes, para que puedan mantenerse. El cuerpo accede, con vista del Síndico Procurador, en razón de que en el ejercicio de las funciones públicas desempeñadas, a igual que su padre y abuelo, gastó todo su caudal, quedando en total indigencia. Mediante un escrito, el Síndico Procurador expone que las muchas lagunas de aguas existentes en la ciudad provocan un peligro para la salud de los habitantes por su corrupción y para los edificios por lo que propone su rellenamiento mediante el trabajo de los presos y las cargas de cascotes y basuras que se obligará a echar a los carretilleros. El Cabildo accede, disponiendo que los que traigan y poseen carretillas echen todos los lunes una carga de arena. Por escrito el Cura ayudante de la estancia de Alcaraz expone la “mala vida” de un feligrés suyo, que vive en jurisdicción del Juez Pedáneo de la Mula, Ambrosio Ortiz. Como éste se halla “en igual vida con una chica”, solicita se le de comisión al Juez de Hermandad Fermín de la Rosa, parea que proceda. Por tratarse de un caso de amancebamiento, se da traslado de la instancia a los jueces ordinarios. Ante las respectivas solicitudes se conceden las siguientes mercedes: a María Victoria Ezquivel, medio solar, sito en los extramuros que linda al Sur con tierras “volutas”; y al Oeste, calle real en medio, con José Tarragona; y al Norte con terrenos de la peticionante. A Justa Diez, cuarto de dólar lindero, calle por medio, con Manuel Ferreira. A Juan Bautista Rivero, medio solar “junto a la Capilla de San Antonio; que linda Sur Paula Serra, Norte, calle en medio quinta de Antonio Sosa; y este y Oeste: tierras baldías. Y a Pedro Juan Pereira, medio cuarto de solar que linda: Norte Justa Oroño; Sur: Melchor Frutos; Este viuda de Justo Sanabria; y Oeste: calle real en medio, con la viuda de José Martínez. A este último, con la condición de que sui el terreno es privado, lo compre o lo devuelva. El Alguacil Mayor expone que encontrarse en comisión del Teniente de Gobernador, no estuvo presente en el acuerdo en que se admitió a Mariano Comas como Regidor y Defensor de Pobres y Menores sustituto, a raíz de la renuncia de Luis Sierra, y en virtud de disposición del Virrey. Se opone a que Comas asista a Cabildo con voz y voto, por estimar que su desempeño debe ser como Defensor y no como Regidor, proponiendo que en las causas de ausencia o enfermedad en un Regidor reemplace a otro en dicha Defensoría. El Alcalde 1° y el Alférez Real difieren su parecer. Romualdo Almirón asume como Comisionado de la Cañada de Arce.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe