Resultados 65 - 70 de aproximadamente 186 de "Comercio" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 16 de Diciembre de 1737
Tomo X B, X f 406 a 407 v

- El Gobernador de Tucumán, por nota suscripta en Córdoba el 20 de noviembre, remite la certificación sobre varios puntos que le solicitó la ciudad. Se traslada al Procurador General. Por carta del 4 del corrientes. El Gobernador y la Real Hacienda, requieren los autos obrados sobre la fianza del Tesorero Esteban Marcos de Mendoza. Por petición, el Procurador General expone el riesgo que corre la ciudad de ser asaltada, según el anuncio de una cautiva que rescataron en el valle Calchaquí unos vecinos de Santiago, y solicita remedio para dicha situación. Refiere, también, a la falta de comercio y a la desolación de los vecinos, intimando la Real Cédula de los Arbitrios y el auto expedido al respecto por el Gobernado. Sobre lo primero, se exhorta al Teniente de Gobernador a dar las providencias necesarias. Respecto de los puntos restantes, se dispone elevarlos al Gobernador. El Teniente de Gobernador hace saber que hará la reseña de los vecinos.

67.
Perteneciente al 15 de Noviembre de 1738
Tomo X B, X f 439 v a f 441

- El Regidor Juan de Zevallos se refiere a la continuación de $ 1200 impuesta por cédula y Provisiones Reales, considerada ene el acuerdo del día 6. Propone iniciar la asignación que le corresponderá a cada vecino, teniendo en cuenta que la nómina del partido de Los Arroyos ya se ha entregado, y dejando para más adelante la del Paraná, en razón de que el primero es el “más sustancial”, tanto para sus haciendas como vecindad, mientras que el segundo posee poco pobladores y se hallan ausentes en su mayor parte. Expresa que de demorarse la diligencia, los escasos comerciantes que hay en la ciudad se retirarán. Señala, además, la total falta de dinero “que no corren en esta ciudad”, por carecerse de comercio. El cuerpo decide practicar el reconocimiento del día 17.

68.
Perteneciente al 19 de Noviembre de 1738
Tomo X B, X f 442 v a f 444v

- De acuerdo con el contenido de la Real Cédula, carta del Virrey y Real Provisión, el Teniente de Gobernador interpreta que la contribución comprende a los hacendados y no a los pobres por lo cuál se debe excluirlos. El Alcalde 1º Pedro de Zavala manifiesta que la tasación se hizo de acuerdo con “la posibilidad” de los nominados, y que la exclusión de algunos dará lugar a que 10 o 12 deban suplir los restantes. Un Regidor expresa que con lo asignado a los vecinos de la ciudad y pago de Los Arroyos, la falta para cubrir los $1200 será corta y se podrá hacer desaparecer señalando a Raymundo Sinot, comerciante, $$ 50, a Santiago Gallo $ 100 y a Luis y Manuel Ribero $ 100 a cada uno, destacando que estos dos han hecho su caudal en contravención de leyes, como que al presente tienen su viaje a Chile con productos prohibidos. Propone que Zavala presente lista de contribuyentes.

Obs: Interrumpida por falta del o de los folios siguientes.

69.
Perteneciente al 14 de Junio de 1740
Tomo X B, X f 507v a f 508v

- No asiste el Alguacil Mayor Pablo Navarro por estar preso de orden del Gobernador.

- Se intiman las Reales Provisiones que obtuvo el Apoderado Juan José de Lacoizqueta, dadas en La Plata el 27 de junio de 1739, que declaran a Santa Fe puerto preciso del comercio del Paraguay, establecen las sisa por cuenta del Rey y ordenan el uso de la caja de tres llaves, una dirigida al Gobernador de Buenos Aires y la otra al del Paraguay. Se dispone dar poder a Pedro Rodríguez, cura Rector de la ciudad, que se halla en Buenos Aires, para que la intime al Gobernador; y remitir la otra a Asunción. Se difiere tratar el asunto y se manda copiar en el presente libro.

70.
Perteneciente al 18 de Junio de 1740
Tomo X B, X f 509 a f 533v

- Copia de la Real Provisión dada en La Plata el 27 de junio de 1739, ordenando al Gobernador de Buenos Aires, el cumplimiento de la Real Cédula del 18 de agosto de 1726 y el auto del 27 de enero de 1729 proveído por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, que declaran a Santa Fe puerto preciso del comercio del Paraguay, establecen arbitrios de cuenta del Rey sobre las cargas que entran y salen de dicha ciudad para mantener las 200 plazas de soldados que se le adjudican, y ordena el uso de la caja de tres llaves.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe